Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
027 - copia

Golpes de las autoridades tras denuncias de serie La Ruta De La Droga En Cali

Oscar López Noguera, 27 October, 2012

Caliescribe.com – Periodismo con sentido ciudadano

La revista semanal Caliescribe.com ha realizado investigaciones con un criterio periodístico que apunta a la rigurosidad y atendiendo las inquietudes y preocupaciones de las caleñas y caleños. Cada una de las temáticas abordadas son realizadas con el objetivo de encontrar  una agenda informativa propia y que integre otras “miradas” de una realidad,  difícil que enfrenta nuestra ciudad.


INFORME ESPECIAL 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Por Oscar López Noguera

Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá
Ganador de 20 premios de periodismo

Hace una semana registramos como la Policía Metropolitana de Cali había adelantado una serie de operativos en el sector conocido como El Calvario y que denunciamos como uno de los principales centros de distribución de droga, con modalidades nuevas, como el procesamiento de cigarrillos de heroína y que en las calles se conocen como “H”.

Esta semana en desarrollo de la Estrategia de Convivencia y Seguridad Ciudadana que hace parte del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano Corazón Verde de la Policía Nacional.

Unidades adscritas a la Policía Metropolitana de Cali, en coordinación con el DAGMA y Secretaria de Gobierno, adelantaron una jornada de intervención ambiental y recuperación de la zona verde en la Calle 25 entre Carreras 42 y 47C de los barrios San Judas y Villa del Sur.

La zona conocida como El Cerco y en donde las cámaras de Caliescribe.com, captaron el microtráfico de drogas, durante buena parte del día, así como la ocupación de un corredor ecológico por los denominados habitantes de la calle, fue intervenido por las autoridades, en una jornada que Caliescribe.com acompañó.

Nuestro portal seguirá al tanto de lo que ocurra con este espacio, que es fundamental para la ciudad y que por diferentes factores se convirtió en el epicentro de un flagelo que genera alarmas en la ciudad, pues el consumo de drogas en los parques y zonas verdes es latente.

Desde nuestras páginas le reiteramos a la ciudadanía acompañarnos en esta labor informativa con sus denuncias, comentarios…aportes en una tarea de transformación del entorno de Santiago de Cali, que es un patrimonio de todos.

La siguiente es la crónica de la toma por las autoridades a la zona conocida como El Cerco.

Crónica:
Operativos de la Policía Nacional en el Corredor conocido como ‘El Cerco’.


INFORME ESPECIAL – PRIMERA PARTE

Del cauca  al calvario: la marihuana que cultivan en Miranda, Corinto y Toribio, bajo la custodia de las Farc,  se convierte en “H”, la droga que más se está consumiendo en Cali.

Tacueyó es un corregimiento enclavado en la cordillera central y está ubicado a 20 kilómetros del casco urbano de Toribio. En estas montañas, ha vivido y sigue soñando con un futuro mejor Rolando Miyipue. A sus 17 años de edad, este joven se dedica a trabajar en un cultivo de coca de un tío y  a diario vive la zozobra al igual que sus vecinos en esta  zona rural,  porque en cualquier momento se pueden escuchar las balas o puede caer un ‘tatuco’ entre las viviendas.


INFORME ESPECIAL – SEGUNDA PARTE

Cuatro días después de que Caliescribe.com publicó la primera parte de este informe especial, la Policía Metropolitana adelantó la toma del Barrio Sucre.

Esta serie periodística, que evidencia el inusitado tráfico de drogas, desde las montañas del departamento del Cauca hacia los barrios tradicionales del centro de Cali, está generando diferentes reacciones, comenzando por las autoridades, con la denominada Operación Corazón Verde.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes