Redacción Caliescribe
Una de las entidades en donde tiene participación el Municipio de Cali y ha tenido comportamiento presupuestal estrella es el Centro de Diagnostico Automotor del Calle CDAV, por ello invitamos a un dialogo de ciudad a su Gerente José Nicolás Urdinola.
Se observan cambios muy importantes en la gestión del “nuevo” CDAV, como las mayores transferencias para el tránsito de la ciudad y por ello, el Dr. Urdinola es el personaje de la semana, empresario vallecaucano, quien le ha servido a la región desde cargos públicos, privados e institucionales como Gerente de Macro proyectos estratégicos de infraestructura del Departamento, Presidente del Club Campestre de Cali,
Ramiro Varela:Qué resultados concretos le puede entregar a la comunidad, muchos de los instrumentos para la movilidad de la ciudad se han lo grado por su gestión.
José N. Urdinola:La misión más importante que nos encomendó el Alcalde y la Junta Directiva fue la de establecer la claridad sobre el convenio interadministrativo con el Municipio, en eso hemos ido adelantando todavía nos falta mucho. El convenio está funcionando, la opinión pública debe recordar que convenio fue prorrogado por medio de un otrosí a finales del año pasado. El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle fue creado en el año 1977 por el sector privado y el sector público, el Dr. Fabio Rodríguez fue uno de sus gestores. Fue creado básicamente y en ese entonces, para manejar el tema de la revisión técnico- mecánica y el tema de gases, y así se mantuvo por mucho tiempo, hasta que en el año 95 las medidas oficiales redujeron considerablemente el ingreso por el tema de revisión técnico- mecánica y quienes regentaban la ciudad y manejaban el Centro de Diagnóstico, acudieron a una figura que se llama los Convenios; de tal suerte que en el año 1999 se inició el convenio para transferirle el manejo logístico de lo que es multa y registros automotores al Centro de Diagnostico Automotor.
Centro de Diagnóstico Automotor, así mismo contrato con unos terceros que son privados para llevar a cabo el tema logístico, a ese convenio es al que me refiero y el CDA, básicamente tiene dos actividades, las propias que son la revisión técnico- mecánicas, el tema de las licencias y la escuela de conducción, eso lo hacemos nosotros absolutamente solos y hay otros tres convenios que son el del Municipio, Departamento, y Patios y Grúas.
Le trasladamos la mayoría del dinero a la Secretaría de Tránsito, gran parte de lo que ese está haciendo para el tránsito que ha podido dar una mejor movilidad emana de ese convenio y debo decirle a la opinión pública que con relación al año pasado esos traslados hacia la Secretaría de Tránsito pasaron de $19 mil millones en un semestre a cerca de $25 mil millones éste año.
El convenio está funcionando, la inversión que se hizo dentro de ese convenio hay planteada una inversión de $15 mil millones dónde vienen las cámaras, en este momento tenemos 10 instaladas y van a ser 40. Eso obviamente ha incrementado las infracciones, los ingresos para el Municipio, pero la meta no es que crezcan los ingresos, sino que haya cultura ciudadana y que poco a poco la gente vaya respetando muchísimo más las normas de tránsito…
Fabio Rodríguez:Seria interesante que le contáramos a la comunidad aquí, con su autorizado concepto con la Gerencia del CDA. Siempre oímos que el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero cuestionaba muchos de los devenires del Centro de Diagnostico Automotor. Cuál era el meollo….
José N. Urdinola:La verdad es que el Alcalde Guerrero, cuando empezó de candidato y cuando ya fue seleccionado por los caleños para ser el alcalde le pidió enfáticamente al ex Alcalde Ospina que por favor no firmara ese convenio, que él quería participar, porque la verdad es un convenio muy importante, unas cifras de ingresos muy altas y el Alcalde hubiera querido participar en esto; esa es la primera inquietud.
La otra que la escuché a unos colegas que estábamos juntos, él decía que una concesión tan larga de 12 años, no puede firmarse o no debe firmarme con un Otrosí. Personalmente estoy de acuerdo; y dentro de los estudios que estamos haciendo operativamente, financieramente y jurídicamente, pues esa verdad saldrá a la luz casi que como decía anteriormente, esa ha sido mi misión escudriñar el convenio, mirarlo por todos los lados y ojalá que muy pronto decirle a los caleños si el convenio está bien o está mal, hay que mejorarlo o terminarlo; pero esa es mi principal misión.
Claudio Borrero:Rodrigo Escobar Navia que tuvo tanto que ver con el inicio y la instalación en comodato de las instalaciones de Centro norte en la 70 norte. Solamente tiene 2 puntos de atención al público o hay expectativas de un tercero, cuando tenemos la del norte y la del sur en la Av. Roosevelt?
