Sobre las megaobras, es importante empezar a escuchar las voces de los ciudadanos, porque son ellos los que pagan las obras, paquete en construcción que no tuvo participación ciudadana en su selección, ni aprobación.
Presentamos a ustedes la opinión de contribuyentes, declaraciones realizadas en el programa CIUDAD AL AIRE, que se transmite todos los días en Todelar y en donde podemos observar las controversias alrededor de estos proyectos de ciudad.
Fabio Rodríguez
Estamos de fiesta los caleños por este avance y este salto como bien lo dice el señor alcalde de Cali, este salto a la modernidad, le dio reconocimientos al anterior alcalde, al Concejo que aprobó esta obra y analizó como después de un trabajo serio y responsable, determinò el costo real del proyecto de 1 billón 475 mil millones.
Y los sobrecostos…
Según palabras del propio alcalde, que debe conseguir recursos propios o de otras fuentes, lo que textualmente dijo Rodrigo Guerrero, debe recoger alrededor del valor de $377 mil millones para terminar la totalidad de las obras, puesto que la aprobación del Concejo estipuló, que por alguna razón de costos eran mayores esto no podía hacerse con cargo al contribuyente. Está muy bien que el señor alcalde de Cali le de tranquilidad a los caleños y que esos 377 mil millones no vayan a salir del bolsillo de todos nuestros conciudadanos que ya pagamos suficiente y el alcalde por eso menciona que está haciendo todo lo posible por conseguirlos con el gobierno nacional.
Agradece finalmente la confianza de los caleños en la presente administración, cosa que no se ha traducido en las encuestas, pero tenemos que tener confianza en nuestro alcalde.
Ing. Claudio Borrero
Mucha emoción cívica se sintió ayer en la inauguración de las obras. Aclaro el Dr. Hadad que la velocidad máxima es de 60 kilómetros.
Lo positivo fue el entusiasmo de la Caleñidad. Muy emocionada la comunidad recorriendo el sendero peatonal. Felicitaciones a los constructores, Elly Burchardt quien estaba muy contenta. Estamos en una etapa de ensayo son 30 días de prueba. En la avenida sexta cambio totalmente la fluidez del tráfico, porque bajò la movilidad. Pero la 15 Norte tuvo un impacto muy negativo, en la noche las colas eran 3 y 4 cuadras de congestión (vía de lo que era antiguamente el teatro Bolívar hacia el club Colombia).
Fabio Tangarife
Hubieran esperado un poco más la apertura, pero que hubiera estado completa, pero había oscuridad en una parte del túnel, en la parte de encima habían tramos oscuros.
Ing. Herman Klarh
Con respecto a la Av. Colombia la circulación de vehículos relativamente es buena y la parte superior no gustò, concepto que compartió personalmente con el ex alcalde Ospina.
La parte inferior donde está el túnel, relativamente es buena la obra, pero tiene un problema, cuando se sale de un túnel debe tener una sola salida, no una bifurcación, en estos momentos hay, los que siguen por la Cra.1 y los que toman a la izquierda hacia la Av, sexta o sea la calle 15 Norte. Dentro del túnel va a ver problemas de intercalación al querer los vehículos cambiarse de carril. Otro problema del túnel es de las bicicletas, porque no hay espacio para las bicicletas y esto es fundamental. Y el otro problema que no se han definido es el trafico de las motos
Y el bulevar…
Respecto al bulevar realmente si es un horror. La parte peatonal que era lo fundamental, los andenes que dejaron sobre la parte comercial son ínfimos y dejaron la parte peatonal sobre el rio y el problema de la circulación del rio es un problema absurdo, como vuelven a colocar tráfico peatonal con tráfico vehicular. Mal diseño, deben retirar definitivamente el Mio y dejarlo como peatonal.
Otro es las chimeneas, debieron colocar otro material que no fuera metálico porque siempre se lo van a robar, debieron utilizar plástico o fibra de vidrio, otro material que no lo roben. Lo que es metálico no funciona en esta ciudad.
Otra vez Cali voto la plata en esta obra. El problema de Ingeniería era solucionar un conflicto entre peatones y vehículos, la parte inferior está resolviendo el problema parcialmente de los vehículos, pero la parte superior no resolvió nada, y dejo completamente aislado al centro. Adicionalmente hay otro problema que es el cruce de la calle octava, que se suponía que ya se tenía entrada por la calle octava los que venían del norte ahora lo tiene que semafórizar, formando el trancón delante de los que vienen de la Av. 2ª norte.
Sr. Oscar Mosquera del Barrio Terrón Colorado
Desea saber cómo van a ingresar los que viven en la parte alta de terrón colorado y tienen vehículo, al centro antes tenían 2 entradas por la 19 y por la calle 8 ahora los dejaron ciegos.
Arq. Cesar Calderón
No sabe que está sucediendo con los arquitectos, diseñadores e ingenieros del Valle.
Casos han pasado en esta ciudad que son difícil de aceptar.
1. El Centro de exposiciones del Valle del Pacifico
2. Los escenarios deportivos nuevos
3. Diseño vial y urbano de las calles del MIO
4. La no ejecución de la problemática de todo lo que sucede en el derrumbe de la circunvalación.
En la inauguración del bulevar, se encuentran unas bancas altas sin espaldar, el comentario general de la gente que escucho decían que tan horroroso el oxidado del acabado….el desafuero del amoblamiento en general urbano, una fuente que no funciona, unas materas que quedaron en un tímido voladizo sobre el rio, las materas de los arboles quedaron excéntricas con relación a la apertura superior del piso. Todo esto es un error de primíparos,… en cuanto a iluminación simplemente los ingenieros hicieron un buen trabajo técnico, pero no demostraron sus habilidades.
Hace un llamado a la cordura, un llamado a las universidades, a las academias, a la sociedad colombiana de arquitectos y a la sociedad colombiana de ingenieros, que no se pase más esta vergüenza nacional, porque comparativamente a otras ciudades, nosotros estamos en la cola del burro.
Arq. Benjamín Barney
El paso por debajo que no es túnel ni hundimiento, es un paso inferior, era necesario, no era urgente. Ya lo están llamando el inundamiento de la Av, Colombia, taparon la perspectiva de la Ermita, por las chimeneas grotescas que quedaron para la ventilación del paso inferior: La banca además divide el espacio, pensar que va a ver cafés viendo pasar los buses del MIO es algo ridículo. Fue una oportunidad perdida y $61 mil millones votados.
Soluciones viales.- Los que viven en el Oeste, para entrar al centro un problema. Conservar las 2 calzadas en el mismo sentido por el paso inferior, es una torpeza, hay es un problema, por eso se tenía que tener transito por encima para que hubiera acceso desde el oeste al centro de Cali y salida. Esto es una equivocación garrafal, se puede solucionar.
Al principio se debe tener mucha policía para que en la noche no sea invadido por indigentes, ni vendedores ambulantes, pero a la larga pasara lo que paso en la Av. Sexta que se empiezan a robar las iluminarias.El túnel estará cerrado a las 10 p.m. Es increíble que gastemos $61mil millones.
Se abrirá a las 5 a.m. y se cerrara a la 10 p.m. por seguridad.
Dra. Luz Betty Borrero
El rio era una de las características de la ciudad de Cali, pero ya no se va a tener la visual al rio en especial en unos tramos. El encanto que hacia parte del paisaje natural se perdió.
En el bulevar se encuentran unas chimeneas con unas rejillas donde sale el calor, en los tiempos de un verano muy intenso en la ciudad de Cali, no será muy agradable para los peatones circular por allí.