Nuevo decano de ingeniería en Javeriana Cali
Después de realizar las consultas que establecen los Estatutos y Reglamentos de la Universidad, el Rector de la Seccional nombró al Ingeniero Jaime Aguilar como nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería. El Doctor Aguilar asumirá sus funciones a partir del 1 de febrero de 2014.I El nuevo Decano es ingeniero Electricista, Magíster en Automática y Doctor en Proyectos de Ingeniería e Innovación. Ha estado vinculado a la Seccional desde el año 1994.
Su excelente preparación académica, sus calidades humanas, su apertura al diálogo y el reconocimiento que tiene de sus colegas y alumnos son las mejores credenciales para asumir el reto de la Decanatura única de Facultad y constituirse en garante de la formación integral de la comunidad académica de la Facultad. Felicitaciones.
El nuevo Decano reemplaza el ingeniero Mauricio Jaramillo y por el Profesor Alberto Benavides, quienes expresaron total compromiso con la Universidad; seguirán en sus cargos hasta el 31 de enero de 2014.
Nueva decana de la facultad de humanidades y ciencias sociales
La Profesora Alba Luz Rojas fue designada como nueva Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Asumirá sus funciones a partir del 1 de febrero de 2014.
En la consulta realizada, el nombre de Alba Luz tuvo una gran acogida. La comunidad académica de la Facultad reconoce su activa participación en la vida de la Facultad (docencia, investigación, prácticas de los estudiantes); igualmente valora el trabajo que ha hecho en las Vicerrectorías Académica y del Medio Universitario, además de su excelente desempeño como Decana del Medio Universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Su presencia en el Consejo de Regentes le ha permitido adquirir una amplia visión de los procesos universitarios.
Esta rica trayectoria javeriana le ha permitido a Alba Luz desarrollar las competencias necesarias para estar al frente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que tiene una particular complejidad por los diversos saberes que acoge, y asumir la Decanatura única con una visión integradora de todos los procesos universitarios. ¡Felicitaciones!
La comunidad javeriana agradece el dedicado trabajo del Dr. José Ricardo Caicedo y de Clara Eugenia Jaramillo, quienes seguirán en el desempeño de sus funciones estatutarias hasta el 31 de enero de 2014.
El Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación con la colaboración del Departamento lideran el curso “Diseño interdisciplinar de productos tecnológicos para personas en condición de discapacidad motora”,que será ofrecido del 25 al 29 de noviembre, por los profesores María Nora Hurtado, Marcela Bolaños, Camilo Morales, Juan Manuel Mayor y Jaime Aguilar.
Junto a ellos estará el doctor Ricardo Chavarriaga, quien dictará el módulo de Prótesis neurocontroladas. El doctor Chavarriaga es ingeniero electrónico Javeriano y doctor por el EPFL, y actualmente trabaja en el laboratorio CNBI de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, EPFL, Suiza, un centro de referencia en el desarrollo de sistemas neuroprotésicos, es decir el manejo de prótesis a parir de señales provenientes del cerebro o de los músculos.
El curso se ofrece tanto para profesionales de la salud como de la ingeniería y servirá de electiva para estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería. Se centrará en la concepción de productos de base tecnológica para el apoyo a personas en situación de discapacidad e incluirá la conceptualización de inclusión social, las bases fisiológicas del control motor en las personas y el proceso de reeducación; aspectos del diseño de sistemas de apoyo para la rehabilitación y sistemas de apoyo a la discapacidad basados en la adquisición y el procesamiento de señales bio-eléctricas.
Se abordarán los siguientes temas: situación de discapacidad, principios fisiológicos, re-educación, productos de apoyo – diseño, adquisición y procesamiento, y prótesis neurocontrolada.
Él fue diseñado como una iniciativa del proyecto de investigación de desarrolla el Grupo de Automática y Robótica, GAR, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, que busca el favorecimiento de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad, lo que implica romper obstáculos y disponer de ayudas técnicas o productos de apoyo que sean de buena calidad.
El trabajo se hace con un equipo interdisciplinar, compuesto por profesores de la Javeriana Cali, profesionales del centro de neurorehabilitación SURGIR y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, EPFL, en Suiza, expertos a nivel mundial en el manejo de señales del cerebro y biológicas en general. El proyecto busca trabajar en el diseño de productos y en el uso de esas nuevas tecnologías para el procesamiento de señales provenientes de los músculos o del cerebro.
Informes:
Jaime A. Aguilar Zambrano Teléfono: 3218200 ext. 8665
POSITIVAS AL DIA JAVERIANA CALI EDITOR OSCAR LOPEZ 3155758841