Cali creció en vivienda en el último año
*Redaccion
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, lo recalcó al referirse a que este panorama se ha logrado en el último año con un crecimiento del 53 % de la vivienda, desde que el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco asumió su mandato. “Este crecimiento es gracias al compromiso del Alcalde. De esta manera, se aumentan empleos y habrá mejores ingresos para el departamento”, dijo el alto funcionario de la Nación.
El ministro Henao hizo esta afirmación durante la presentación del nuevo programa del Gobierno Nacional ‘Vivienda Salario Mínimo’ que favorecerá a los hogares con ingresos de hasta 1,5 salarios mínimos para que reciban subsidios de hasta 25 salarios mínimos, es decir, 14’737.500 pesos. Mientras tanto, los hogares que devenguen entre 1,5 y 2 salarios mínimos, obtendrán un subsidio de hasta 22 salarios mínimos, equivalentes a 12’969.000 pesos. “Es decir, que los favorecidos con este proyecto podrán tener casa propia sin comprometer más del 30 % de su ingreso mensual”.
Por su parte, el alcalde Guerrero Velasco manifestó que Cali, según información del Fondo Nacional del Ahorro, ya alcanzó el ahorrador número 100 mil. “La gente de Cali ya entendió que ahorrando es la forma de obtener vivienda, ya que estos ahorradores que ganan entre uno y dos salarios mínimos son los candidatos perfectos para aplicar a este beneficio que ofrece el Gobierno Nacional”, dijo el mandatario local.
El valor de cada una de estas viviendas de interés social será de 70 salarios mínimos vigentes y los interesados en participar en este proyecto deberán tener el 5 % del costo de la casa, es decir, 2 millones de pesos, aproximadamente.
El Alcalde agregó que los hogares que resulten beneficiados tendrán acceso al subsidio a la tasa de interés, que equivaldrá a 5 puntos de la tasa, lo que les permitirá adquirir su vivienda pagando una cuota de aproximadamente 180 mil pesos mensuales por el crédito hipotecario.
Para la secretaria de vivienda de Cali, Amparo Viveros, este nuevo programa impulsado por el Ministerio de Vivienda, se convierte en una nueva oportunidad “para que aquellas personas independientes que no tienen casa propia puedan acceder a este beneficio”.
El Gobierno Nacional planea cubrir con este programa a 100 mil familias, de las cuales, 86 mil viven en zonas urbanas y 14 mil, en áreas rurales.
*Información asociada con el Municipio de Cali