Durante una jornada en Ciudad al Aire, Mauricio Iragorri, presidente del Comité Intergremial del Valle del Cauca, reitera su intención de recuperar el liderazgo en el Departamento. Asegura que la estrategia está en la unificación entre lo público y lo privado para lograr una sola voz del sector gremial y empresarial del Departamento. Esta fue su intervención en Ciudad al Aire:
Ramiro Varela: ¿Cómo es esto de recuperar el liderazgo del Valle del Cauca?
Mauricio Iragorri: En el pasado se vivía un “divorcio” entro lo público y lo privado y no creo que sea la manera de manejar las cosas. Se debe tratar por el contrario, de trabajar en conjunto lo público y lo privado para poder sacar adelante los proyectos de región sin cabida a ningún protagonismo. Lo más importante es poder sacar al Valle del Cauca adelante.
Ramiro Varela: ¿Cómo se van a unir los principales líderes del Valle del Cauca con Cámara de Comercio, Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali y usted para sacar esta región adelante?
Mauricio Iragorri: El comité empresarial se ha fusionado con el comité interior del Valle para poder tener una sola voz del sector gremial y empresarial del Departamento. Creería yo, que lo que tenemos que hacer en la bancada, es tener un bloque regional en que nos unamos con la Gobernación, con todos los Congresistas y con el sector privado para poder ir luego al Gobierno Central y tener una sola voz. Unidos tendremos muchas más fuerzas para poder sacar los proyectos adelante.
Ramiro Varela: ¿Cómo la Constitución del Consejo Privado Regional para la competitividad nos permitirá prepararnos hacia el futuro para poder asumir ese TLC que ya está en funcionamiento?
Mauricio Iragorri: Sin lugar a dudas, el Consejo Privado Regional de competitividad va a jugar un papel muy importante como sabemos todos. El Gobierno Departamental hace parte del Comité Regional de Competitividad y el Comité Privado lo que va a hacer es aportar fuertemente en las mesas de apuesta productivas, que finalmente es un grupo que está transversal en todas las mesas que hay: educación, infraestructura, etc. En total son 6 o 7 mesas en este Consejo, de manera que este Comité Privado va a formar parte de algo muy importante en este dinamismo que queremos darle al Departamento.
Claudio Borrero: El grupo Mayagüez en 1996 lideró un proyecto en el centro de Cali desde la calle 11 a la calle 10 sobre la carrera 1ª, allí estará instalado el túnel vehicular. ¿Tendrá Mayagüez propósitos de revivir este proyecto?
Mauricio Iragorri: En ese entonces gran parte de estos territorios eran de propiedad de Cine Colombia y lo siguen siendo. En ese momento nosotros teníamos intereses en la compañía Cine Colombia y hoy ya no los tenemos, de manera que si podemos colaborar en algo para ese proyecto, lo haríamos, pero ya no somos los dueños de los teatros.
Ramiro Varela: Uno de los problemas grandes que existe en Colombia es el unanimismo. Vimos que la Unidad Nacional en el Congreso de la República fracasó precisamente por el unanimismo: no tener una actitud crítica, que origino ese hecatombe constitucional en la caída de la reforma a la justicia. En el pasado en el Valle del Cauca no hemos sido lo suficientemente prospectivos, lo vimos en el proceso 8000 y como el sector Vallecaucano se dividió: unos apoyaron al Presidente Samper en cabeza de Industriales muy importantes como Henry Eder, Organización Ardila Lule o el mismo Álvaro Correa Holguín; otros mantuvieron discreta distancia como Carvajal y en cambio los paisas se unieron todos porque ese tema del proceso 8000, tenía que tener un pronunciamiento de largo plazo y hoy los paisas están liderando el país con una inversión muy grande afortunadamente y nosotros como usted bien lo reconoce, debemos de recuperar el liderazgo del Valle del Cauca.
Nosotros vamos a cambiar con este relevo generacional que tenemos con María Fernanda Mejía en la Cámara de Comercio y Presidenta del Comité de Presidentes de diferentes empresas del sector Vallecaucano; con usted a la cabeza, con Harold Eder en Manuelita. ¿Se puede terminar ese unanimismo que indudablemente afecta mucho el futuro de una región y un país?
Mauricio Iragorri: Todos somos personas interesadas en el bienestar del Departamento. Tenemos maneras de pensar diferentes, pero tenemos una idea conjunta, que la tenemos muy clara y es que queremos mejorar el Departamento, poder sacar estos proyectos de región adelante y en ese sentido, todos estamos pensando igual y hay que aprovechar esa coyuntura en que hemos recuperado la gobernabilidad dentro del Departamento y podernos unirnos con el Municipio, Departamento y con los Congresistas para poder sacar estos proyectos adelante. Creo que es posible y creo que se respira un viento diferente en el Departamento, es el momento para apoyar los proyectos.
Ramiro Varela: El Presidente Santos no podrá entregar la doble calzada Buenaventura, muy importante para la competitividad. Queda para el siguiente gobierno si hay relección. En 12 años no hemos consolidado una línea férrea competitiva a Buenaventura. ¿Cómo podemos nosotros dar ese gran salto de unificar lo público y lo privado en el Valle del Cauca?
