Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
2

La producción industrial disminuye y los TLC aumentan

Humberto Giratá, 23 November, 2013

*Por Humberto Giratá

Colombia avanza en la firma del Tratado de Libre Comercio TLC con Corea del Sur, lo cual ha despertado expectativas y críticas sobre los beneficios reales que estos convenios han otorgado a nuestra economía y especialmente a la industria nacional que sigue de capa caída según el DANE y la encuesta empresarial de la ANDI.

Los acuerdos vigentes no han estimulado la producción porque durante los últimos años se ha tenido una tasa de devaluación baja, circunstancia que estimulan las importaciones –siendo los bienes chinos los más beneficiados y a la vez, desincentivan nuestras exportaciones.

Lapolítica de integración global se ha diseñado para ampliar los mercados a los productos nacionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también significa grandes retos en productividad y competitividad

Las principales dificultades que enfrentan las firmas del país son: la competitividad del país, costos logísticos, infraestructura, fletes, cumplimiento de normas, tipo de cambio, costos de materias primas, costos energéticos, alta competencia de mercados externos, entre otros. A estos factores internos se suman la presencia de mercados externos más exigentes y menos dinámicos.

Sin embargo, el aumento del valor del dólar, por encima de $1.900 en los últimos meses se ha reflejado en una ligera recuperación de la industria. Con la reciente reglamentación de la reforma tributaria, que bajó la retención a 2.5%, y que en los meses de noviembre y diciembre será de 1.5%, dándoles una mayor liquidez a las empresas se espera que se consoliden la tendencia de crecimiento. 

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que realiza la  ANDI, en el período enero-septiembre de 2013, comparado con el mismo período de 2012, la producción disminuyó -0.7%, las ventas totales aumentaron 0.9% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 1.5%.

Igualmente, en septiembre de 2013 el indicador de uso de la capacidad instalada se situó en 78.5%, nivel levemente superior al observado en el mismo mes del año anterior (78%).

Respecto al clima para los negocios, los principales obstáculos son: baja demanda, alta competencia en el mercado, tipo de cambio, costo y suministro de materias primas, infraestructura y costos logísticos, contrabando, bajos márgenes de rentabilidad, problemas con la mano de obra y falta de capital de trabajo.

Los costos de transporte y logística están entre las principales dificultades de la industria. Según la Encuesta de la ANDI, los costos logísticos representaron en promedio el 13.3% del total de los costos de producción y el 7.6% de las ventas de las empresas en 2012.

Finalmente, frente a los temas relacionados con comercio exterior, las firmas manifiestan que el 3.6% de sus exportaciones corresponden a nuevos productos que hace dos años no se exportaban y el 9.9% diversificó los mercados a los que exporta. Así, es claro que el empresariado colombiano está ampliando el portafolio de bienes exportables y, al tiempo, está en búsqueda de abrir nuevos mercados.

Por ello, la tarea del gobierno para finalizar año y proyectar el primer semestre, es encontrar un nuevo plan de choque , a impulsar para atender el sector real de la economía y en consecuencia no afectar la economía con una mayor informalidad laboral, que es el nuevo cáncer social de Colombia, al carecer esos millones de compatriotas protección social. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes