*Luz Betty Jiménez de Borrero
Abogada
Mientras cunde la euforia en la ciudad por la proximidad de los Juegos Mundiales denominados "World Games", el Concejo Municipal aprueba en primer debate el proyecto de acuerdo denominado el "acuerdatòn" o papayazo y se apresta a aprobar en la comisión de presupuesto el proyecto 040 del 2013, de vigencias futuras excepcionales a partir del 2014 al 2017, con destino a financiar la segunda fase de construcción de las 21 Mega-obras.
Estos dos proyectos de iniciativa de la administración municipal no solo tienen visos de ilegalidad e inconveniencia, sino que además serán aprobados en el seno de la Corporación sin que existan los estudios definitivos de carácter técnico, económico, financiero, etc., que ameriten su viabilidad jurídica, técnica, económica y conveniencia.
En el caso del proyecto del papayazo los beneficios para los morosos son pírricos y condicionados de tal forma que su cumplimiento y efectividad van a ser inocuos en la práctica. Con el proyecto de las vigencias futuras se incrementará el endeudamiento del Municipio y de *EMCALI *a quien se le impondría la obligación de construir la infraestructura de redes de servicios públicos por un valor que excede los trescientos mil millones de pesos, que la empresa no está en condiciones de aportar, sin menoscabo de lesionar su estabilidad financiera y su flujo de caja.
De esta manera se repite la vieja historia en la que la empresa continúa subordinada a las políticas de la administración municipal a través del poder que ejerce el alcalde de la ciudad, en el seno de la junta directiva designada mayoritariamente por él.
*Ambos proyectos de acuerdo se aprobarán en medio de la fiesta deportiva, y mientras los medios de comunicación se engolosinan con la información de los juegos y los ciudadanos dejan de recibir información vital sobre dichos proyectos, su evaluación y conveniencia, pero ante todo sobre la legalidad, en aspectos que los afectan directa ò indirectamente.