Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
inseguridad

Hay inseguridad y sensación de inseguridad: ANDI

Redaccion Caliescribe, 25 April, 2011

Ante la situación crítica por la ola de inseguridad que vive la ciudad, y con un Alcalde como Jorge Iván Ospina que con declaraciones a medios nacionales trata de desviar la atención del problema, CALIESCRIBE decidió invitar a la Asociación Nacional de Industriales seccional Valle del Cauca como principal gremio de la región, a analizar estos problemas por conducto de su Gerente Dr. Rodrigo Velasco Lloreda. Así mismo abordamos una evaluación de los principales proyectos como el MIO, MEGAOBRAS y los problemas de las Empresas Municipales. El Dr. Velasco es un destacado profesional vallecaucano, siempre ponderado pero con claridad en sus pronunciamientos.

Caliescribe.com: El tema de la seguridad ha sido en las últimas semanas muy debatido: concejales pidiendo toque de queda, el ministro de Interior y Justicia en la sede de la Policía con los Congresistas en consejo de seguridad, por citar algunos casos. El fin de semana anterior fueron 10 los muertos en Cali… este tema de la inseguridad, ¿cómo lo ven los industriales?

Rodrigo Velazco Lloreda: Hay inseguridad y lo peor es que hay sensación de inseguridad. Nosotros creemos que la Administración Municipal, tal como se lo manifestamos en una reunión de los gremios al Alcalde, tiene una responsabilidad grande en esto. Le hemos pedido a la administración que lidere los procesos de seguridad y que cuente con nosotros, los gremios. Le dije al Alcalde: “usted ha sido una persona distante, hosca, no ha sido fácil de contactar, ni fácil de ayudar”. Él atendió bien mi crítica. Ojalá haya un acercamiento partir de esa reunión, en un proceso en donde él resultará ganancioso, si las circunstancias cambian para bien, o resultará perjudicado, si este nivel de crimen e inseguridad persiste.

C.E: El General Naranjo, y el mismo Comandante de la Metropolitana, Coronel Bojacá, han criticado la inversión de más de $ 30 mil millones en los guardas cívicos, a los que no se les encuentra ninguna función. Se pide que esos recursos sean para la Policía, ¿cuál es la opinión de la ANDI?

R.V.Ll: Nosotros compartimos esa opinión con el comandante de la Policía Regional. No hemos visto en estos guardas cívicos ningún provecho para la seguridad de la ciudad. Preferimos que esos dineros sean invertidos, como en Medellín, Bogotá y B/quilla, en una mayor cantidad per–cápita de policías, porqué Cali en estas cifras está por debajo de las ciudades del resto país. Creemos que ahí es donde el alcalde debe asumir la responsabilidad, porque consideramos que es un hombre capaz de hacerlo, que en estos temas de seguridad no ha acertado, como nosotros quisiéramos.

C.E: En Cali los problemas sociales siguen creciendo. Para un analista serio, la ciudad está estancada…

R.V.LL: Estancada como consecuencia del desprestigio de los alcaldes que hemos tenido en años anteriores. Vemos con optimismo el desarrollo de las Megaobras, por otro lado. Creemos, eso sí, que quien haya cometido anomalías, quien no haya cumplido con las normas, debe aceptar el veredicto de nuestra justicia y de los correctivos que son necesarios en casos como estos. Pero independientemente de esas circunstancias creo que la ciudad es pujante. Somos optimistas sobre la ciudad, pero hay que corregir todas las anomalías que se hayan podido suceder dentro de este proceso.

C.E: Usted nos dice que las megaobras van a transformar la ciudad… pero están desfinanciadas y todas las 21 grandes obras no podrán construirse…

R.V.Ll: Los ciudadanos que pagamos la valorización, yo la pagué, lo hicimos confiados en unos presupuestos. Nosotros, simplemente, tenemos que exigirle a la administración que esos presupuestos se cumplan. Las obras de infraestructura siempre sufren desfases y, para solucionarlos, lógicamente tiene que existir las explicaciones suficientes. No estoy de acuerdo con que este tema sea como el de un tarro sin fondo, en donde se pide y se pide y nunca se termina la construcción. Lo primero es que el Alcalde debe hacer un planteamiento claro de una vez por todas, que los dineros que se recaudan, los que estaban presupuestados, deben alcanzar para la construcción de las obras. Esto, si le exigiéramos a la administración municipal unas cuentas claras y un chocolate espeso, como decían nuestras viejas antecesoras.

C.E: Es innegable, doctor Rodrigo, que el sistema de transporte masivo de Cali “MIO” ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente, más o menos, transporta el 30% de la demanda futura. La inviabilidad económica la reconoce, en la práctica, la Nación, pues Metrocali valoró el costo del MIO en $3.2 billones, mientras que el valor aprobado es de $1.3 billones. ¿Cómo puede ayudar la ANDI para que este proyecto pueda llegar a un final feliz?

R.V.Ll: Lo primero que hay que aclarar es que el MIO le cambió la cara Cali. A mí me da orgullo, no sólo transitar como ciudadano por las calles donde le MIO está funcionando, sino pasear por esa ruta a todos los invitados que traemos a la ciudad. Eso ha generado confianza y pertenencia. Si la estructuración del negocio del MIO no da, hay que reestructurarlo y corregir las anomalías, si son de orden administrativo, si son del orden de los concesionarios, o de cualquier otro orden. Lo que tenemos que hacer es apoyar el MIO y obligar a una corrección de todas las anomalías que se están presentando, porque el MIO es un orgullo para Cali. Nosotros, infortunadamente, no contamos con aportes como con los que contó el Metro de Medellín o con los que muy seguramente va a contar el metro en Bogotá, porque ha sido un esfuerzo de Cali, a partir de unas finanzas casi que agotadas por las malas administraciones. De todas maneras se está desarrollando el MIO, está funcionando, hay avances. Simplemente hay que reestructurar lo que esté mal.