Mauricio Iragorri: Buenaventura es el eje más importante que hay para el comercio internacional de Colombia. La doble calzada ha tomado mucho tiempo, pero lo que ha pasado en el Departamento es que antes nos estábamos moviendo cada uno por un lado diferente y el gobierno lo que interpretaba de esta actuación de los Vallecaucanos es que no sabíamos que era lo que realmente necesitábamos, porque uno decía una cosa y otro otra. Eso va a cambiar, nosotros tenemos que sacar adelante el tema Buenaventura porque en el tema de competitividad, la conectividad con Buenaventura es primordial y tenemos que sacar este proyecto adelante. Terminar la doble calzada y poder emprender la nueva vía que se ha venido hablando que es la de Mulalo- Loboguerrero que creo que nos va a dar más competitividad a todo el sector de Cali y todo el que va a venir de la posible carretera del Pacífico Orinoquía.
Ramiro Varela: Usted nos dice que Buenaventura es una gran ventaja competitiva, pero que hay que mejorar su aspecto social y de la ayuda del alto Gobierno depende esa inversión social. Adicionalmente, ¿qué se puede lograr en ese tema, ese polvorín de pobreza, miseria y narcotráfico que es Buenaventura?
Mauricio Iragorri: El tema no es solamente la conectividad. Creo que vamos a necesitar una gran ayuda del Gobierno Nacional para poder volver a Buenaventura una ciudad puerto, una ciudad importante en la cual los que vivan allá no estén interesados en migrar hacia Cali, sino en poder estar allá. Poder dar un cambio, como en su momento todos conocimos que dio el puerto de Guayaquil. En Buenaventura se puede y hay que empezar a estructurar proyectos, la Secretaría Técnica de la Región Pacífico está en esto y ya se han empezado a esbozar unas apuestas productivas que se están tratando de llevar adelante. De manera que esto va a requerir del esfuerzo en conjunto de todos para poder sacar no solamente el puerto, sino toda la región Pacífico adelante.
Ramiro Varela: Con la llegada suya a la Presidencia del Comité Intergremial se generaron dos hechos administrativos de región muy importantes: Primero, la fusión con el Comité Empresarial Vallecaucano y segundo, el ingreso al Comité Intergremial de Fenalco. ¿Cómo celebró todo esto?
Mauricio Iragorri: La verdad que es muy positivo. Estamos en el Comité Intergremial del Valle, con el ingreso nuevamente de Fenalco: 25 gremios. Estamos todos los gremios del Valle del Cauca trabajando por un solo objetivo y se une a esto el Comité Empresarial en lo cual hay que ver cómo podemos trabajar en conjunto, los empresarios y los gremios para el bien del Departamento.
Ramiro Varela: Los Vallecaucanos a veces sentimos pena ajena, cuando vemos el progreso de los paisas que hace más de 25 años crearon el sindicato antioqueño y ese sindicato funciona porque funciona; como lo decíamos, todos se opusieron al proceso 8000. Todo el sindicato antioqueño, los vi en la ciudad de Bogotá y en el gobierno de Uribe lideraron el país 8 años seguidos. Cuando usted asume este liderazgo técnico, profesional, regional, pero también natural porque se convierte usted en el Nicanor Restrepo Santamaría de los antioqueños aquí en el Valle del Cauca; ¿cómo podríamos lograr en la práctica una sinergia colectiva, empresarial e institucional de los Vallecaucanos?
Mauricio Iragorri: Trabajando conjuntamente. Comparándonos con los paisas, nosotros aquí peleamos o tratamos de sacar adelante un proyecto de $1 billón que puede costar la carretera Mulalo-Loboguerrero; mientras que allá sacan adelante proyectos de $10 billones, pero porque siempre han trabajado unidos, siempre tienen una sola voz, siempre tienen un derrotero que es uno solo y eso es lo que tenemos que lograr nosotros en el Valle.
Ramiro Varela: Aquí hemos dicho varias veces que a raíz de que sigue siendo vigente el informe monitor de competitividad que se elaboró con la presencia del profesor Michael Porter donde establece que el desarrollo económico con justicia social se logra en la medida en que todos los vectores de desarrollo van encaminados hacia un mismo propósito; es decir, ¿usted va a liderar esa unidad vallecaucana para que todos empujemos la carreta para un mismo lado?
Mauricio Iragorri: Esa es la idea, en este tema de competitividad y desarrollo, tenemos que hablar de desarrollo sostenible. Los proyectos que nosotros vamos a sacar adelante y por los cuales vamos a pelear no son solamente proyectos de conectividad e infraestructura, tenemos que trabajar en proyectos de medioambiente y de desarrollo social porque es la única manera que el departamento sea sostenible en el largo plazo.
Ramiro Varela: ¿Cómo le gustaría que lo recordaran los vallecaucanos?
Mauricio Iragorri:
Porque logramos unión en el Valle y pudimos sacar los proyectos de región adelante.
Ramiro Varela: Las Asambleas gremiales van a pasar al tablero del Presidente de la República Juan Manuel Santos por temas tan importantes como la evaluación, que es un tema muy complejo. Nosotros tenemos una tasa que no es competitiva, hace rato hemos debido superar el lindero de los $2.000 por dólar y las tasas de interés que se requieren bajar para que la economía fluya. ¿Usted va a participar en las asambleas gremiales nacionales, donde se le van a hacer unas peticiones al Presidente?
Mauricio Iragorry: No estaré participando en esa asamblea.
Ramiro Varela: ¿Desea usted enviarle unas palabras a todos los Vallecaucanos que lo escuchan en Ciudad al Aire?
Mauricio Iragorri: Agradecido por la confianza que se ha depositado en mí para llevar a cabo esta labor y estén convencidos que voy a trabajar incansablemente para volver a unir al departamento y poder sacar estos proyectos adelante.