*Redacción
La ciudad tiene este comienzo del año la encrucijada en 3 problemas mayúsculos, en donde hay grandes dificultades para su solución. El MIO llegó a su mayor crisis en su corta existencia, cuando 3 de los 4 operadores ( ETM, GIT y UNIMETRO ) anuncian demandas contra el Municipio de Cali, salieron 6 rutas de operación de ETM por falta de recursos para gasolina y mas como medidas de presión. Megaobras desfinanciado totalmente en su ejecución, con obras por ejecutar por $718 mil millones y con la obligación legal de devolver los dineros de obras no contratadas ni construidas y EMCALI que requiere para su saneamiento final , la escisión del componente de Telecomunicaciones, que debe hacer el Concejo de Cali. Por ello, hablamos con 3 de sus Concejales:
Ramiro Varela: Tenemos conocimiento que ya el Alcalde va a radicar el proyecto de acuerdo de la escisión del plan de telecomunicaciones de EMCALI, qué expectativas e información tienen acerca de este importante proyecto que permitiría en gran parte la devolución de Empresas Municipales de Cali a la ciudad….
Carlos Pinilla: Ese es el anuncio que ha hecho el Alcalde de presentar el proyecto de acuerdo el 4 de Febrero, tuvimos una reunión para iniciar una socialización para ver la propuesta del Alcalde y cómo se realizaría para estudiarlo y buscar los mejor para la ciudad.
Ramiro Varela: Esa socialización al parecer la propuesta es que esa nueva empresa de telecomunicaciones sea pública con unas entidades del mismo municipio de Santiago de Cali, como la EMRU, Metrocali y demás; igualmente que permita las alianzas estratégicas con las grandes multinacionales para desarrollar unas economías de escala en la generación y venta de los servicios de las telecomunicaciones. Adicionalmente contempla el traslado de todo el pasivo pensional, carga financiera se quedaría en EMCALI y esa nueva empresa quedaría totalmente limpia. …
Debe ser un estudio muy largo, juicioso, este es un tema en que hay que hacer una cirugía, pero observando con mucho cuidado cuál va a ser el futuro de los dos componentes
Carlos Pinilla: Efectivamente las telecomunicaciones es una empresa que está con grandes amenazas por los monopolios como Claro, Movistar, todas esas empresas que son grandes jugadores que comparados con ellos, definitivamente somos pequeñitos. Cuando una empresa como Claro puede tener 50 millones afiliados, nosotros 400 mil, es una desventaja gigantesca, pero lo que tiene que pensarse es en analizar cuál es la mejor estrategia si dejar la empresa sola, quitándole únicamente el peso de la carga pensional que es muy grande, pero si la dejamos sola sin dinero con que conseguir tecnología, grandes inversiones, publicidad.
Es un tema que tiene que revisarse muy bien y ojalá haya apoyo de una gran banca de inversión, expertos en mercadeo, porque lo único que se va es a garantizar un fallecimiento en los próximos años; también es preocupante que si la dejamos colgada del componente de la empresa de acueducto, alcantarillado, energía, si no somos capaces de hacer algunos proyectos importantes, a la vuelta de unos años no solamente se afectaría telecomunicaciones, sino también los otros componentes.
Debe ser un estudio muy largo, juicioso, este es un tema en que hay que hacer una cirugía, pero observando con mucho cuidado cuál va a ser el futuro de los dos componentes que quedan Corporativo y Telecomunicaciones. Eso tendrá que estudiarse en el Concejo, no va a ser fácil y de un día para otro enfocado en varios componentes: Cómo va a ser la transición, qué vamos a hacer después de la escisión, hasta donde vamos a querer llegar con cada una de las cosas de esas empresas y ver qué jugadores podrían eventualmente a formar parte de esta nueva empresa.
Claudio Borrero: ¿El ejecutivo llevó el proyecto de acuerdo sobre vigencias futuras para la valorización de Megaobras?
Carlos Pinilla: Hasta ahora no han presentado nada, se dice a través de la prensa que el 4 de Febrero el Alcalde entraría a extras con el tema de EMCALI, pero nada más.
Ramiro Varela: Se va a llevar las sesiones extras de Febrero y se va a llevar las ordinarias de Marzo en adelante. ¿Es correcta esta apreciación?
