Editorial
Ha pasado desapercibido la confrontación política entre el Gobernador del Valle UBEIMAR DELGADO y el Alcalde de Cali RODRIGO GUERRERO con los alcaldes de la asociación de municipios del sur del Valle, conocidos como el G11. Todo por la repartición presupuestal del contrato plan, el gran invento del Gobierno Santos para racionalizar, priorizar y potencializar los recursos de largo plazo de la Nación, bajo la concertación pública y privada.
Todo por la repartición presupuestal del contrato plan, el gran invento del Gobierno Santos para racionalizar, priorizar y potencializar los recursos de largo plazo de la Nación
El Contrato Plan que se enmarca en las leyes 1450 y 1454 de 2011, tiene como objeto lograr la concertación de esfuerzos estatales para la planeación integral del desarrollo territorial con visión de largo plazo, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 339 de la Constitución Política, permitiendo a las entidades u organismos del nivel nacional suscribir Contratos Plan con las entidades u organismos del nivel territorial y los esquemas asociativos Territoriales.
Cali a buena hora arrancó a liderar proyectos de inversión a través del G11 (Cali, Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cumbre, Yumbo, Dagua, Florida, Pradera y Vijes), el propósito de este grupo de integración es lograr recursos relacionados con proyectos, cuya presentación general ya se ha hecho ante la Nación.
El Departamento de Planeación Nacional ha reconocido que la región del G11 es la mejor estructurada para esta clase de programas en el país. Algunos de los proyectos que han sido resultado del trabajo de la Alcaldía con el G11 son la construcción de la vía alterna Mulalo-Loboguerrero, así como la doble calzada de la antigua vía Cali-Yumbo, la recuperación del ferrocarril de trocha ancha, la segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, la recuperación del río Cauca y la construcción de acueductos regionales en Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo.
Exigieron al Presidente de la República y al Gobierno Nacional, que el plan de obras beneficie a los 42 Municipios con igualdad de condiciones y sin privilegios.
Cuando ya estaba para su firma el contrato plan que debe incorporarse en la próxima ley del presupuesto del 2014 y cuando ha arrancado la campaña política para la elección de un nuevo Congreso de la Republica, el Gobernador del Valle apoyado por los congresistas liderados por Roy Barreras, Cesar Tulio Delgado, Alexander López y Heriberto Sanabria exigieron al Presidente de la República y al Gobierno Nacional, que el plan de obras beneficie con igualdad de condiciones sin privilegios a los 42 Municipios y que sean las obras concertadas, buscando el equilibrio municipal en la distribución de recursos. La mayor justificación es la falta de pavimento en más del 50% del Valle y la necesidad de mantener y rehabilitar las vías secundarias y terciarias.
Los alcaldes del G11 protestaron para que no les paren el proceso que se le adelantó al resto del país, pidiéndoles a los parlamentarios que respeten su iniciativa, que es del consenso de 11 Municipios.
La pelea entre gobernantes y congresistas es política en campaña electoral y por la mermelada
Obviamente ambas partes, tanto el G11 como el Gobernador que representa el G42 tienen razón y fue el descuido de Planeación Departamental que no viabilizó los proyectos de inversión en obras, que requieren unos estudios terminados con los que no cuentan algunos municipios del centro y el norte del Valle. Aquí también se hace evidente, la histórica pelea entre la capital con su área de influencia y el descuidado plan de obras en el resto del Valle, pero que ahora gracias a la definición del entonces Ministro de Hacienda, la pelea entre gobernantes y congresistas es política en campaña electoral y por la mermelada.