Protestantes por ilicitudes del POT vigente en Cali
ZUMBAMBICO

Por Claudio Borrero Quijano.
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.
Sea lo primero, en el POT vigente no aparecen la Mega Obras.
Se declararon áreas expansivas por fuera del perímetro sanitario 1.685 hectáreas del Corredor Cali Jamundí, de conformidad al POT vigente por Acuerdo 069 de Octubre 30 de 2.000, los desarrollos urbanísticos se encuentran en plena ejecución en territorios de los Corregimientos de Navarro y El Hormiguero.
El Alcalde actual y el Concejo anterior exoneraron del cobro de PLUSVALÍA a los terratenientes propietarios, contando con el apoyo de expertas ex Directoras de Planeación de Cali se lideraron los Planes Parciales aprobados por el Concejo de Cali contando con el beneplácito del ex Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez y de la Dirección de Planeación Municipal “a sabiendas de que se trataba de áreas expansivas localizadas por fuera del perímetro sanitario”, el presunto prevaricato por acción cumple trece años de vigencia.
Igualmente se tramitaron nuevos desarrollos urbanísticos en las áreas de régimen diferido de La Riverita (El Embudo) y en el hueco de las playas del río Pance, sector que estaba restringido al urbanismo por tener vocación recreativa por su localización de alto riesgo frente a la tradicional inundabilidad del área (Llanos del río Pance). Observase la formación geológica del sector, asiento histórico del canto rodado del río Pance que desciende en avalanchas cíclicas a las profundidades de esas playas naturales del empinado río que raudamente baja desde las encumbradas sierras de los Farallones de Cali.
Los Concejales de Cali, Doctores MICHEL MAYA, ROY BARRERAS Y JHON JAIRO HOYOS, debieran recibir el apoyo ciudadano por su reacción frente a los hechos, los jóvenes Concejales no tienen nada que ver con aprobaciones de sus colegas del período anterior, así que hacen bien en marcar la diferencia, no obstante las presiones a que están siendo sometidos por la Administración y sus colegas que se las saben todas, servidores públicos que decidieron someter en el periodo anterior a la Ciudad a un futuro incierto de altísimo riesgo, el cual fundamentalmente repercutirá en todo el Distrito de Aguablanca, asentamiento humano que después de un tercio de siglo de haberse iniciado el conglomerado habitacional que ocupa 1.048 hectáreas, con crecimiento asombroso de la Ciudad Oriental, insólitamente ahora se ha proyectado las aguas residuales (perfumadas) del área expansiva del Sur de 1.685 hectáreas, se conduzcan a la Estación de Bombeo de Cañaveralejo, localizada en el corazón del Distrito de Aguablanca del Barrio El Vergel, no calculada para recibir semejante descarga voluminosa de aguas residuales que pondría en altísimo riesgo del colapso sanitario a toda la Ciudad.