C.E: Pero se le pidió la reestructuración en varias oportunidades al Presidente Uribe, a los Alcaldes Tafur y Ospina, a Metrocali… no hicieron nada. El próximo Alcalde va a encontrar la quiebra total…

R.V.Ll: En la empresa privada lo que no funciona, lo que no es rentable, simplemente se acaba o se reestructura. En el caso del MIO nuestra alternativa no es no terminarlo, no es acabarlo. Sería una torpeza. No hay otra forma que seguir insistiendo como ciudadanos. Exigir el concurso de las autoridades para que obliguen a corregir el rumbo en lo que haya que corregirlo. Pienso que el proyecto tiene estas falencias porque fue diseñado sin los recursos suficientes. Afortunadamente se echó a andar. No soy partidario del desarrollismo, es decir, de hacer las cosas por hacerlas, pero la realidad es que cuando se planteó el tema del MIO, simplemente se llegó a la conclusión de que Cali podía financiar el 30% de las obras y que el otro 70% lo financiaría la Nación. Si este esquema, el de los operadores, no funciona, fracasa, pues hay que hacerlo funciona, hay que seguir insistiendo como ciudadanos.

C.E: Estamos en crisis del agua, el jueves pasado hubo una suspensión de 3 horas, la semana pasada el problema fue de 2 días en diferentes barrios. Desde la administración de Emcali el doctor Potes pidió un nuevo acueducto, dejando toda la proyección del mismo; el doctor Victoria continuó y le pidió al bloque parlamentario la inclusión de un nuevo acueducto en el Plan de Desarrollo pasado y no se logró; llegó Susana Correa y se decidió por el corto plazo: el reservorio. ¿Qué hacer para que la región entre a proyectar sus grandes obras con visión de largo plazo?

R.V.Ll: Esto se debe a pésimas administraciones, pésima planeación de la ciudad. Nosotros tuvimos unas Empresas que fueron un lujo, pero la politiquería y los malos manejos administrativos forzaron a que no hubiese ningún tipo de planeación, esto es responsabilidad de esos sucesivos gobiernos municipales que hemos tenido, y de los sucesivos gobiernos en Emcali. De parte de la CVC ha habido un desmedro y un descuido completo al cuidado del rio Cauca, que es el principal factor de alimentación de los temas de agua en la ciudad, allí hay una responsabilidad grande. En tercer lugar se presentan situaciones de crisis como la enfrentada, el famoso reservorio que se construyó quedó copado y no suple las necesidades. Requerimos candidatos a la Alcaldía y posibles candidatos a las Emcali para que le hagan un planteamiento a la ciudad claro y concreto sobre estos temas, para después ir a tocar las puertas de Planeación Nacional. Necesitamos una re-estructuración rápida de las Emcali. Necesitamos que sean manejadas por quien pueda ofrecer un servicio optimo a los ciudadanos, independientemente si es por parte del sector publico o es por parte del sector privado. Ésta no es la disyuntiva de si es el sector privado o el público quien debe manejar las Empresas Municipales.

C.E: Finalmente, doctor Rodrigo, usted nos dijo que Cali debería escoger un muy buen alcalde y un buen gerente de Emcali, ¿no cree que llegó el momento en la ciudad de Cali de llegar a un consenso alrededor de un gran candidato para alcalde?

R.V.Ll: Eso sería en el mundo ideal. Es físicamente imposible poner de acuerdo a todas las instancias ciudadanas en torno a ello, a no ser que existiera un súper hombre o una súper mujer que fuera capaz de provocar esa conciencia en los ciudadanos. Lo que se debe hacer por parte de las instancias privadas, por parte de los ciudadanos, es generar un decálogo de exigencias que sean cumplidas por los candidatos de turno. Que éstos se comprometan a cumplirlos. Si hay consenso en ese sentido seguramente podrá salir un alcalde tal como los ciudadanos queremos. Pero la democracia, precisamente, impide que esas situaciones se presenten.

C.E: Si la experiencia del Gobierno, quien lideró la Unidad Nacional en campaña, ya en el ejercicio de gobierno, la propone y la saca adelante y si quien no entra a administrar la Nación ejerce una democrática oposición, este modelo, que nos está mostrando el presidente Santos, sería el de desarrollar en la ciudad de Cali, ¿no cree?

R.V.Ll: Un consenso lo genera una persona de primer nivel. La realidad es, lo decía anteriormente, que si existiera una persona que fuera capaz de hacer concluir todas las opiniones y todas las tendencias, sería estupendo poder definirse por ésta. Pero no creo que esa persona exista en Cali, como no existe para las próximas elecciones de Gobernadores y Alcaldes. Es complicado porque se ha hecho de la política, en muchas mentes y para muchos ciudadanos, algo menos que un servicio público. Se ve como el interés particular está primando sobre el interés colectivo y eso hace imposible que se generen consensos.

Termina el Dr. Rodrigo diciendo “…hablé mucho…”
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes