Lo positivo
El Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y seis altos funcionarios asistentes al Encuentro Internacional sobre planificación metropolitana, firmaron la declaratoria de “Ciudades, Regiones, áreas metropolitanas y ciudades del Pacífico, con el objetivo de fortalecer la Alianza del Pacífico.
La revisión del contrato que tiene Metrocali con la Unión Temporal Recaudo y Tecnología, Utryt, empresa que se encarga del recaudo del dinero de los pasajes del sistema, por la supuesta falta de auditorías que verifiquen que se esté cumpliendo con sus tareas .
La puesta de internet gratuito en el bulevar de la Avenida Colombia y el anuncio que sería el eje central del alumbrado navideño de este año.
El reconocimiento del alcalde que a Luis Fernando Sandoval nuevo Presidente de Metrocali le hace falta de experiencia en asuntos de transporte y que se puede resolver con asesores, como Pilar Rodríguez, que es una autoridad en esta materia.
La importancia que le ha dado Cali a la celebración de la semana mundial de la lactancia materna en 170 países, incluyendo Colombia, para la próxima semana.
Lo negativo
El Presidente Santos ordenó al equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz de La Habana regresar a Colombia, luego de la crisis surgida ante el desacuerdo entre las partes por la convocatoria a un referendo.
Los bloqueos en la vía Panamericana en el tramo Cali- Popayán y las marchas del paro nacional agropecuario.
Las 448 vallas que son irreglamentarias (74 %), que fueron instaladas sin permiso de la Alcaldía.
Las declaraciones del nuevo Presidente de Metrocali Luis Fernando Sandoval, quien inicialmente priorizó lo financiero, luego corrigió que el servicio, desconociendo que el problema es de estructuración técnica y económica.
El entierro de toneladas de fruta dañada por efectos del paro agrario en La Unión, Valle, al no poder ser enviados los cargamentos de frutas del municipio a ciudades como Bogotá, Medellín, Popayán y Pasto debido a la suma de los camioneros al paro.