Carlos Pinilla: Este es un tema que el Concejo tiene por lo menos que gastarle 2 meses, antes no, es imposible y aun viéndose en esas extras no se alcanza a socializar en forma, sino hasta el 1 de Marzo.
Ramiro Varela: Qué prevé el Concejo de Cali para la defensa de los funcionarios de Empresas Municipales de Cali…
Carlos Pinilla: No se cómo venga la propuesta lo que se dice en la prensa es que va a haber una sustitución patronal, es decir los empleados que se queden en telecomunicaciones va a seguir con todas las garantías, dice el Alcalde que va a ser, pero aun siendo así, si la empresa después fallece va a haber una mortandad laboral buen grande. Entonces ese es el tema que hay que ir evaluando para ver qué puede garantizar a la empresa para que salga a adelante y segundo a estos trabajadores que se la han jugado durante muchos años a ver cómo continuar trabajando para la empresa que se cree.
Ramiro Varela: La reunión con el Alcalde fue por iniciativa de él…
Carlos Pinilla: No, no con dirección de Planeación…
ROY BARRERAS
Ramiro Varela: La crisis del MIO que mantienen a los usuarios que se les duplicó y triplicó el tiempo en horas pico, y ahora continúan los problemas con los concesionarios. Cómo prevé desde el Concejo esta situación que los concesionarios no tienen para echarle gasolina y han salido varios vehículos de ETM…
Si yo hubiese sido Concejal en el momento de la aprobación, seguramente me habría opuesto a que esas obras se hicieran
Roy Barreras: Los operadores tienen una responsabilidad contractual con Metrocali y usuarios, cuando uno se mete en un negocio de estos se debe tener le musculo financiero para prever esas contingencias, esa es una situación que tiene un origen de largo plazo y tiene que ver con que el gobierno anterior nunca hizo la salida de los buses colectivos, eso lo estamos haciendo en este gobierno con todas las dificultades que todos conocemos. Esperemos ese proceso avance para poder garantizarle a los operadores un flujo de caja que les permita subsistir; mientras tanto tendrá que ver con quien se asocia o cómo hacen, porque la responsabilidad es clara y no es solo con Metrocali, sino con los usuarios que es realmente lo importante.
Ramiro Varela: El futuro de Empresas Municipales de Cali, tiene que ver con las decisiones que el Gobierno Municipal ha tomado de presentar la iniciativa de mantener a la nueva empresa de Telecomunicaciones como pública, proyecto de acuerdo que se presentará la próxima semana al Concejo y comienzan su discusión. …
Roy Barreras: Lo importante es separar el negocio de comunicaciones, hay que hacerlo, es un componente que no está pudiendo competir de manera adecuada, me parece que hay que rescatar que la empresa va a ser 100% pública, allí no estamos hablando de una venta, solamente de una separación del componente de telecomunicaciones.
Eso hay que hacerlo, es una de las condiciones que nos puso en su momento el Presidente Uribe para devolverle la empresa a los caleños y ese es el objetivo, que la empresa regrese a la ciudad para poder que las utilidades las podamos invertir en la ciudad; eso es lo que hay que tener en el horizonte y esperemos que con ese objetivo el debate sea rápido, por supuesto es un tema álgido, pero no creo que nos demore 3, 4 ni 5 meses cómo dicen los compañeros Concejales.
Ramiro Varela: Cuál es la opinión suya como Concejal ante la solicitud de la Personería de Cali de devolver los dineros de valorización por megaobras no contratadas ni construidas.
Roy Barreras: Respeto mucho la posición del Personero y la autorización que dio el Concejo un paquete de obras y se supone que son 21, pero ese paquete de 21 Megaobras ya inició. Creo que tenemos que tratar de terminar las obras que podamos y hacer lo que tengamos que hacer en ese sentido, devolver platas sería traumático porque hay una distribución que no es equitativa entre los caleños que han pagado y los que no han pagado. No tendría sentido que reliquidemos y devolvamos cuando hay gente que no ha pagado y otra que si cumple la obligación de pagar valorización. Lo que hay que hacer es terminar las obras, los invito a que miremos al futuro cuando haya un cobro de 21 Megaobras u obras por valorización, los caleños pensemos bien si son obras necesarias, hagamos un debate mucho más exhaustivo en el Concejo y lo digo si yo hubiese sido Concejal en el momento de la aprobación, seguramente me habría opuesto a que esas obras se hicieran, porque considero que muchas de ellas no eran las obras que la ciudad necesitaba en ese momento.
