Redacción Caliescribe
Los comerciantes de Granada estuvieron en cabina con Ciudad al Aire y trataron la temática de las obras en su barrio, que de algún modo los perjudica, pero ellos lo ven como una oportunidad. Hoy, ya son un equipo unido que se hace llamar “Granada vive” y tienen certeza de que su barrio es y será, un potencial cultural y empresarial.
Fernando Valverde: La gente estaba pensando todo este tiempo que Granada se había acabado o había pasado algo porque estamos en obra. Granada está en construcción y estamos “vivitos y coleando”, vamos “Pa’ lante”.
Oscar López: ¿Cuánto tiempo llevan ya las obras en Granada?
Alejandro López (Director Salsa Museo): Las obras arrancaron hace año y medio que empezaron la reconstrucción de la Megaobra en la 8ª Norte.
Oscar López: Tengo entendido que fueron 2 fases: unas son las obras de la Alcaldía y otras las de la Gobernación.
Fernando Valverde: Las obras de Granada en sí, son obras de la Gobernación; pero las obras comienzan desde la 8ª Norte que le corresponde a Megaobras. La 8ª nos afectó porque cuando estaba cerrada había que entrar por el lado donde está la iglesia de Fátima. Es decir que a la gente se le volvió incómoda la ida.
Ya está arreglada la obra de la 8ª y van a terminar la obra en sí de Granada; hay algunos contratiempos donde necesitamos que la Alcaldía y la Gobernación den los permisos y que los constructores terminen las obras.
Oscar López: Les ha tocado, como se dice, “duro” porque de todas maneras, al caleño le gusta la comodidad, más que en otras ciudades del país. En Bogotá uno está acostumbrado a llegar al centro comercial sin importar que llueve, truene o relampaguee; en Cali no, en Cali llueve y la gente no sale. Pero ustedes están precisamente apostándole a romper esos paradigmas de los ciudadanos y decir: “Vengan a Granada”.
Ustedes ya tienen un grupo conformado para proteger no solamente los intereses privados, sino también el sector.
Viviana Sarmiento (Café Mulato): La idea es unirnos para que también los caleños se unan con nosotros y nos quitemos la idea de que estamos en ruinas porque eso es más o menos lo que tiene la gente en la cabeza. Eso lo tenemos que dejar a un lado porque la situación es pasajera y es así como lo debemos tomar; esto tiene que terminarse algún día, así dure 1- 2 años y Granada tiene que seguir siendo lo que ha sido durante muchísimos años. Esto es un proceso y con las obras, las calles y todas sus fachadas, van a quedar mejor.
Granada tiene que seguir viviendo y eso es lo que queremos decirle a la gente.
Oscar López: ¿Ustedes ya habían tenido paseo Granada verdad?
Fernando Valverde: Sí. Tenemos una organización que tal vez por estos inconvenientes de obras, estábamos un poco quietos, pero retomamos de nuevo la acción y estamos demostrándole a la gente que estamos vivos, Granada vive; queremos que las constructoras de las obras, agilicen su proceso y acaben rápido, lógicamente que eso lo tiene que liderar la gente del Estado, sea Gobernación o Alcaldía. No podemos hacer los trabajos tipo Colombia: de a pedacitos.
Oscar López: ¿Cuántos comerciantes tiene Granada ahora?
Fernando Valverde: Creo que hay más de 120 establecimientos. Algunas personas se han ido de Granada asustadas y se van a poner negocios en otras partes porque piensan que Granada no tiene por donde salir, por donde entrar. Nosotros creemos que se desesperaron. Tenemos que buscar la forma de comunicarnos con el Secretario de Infraestructura y el de Tránsito, para que nos organice las entradas y salidas al barrio; ya que algunas vías están cerradas y mucha gente va en contravía porque no sabe.
Hay que buscar la manera de que la gente entre y salga cómodamente de allá, inclusive se están creando unos parqueaderos que han ayudado mucho. Entonces que no se asusten, pero Tránsito e Infraestructura tienen que ayudarnos en la organización. Trataremos de organizar una cita con las dos Secretarías para concretar este problema, inclusive también, para ver si organizamos un festival por cuadras.
Oscar López: ¿Sobre qué temática es el festival y cuándo es?
Fernando Valverde: La gente de Granada nos reunimos para organizar festivales cuadra por cuadra, incluyendo las que están en obra negra, para que se vuelva obra “blanca”.
Viviana Sarmiento (Café Mulato): Nosotros tenemos ahora un inconveniente con las vías en cuestión de movilidad y desafortunadamente el proyecto no tenía consentido un programa de señalización.