José N. Urdinola:En eso se ha avanzado bastante en el Centro de Diagnóstico, estamos nosotros en La Base, el principal es en Sameco en la 70 y tenemos bastantes puntos de atención; en Salomia funciona también el convenio PST. Ahí antes se recibían multas y lo que se llamaba RMA, se tomó la determinación de pasar el RMA para descongestionar, a otro sitio de atención que tenemos en el Centro Comercial Carrera. Tenemos expedición de licencia en Cosmocentro y hay otro sitio de atención en Aventura Plaza y en 45 días esperamos tener otro sitio de atención en LA 14 del Valle del Líli.
En este momento estamos iniciando la remodelación del Hall de Salomia, donde funciona el tránsito, con el crecimiento de las multas, con la posición de los caleños que se sienten bien regentados en materia de tránsito, la gente está yendo mucho a los cursos, estanos teniendo que abrir más sitios para los cursos, tenemos que pensar en el servicio y esa fue una de las decisiones que se tomó dentro del convenio; ampliar el hall de Salomia con una inversión de más de $700 millones.
Claudio Borrero:¿En qué posición está el Municipio accionariamente en la composición del Centro actualmente, frente al sector privado?
José N. Urdinola:La composición accionaria es el 49% el Municipio de Cali, 47% aproximadamente el Ministerio de Transporte, 2& el Departamento del Valle y el saldo en el sector privado por intermedio de la FDI (Fundación para el Desarrollo Integral) de la Cámara de Comercio, como es una junta institucional, cada una de las Juntas tiene la misma participación dentro de la Junta.
Claudio Borrero:Cuando se dice que le 49% es accionario el Municipio, 47% el Ministerio de Transporte, esto es prácticamente estatal, la inmensa mayoría porque los mal decires es lo contrario, que el sector privado se había tomado el Centro Diagnóstico y era una “vaca lechera”.
José N. Urdinola:Los convenios que mencionaba tanto con el Municipio como con el Departamento se hacen con privados y ellos como es lógico, tienen unas participaciones importantes y siempre cuando hay privados que intervienen en lo público, hay inquietudes sobre las participaciones de los privados.
En este caso ha habido mucha habladuría, la verdad es que a los privados en ambos convenios les va bien, pero yo debo decir que son personas probas, que hacen muy bien su trabajo, especializados en el tema.
Fabio Rodríguez:¿Por qué haría eso el Dr. Irragori ,anterior Gobernador , de acabar con le convenio?
José N. Urdinola:El convenio funciona hasta el 11 de agosto, pero desde el 3 de mayo nos llegó una carta del Gobernador en el que finalizaba el convenio; él argumenta, si no estoy mal lo que se esgrime en el tema de SICALI. No soy muy experto en el tema, pero ese argumento fue rebatido, es un tema que salió de la Contraloría cuando era Gobernador Lourido.
Ya tengo cita con el nuevo Secretario de Hacienda, una persona muy conocedora y seria, espero que podamos arreglar esta situación….
Ramiro Varela:Hay unas entidades que dan revisiones técnico – mecánicas y uno ve que en la calle proliferan los buses, vehículos chimeneas y que se dice en la calle que por cierta cantidad de plata entregan esos certificados ¿Eso es cierto?
José N. Urdinola:Ayer en una cadena colega oí decir que en este sector había mucha corrupción, no se imagina usted la réplica de algunos colegas buenos, muy bravos porque eso significa estigmatización. Les dije que no me podía apartar de decir a la opinión pública que tienen que buscar las alternativas correctas, si hay sitios donde expiden las revisiones técnico- mecánicas sin llevar el carro y los hay en Cali; estamos trabajando para describirlos con toda la puntualidad del caso.
No puedo dejar de decir que eso sigue existiendo, en la salida del CDAV hemos detectado que hay gente que trabaja por debajo, con los mismos tramitadores que hacen cosas oscuras, la corrupción nos tiene locos en este país.
Ramiro Varela:Principales problemas encontrados del Centro de Diagnóstico en la administración anterior, que indudablemente cuestionado el porcentaje de participación del último convenio que se hizo entre el Alcalde Ospina y el CDAV.
José N. Urdinola:Le faltaba afinación administrativa y el Centro de Diagnóstico estaba muy sometido a los privados, era casi que un vasallo de los privados. Lo que le Alcalde Guerrero quiso hacer y hemos logrado en un 100% es darle independencia al CDAV, ya está en manos de los dueños no de los aliados.
El principal inconveniente es el de la Gobernación, para mí ha sido muy duro que la Gobernación esté dilapidando la posibilidad de mantener y mejorar su tercera renta. Pero tengo plena confianza que con la nueva administración arreglaremos ese tema.