*Información de Oficina de Prensa del Concejo y Redacción
Una lluvia de críticas recibió el proyecto de acuerdo 040 que compromete vigencias futuras excepcionales hasta por el 100% de la contribución de valorización para los años 2014, 2015, 2016 y 2017 para la segunda fase de Megaobras. Un tema que cobró especial atención por parte de la comunidad participante, fue la participación de Emcali en las megaobras, además de la insistencia de parte de algunos sectores de suspender el estudio del proyecto de acuerdo 040.
Ramiro Varela Marmolejo, vocero de la comunidad en el tema de las megaobras, indicó que lo que preocupa es el hecho de querer comprometer a la ciudad en el pago de unas obras que no tienen como financiarse, como quedó demostrado. Varela aseveró que Miguel Meléndez dijo que “ la megaobras no es un proyecto de desarrollo urbano integral”.
Según Varela Marmolejo, el proyecto 040 de vigencias futuras excepcionales para la II fase de megaobras, no cumple con el requisito de ser un proyecto estratégico según lo exige el Decreto 2767 de 2012, no tiene diseños de ingeniería de detalle y viola el Acuerdo 261 de 2009 que ordenó estudios definitivos a junio 30 de 2009. “Y a la fecha no hay estudios definitivos para la II fase o ingeniería de detalle”; precisó Varela Marmolejo quien propuso devolver el proyecto al Alcalde para hacer una consulta ciudadana.
Ana María Payares movimiento cívico de Santa Teresita, solicito no aprobar las vigencias futuras hasta tanto no se tenga claro el costo real de las obras.Payares indicó que hay predios en Santa Teresita y otros sectores que pagaron acogiéndose a la opción 1, pago total de las megaobras con descuento del 20%, pero posteriormente los predios aparecen en mora y se les está cobrando el saldo atrasado.
Jesús Magin de la comuna 16, sostuvo que las megaobras no benefician para nada a ese sector del oriente. “Pero como todos los caleños, aportamos a las megaobras como si fuera un impuesto y no una contribución, pues no valorización, no nos llega la valorización…”, preciso.
Gloria de Aguirre, integrante de la red de veedurías ciudadana de Cali, indicó que el proyecto 241 de 2008, se quiere “remendar” con las nuevas vigencias futuras excepcionales. Aguirre indicó que el proyecto no fue incluido en el Plan de Desarrollo del gobierno 2008-2011.
Arturo Torres, de la comuna 1, denunció que la titulación de predios en esa zona de ladera no es una realidad, por tanto, no importa si se hace actualización catastral o si se cobran las megaobras, porque no hay de que despojarle a los propietarios. Otra razón es que las gualas no ingresan al túnel de la avenida Colombia, por tanto no usamos las megaobras, no tenemos por qué pagarlas, afirmó Torres.
El Senador Alexander López Maya, aclaró que su intervención no es en contra de la ciudad o la inversión que demanda. “Pero si vamos a hacer obras, hagámoslas bien”, indicó López Maya. Respecto del Acuerdo 241 de 2008 que dio vida a las megaobras, López pidió que conforme el artículo 14 de ese acuerdo municipal, se tendría que devolver los recursos a los contribuyentes de la valorización porque el municipio incumplió los tiempos de 14 y 24 meses allí estipulados para el inicio de obras.
Otro factor que cuestionó el Senador López, es la participación de Emcali en las megaobras. El Congresista aseveró que sacarle 300 mil millones de pesos a la empresa de servicios públicos no es una función que le compete al Concejo. “Ponemos en riesgo a Emcali sacándole esos recursos, porque hay que sumar el billón 100 mil millones de pesos que irán a Acueducto, habría que preguntar qué pasa con las otras dos unidades de negocio”, aseveró López Maya quien calificó que el proyecto está viciado porque incumple normas legales vigentes.
Mauricio Zamora, vocero de Sintraemcali, indicó que se comprometen recursos de Emcali para las megaobras, cuando la entidad debe pagar una deuda con la nación, que la adquirió a través del Municipio y otras en las que fue la nación la que comprometió la empresa y tampoco le cumplió.
“Estamos de acuerdo que de las utilidades Emcali entregue recursos al Municipio para inversión social, pero que no afecte su flujo de caja, y de paso que se de la reposición y la expansión de redes que demanda la municipalidad”, sostuvo Zamora.
Nelson Sánchez asesor del Sindicato de Trabajadores de Emcali, dijo a su turno, que Emcali ha tenido que desembolsar 137 mil millones, y podría llegar a los $400 mil millones por encima de lo presupuestado en el Acuerdo 241 de 2008. Eso significa, dice Sánchez, que no se tuvo en cuenta el marco fiscal de mediano plazo. En ese sentido, el Concejo si tendría responsabilidad de lo que proyecto para megaobras.
María del Carmen Londoño, indicó que lo que Cali demanda hoy es inversión social, más que obras de cemento y ladrillo. Londoño pidió no pauperizar la ciudad y devolver el proyecto 040 al Alcalde.
El Abogado Gustavo Prado, recordó que participo en el estudio del Acuerdo 241 de 2008, pero sus puntos de vista no fueron tenidos en cuenta, por eso inicio un proceso en contra del acto administrativo que dio vida a las megaobras. Prado aseveró que el Acuerdo en mención (241) no se publicó sino después de dos años de haberse aprobado.
“Por eso no voy a pagar la contribución de valorización y apoderaré a todas las personas que quieran hacerlo. Voy a reclamar indemnización y nos veremos en los estrados judiciales”; aseveró Prado.
Rosa Nelly Dinas, cuestionó que dentro de las Megaobras estuvieran incluidas las ciudadelas educativas.