Oscar López: Un ejemplo de eso, es que nadie se mete por la 4ª porque como no hay señalización, nadie la utiliza. En cambio yo estoy feliz viajando por ahí para salir a Versalles, no hay carros. Pero la verdad es que si hay problemas de información y comunicación.
Alejandro, usted es una persona muy joven que inauguró el museo en Granada y le dio a la ciudad un museo de la salsa. ¿Qué están haciendo para enfrentar ésta situación?
Alejandro López (Director Salsa Museo): La elección de Granada viene sobre todo de haber hecho un estudio en la ciudad y de revisar cuál era el espacio para mayor desarrollo cultural. Empecemos porque Granada es un barrio que no tiene centro cultural, ni casa de la cultura y a partir de eso dijimos, montemos nuestras oficinas ahí. El proyecto va más allá de quedarnos en Granada, el proyecto es que partiendo de tener nuestras oficinas allí, vamos a ofrecerle a la ciudad un espacio cultural, de creatividad y bonito, donde van a encontrar el tema de la salsa sin ser discoteca, rumbeaderos, viejotecas, ni la Casa Latina.
A partir de ahí lo que queremos es reforzar el flujo del tránsito de gente por Granada, partiendo de Salsa Museo con una oferta cultural y artística variada. Ya hemos hablado con los tours operadores, para que la gente llegue a Granada, incluyendo turistas. Hemos recibido franceses, tuvimos un estudiante de salsa de Corea del sur. Se graduó un estudiante de salsa de Francia con la escuela de Salsa Museo; entonces, la idea es convertir Granada en un epicentro cultural y aprovechar el historial que ya tiene en el tema del movimiento cultural gastronómico, de moda, salud y por supuesto el tema de que Granada alcanza a tener una población estudiantil grande, el Colombo Americano, Colombo Japonés, entre otros.
Oscar López: La idea es entonces que Granada persista. Ya hay oportunidades, se necesita esperar a que terminen las obras en Granada, las Plazoletas, la conexión con el Centro y hacer toda una puesta de ciudad.
Viviana Sarmiento (Café Mulato): Pero que la gente no espere a que estén las obras listas, sino que sigan yendo, porque tenemos problemas de movilidad y señalización, pero pueden entrar y salir del barrio.
Oscar López: ¿Para cuándo están proyectadas las obras en Granada?
Fernando Valverde: La verdad no sabemos, las fechas las han cambiado muchísimo. Ese es un inconveniente que hemos tenido, se debe más a problemas políticos, a falta de liderazgo en la ciudad para que presionen y terminen las obras. Ejemplo, cuando empezaron las obras en las calles, hubo problemas entre el Alcalde anterior y la Gobernación de Abadía quien fue quien lideró esa obra.
Oscar López: ¿Cómo terminó Juan Carlos Abadía haciendo una obra en Granada?
Fernando Valverde: Como aquí cada cual hace lo que quiere, esa obra estaba proyectada hace muchos años. La proyectó Sociedad de Ingenieros de Colombia liderada también por Cámara de Comercio y terminó cogiéndola la Gobernación del Valle, INFIVALLE y EMCALI. ¿Qué pasó? Jorge Iván Ospina tenía inconvenientes con Juan Carlos Abadía, entonces porque uno quería figurar más que el otro, no le daban las licencias de las calles que ya están terminadas.
Esto terminó afectándonos a nosotros y queremos que no nos siga afectando, nosotros creemos que hay una Gobernación y una Alcaldía mucho más responsable ahora, o por lo menos mucho más madura, porque el daño no se lo están haciendo a los políticos, sino a los ciudadanos que producimos los impuestos. Es triste que cuando la Secretaría de Gobierno pide papeles, se nos parquean y hacen todo un show, la DIAN se le parquea a uno y le queda mirando la cara toda una semana para ver si uno le está robando; pero no están preocupados de ningún estamento para ver cómo van las obras, quien las agiliza y quien las lidera.
Oscar López: Ya saben que aquí en Ciudad al Aire a partir de hoy, le vamos a hacer seguimiento paso a paso a las obras de Granada, en la medida en que más se demoren y lleguemos a Diciembre, pues aquí estaremos también insistiendo. Lo que pasa es que tenemos un problema y es que los funcionarios no responden los celulares, le decimos al Dr. Miguel Meléndez al aire que acá lo quiere saludar la gente de Granada, para que usted les cuente cuando es que van a terminar la obra o si fue que encontraron petróleo o que pasó, pero aquí la gente de Granada necesita que la obra esté lista, claro que esa es de la Gobernación, pero es un problema de ciudad.
Fernando Valverde: A la larga esa plata también es de nosotros, es plata que hemos pagado.