Por Lorena Botero Carvajal
Ya es suficiente Raúl Gasca
El proyecto de ley 052 Cámara y 244 Senado, busca prohibir el uso de animales en los circos. Es la primera vez que Colombia ha avanzado tan lejos en cuestiones relacionadas al maltrato animal y hoy, este deseo de ley, se encuentra en manos del Senador Manuel Guillermo Mora, ponente designado en la comisión V.
Lenguaje humano |
Lenguaje Animal |
Artículo 1º. Circos itinerantes. Se entiendepor circos itinerantes cualquier espectáculo comercial en el que se presenten actos protagonizados por animales para el entretenimiento público, donde los animales son alojados en instalaciones móviles o ambulantes para el propósito de presentarse en más de una ubicación. | Artículo 1º. Circos itinerantes. Jaulas, encierros, varillas eléctricas, rejos, cadenas de metal, golpes, varillazos, choques eléctricos, gritos, intimidación y sufrimiento para resultar “divertido” frente a una audiencia de humanos que se lucran con mi miedo. |
La Organización Animal Defenders International (ADI) realizó una investigación minuciosa por dos años sobre los circos itinerantes en el país y encontró que Karla, una chimpancé del circo África de fieras, Colombia, fue golpeada y azotada con una cadena. Vivía solitaria en un encierro de 2 x 1.5 x 1.2 m y permanecía encadenada al cuello durante el encierro. Era alimentada una vez al día y se le veía comer comida inapropiada como dulces y bolsas plásticas. Fue mordida en uno de sus genitales por uno de los perros del circo.
Definitivamente, se quiera o no, todas las decisiones que involucran a una ciudad y a un pueblo, tienen que pasar por la esfera política. En ningún país del mundo, se piensa en los animales como seres con derechos. Pensaría que son solo seres “a disposición del humano”, para comerlos, ponerles carretillas y escombros, maltratarlos y hacerlos ver “divertidos” frente a una audiencia de humanos. Son solo unos pocos, los que forman parte de los animales domésticos, que entre otras cosas, algunos son privados de su libertad, como es el caso de los pájaros. Solamente existe un Partido Político en el Mundo entero que intenta pelear por los derechos de “los que no tienen voz” y éste es el Partido Animalista de Holanda, liderado por Marianne Thieme.
Lenguaje humano |
Lenguaje Animal |
Artículo 2º. Prohibición. Se prohíbe el uso de animales de cualquier especie en espectáculos de circos itinerantes, sin importar su denominación, en todo el territorio nacional. | Artículo 2º. Prohibición.Se sobre entiende que somos animales de selva, de bosque tropical, de vivir en libertad, en manadas o solitarios, pero sobre todo, que nuestra esencia es en lo verde y con nuestra consciencia en paz. El humano, con su supuesta inteligencia, debe entender que coexistimos para vivir en armonía y no, para hacernos daño. Nada le hacemos al humano para que nos haga gemir de dolor físico y mental. |
En Colombia, la Fundación Defensa Animal Cali, en representación de muchos defensores de animales, entendió que por voluntades individuales cargadas de emociones, no se podía transformar realidades y desde hace ya varios años, se organizaron y vienen acercándose a Concejales del Municipio, Alcaldes de la ciudad y poco a poco, han ganado un espacio pequeño en la larga batalla de defensa animal. Hoy, el proyecto de ley ha sido aprobado por unanimidad tanto en Comisión y Plenaria, pasando exitosamente por la cámara de representantes. Estamos ahora en manos del Señor Manuel Guillermo Mora, quien hasta el momento no se ha pronunciado a respecto y no ha dado a conocer su posición. Solo sabemos que el Señor Raúl Gasca ya ha dialogado con el Señor Mora y esperamos que su dialogo no haya comprado la consciencia del Senador.
La ADI encontró que Panchito, un Chimpance del circo Hermanos Gasca, fue golpeado y perseguido por su entrenador. El asustado animal gritaba fuertemente debido a los ataques. Panchito vivía solitario en un vagón de aproximadamente 2 x2.5 m y ocasionalmente era sacado a pasear por su entrenador. Éste es tan solo un ejemplo de los muchos maltratos que se viven al interior del circo Hermanos Gasca, donde recientemente el activista defensor de animales, Terry Hurtado, recibió una paliza por querer defender la verdad.
Son solo dos debates más, los que convertirían a Colombia en el tercer país latinoamericano en tener la primera ley colombiana que prohíbe los circos CON animales y con ello, nos estaríamos acercando un poco, a pensar en los derechos de los animales desde las esferas políticas, que finalmente son las que pueden regular, prohibir y controlar este tipo de maltratos, que no parecieran tan importantes en las agendas políticas de los países y de los muchos individuos sin consciencia.
Bolivia fue el primero en dar ejemplo no solo a nivel latinoamericano sino mundial, en prohibir el uso de animales salvajes y domésticos en los circos, hecho que también habían adoptado los costarricenses años anteriores. Los primeros, lo lograron mediante la ley 4040 del 2009 y los segundos lo hicieron en el 2002. Actualmente, los congresos de Perú y Brasil están intentando realizar lo mismo al interior de sus países y eso sin dejar a un lado las ciudades latinoamericanas que ya han aprobado leyes municipales: Santiago de Chile, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Tierra Fuego, Magdalena del Mar (Perú), Cochabamba, El alto, La Paz y Santa Cruz (Bolivia).
En Europa la situación es similar: Austria lo prohibió en Septiembre de 2007 y Hungría continuó el ejemplo. Dinamarca, Suecia, Finlandia y Republica Checa, han prohibido el uso de algunas especies en los circos. Grecia y el Reino Unido se encuentran en tramites del proyecto de ley. Cork (Irlanda), Barcelona, Venecia (Italia) y Tesalonia (Grecia), son algunas de las ciudades europeas que han liderado estos procesos. “En diciembre de 2006, la Comisión Europea manifestó que la prohibición de circos con animales era viable bajo las leyes de la Unión Europea y que el bienestar animal es un asunto de suma importancia”, según lo manifiesta el punto 1.3 que trata sobre la tendencia legislativa global para prohibir circos con animales.
Estos ejemplos a nivel mundial reflejan la preocupación que existe en nuestra aldea global por “dejar ser” al animal en su estado libre de derecho, de goce, de recreación y calidad de vida. El humano, debe “entretenerse” entre humanos. No hay razón para ATEMORIZAR un indefenso animal solo para lograr que éste realice determinado acto. Estas iniciativas globales nos demuestran que estamos quedados en cuanto a consciencia se refiere. Aun no hemos alcanzado el nivel deseado de consciencia para entender que si bien el animal no es humano, no podemos pretender que actué como humano a punta de palizas. Por el contrario, los animales demuestran a diario su inteligencia suprema que se ve coartada por los “salvajes” actos del hombre.
Tal vez si en Cali, se prohíbe el circo del Señor Raúl Gasca y se comienza por involucrar a todos los jóvenes talentosos de circo para todos o tantos otros muchachos que debutan en los semáforos de la ciudad buscando la forma de rebuscarse la plata, pues por un lado se generaría empleo y se buscaría otra alternativa de vida ajena a la violencia, el hurto y la delincuencia común y por el otro lado, se acabaría de una vez por todas con el Maltrato Animal que es la única forma posible de conseguir aplausos en el circo Gasca.