AMPARO GUTIERREZ
Ramiro Varela: La situación de la crisis del transporte con los operadores que no tienen para echarle gasolina a los buses articulados, ETM tiene una crisis y el Alcalde está diciendo que los operadores deben definirse si tienen plata o no y pueden seguir con el MIO o no. …
Hay que tocar las puertas a nivel nacional para poder culminar las obras
Amparo Gutiérrez: Es una situación bastante compleja, esto se veía venir en vista de que muchas veces el Concejo en debate, plenarias siempre habló sobre la situación del plan de contingencia que tendría Metrocali la medida en que fuera cancelada toda la cancelación de buses y busetas, este ya era un diagnostico; desafortunadamente el sentir de nuestra comunidad que tiene el servicio se ha visto reflejada en lo que ya se ha planteado, bien sea por la comunidad y por el Concejo de Santiago de Cali.
Aquí faltó falto plan B y eso conllevo a que grupos de empresas han vistió avocados a problemáticas del combustible, no servicio, y salir de operación 6 – 10 vehículos, lo cual ha afectado de manera grave nuestra comunidad.
Ramiro Varela: El futuro de las Empresas Municipales de Cali, los Concejales que ya han dado su opinión anuncian que esto se llevará 2 ó 4 meses ….
Amparo Gutiérrez: Esta es una problemática que estamos viviendo hace trece años que fue intervenido nuestro capital y cada Presidente como Samper, Uribe y Santos el año pasado más o menos en el mes de Marzo dijo que al mes se les entregaba Empresas Municipales, con sorpresa y no, nos dicen que para poder entregar Empresas se tiene que hacer la escisión de telecomunicaciones, siempre sujeta a una condición.
Se ha hecho una socialización con Planeación de cómo es el proceso de escisión EMCALI, esto es un estudio serio, responsable y muy complejo.
Ramiro Varela: La Personería de Cali ha solicitado la devolución de dinero de Megaobras no contratadas ni construidas y el Decreto reglamentario y el Acuerdo Municipal 297 de 2010 también ordenan devolver esos dineros, cuál es su opinión al respecto.
Amparo Gutiérrez: No conozco el contenido de la Personería Municipal, se sabe muy bien que las Megaobras salieron a conocimiento de la comunidad, que fue aprobado por el Concejo Municipal; las 21 Megaobras siempre han tenido controversia, malestar, opositores y constantemente se habla de una devolución de dinero, que no hay que pagar porque no son viables o no nos corresponde, pero créame que a lo que se ha visto avocados muchos de las personas que siempre estuvieron expectantes de que les entregaran los recursos o que lo que ellos habían dado, no pagar hasta tanto no se diera fallo favorable al no pago y se ha visto en problemas de que adeudan mucho dinero.
Hablo como ciudadana y hay que pagarlas aunque fuera mes a mes, porque muchas veces los ingresos en los hogares no dan para pagar unas Megaobras anticipadas, sino mes a mes para no verse en la situación como muchos de los caleños que están en crisis; uno cree que las personas de estrato 1 y 2 son las personas que no pagan, al contrario son las personas más responsables porque a ellos les preocupa perder el único patrimonio que tienen que es su vivienda.
Claudio Borrero: Los presupuestos totalmente desfasados, de manera que hay un alcance de más de $780 mil millones que no alcanza a cubrir el recaudo así estuviera al día, así que las vigencias futuras que es una probable iniciativa que ha sido anunciada. Esas vigencias futuras que han sido declaradas inconstitucionales, cómo abocaría usted en caso que el Gobierno de Cali presente el compromiso de vigencias futuras hasta el año 2017…
Amparo Gutiérrez: Hay que ver qué es lo que van a presentar para poder dar un diagnóstico de si se puede o no, pero si falta unos recursos para poder terminar las Megaobras estipuladas, se pueden buscar otras alternativas de parte del Gobierno Municipal, hay que tocar las puertas a nivel nacional para poder culminar las obras, porque esto es importante para Cali, su desarrollo, estructura y tener otra imagen a nivel mundial.