Consejo de Estado confirmó la nulidad del contrato entre el Municipio y Sicali
*Redacción
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado falló la nulidad a favor de la Alcaldía de Cali en el contrato suscrito desde 2005 con la Unión Temporal Sicali y que esta Administración dio por terminado en forma unilateral, precisamente porque consideró que era ilícito e iba en detrimento de las finanzas municipales.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, dijo que es un día histórico para la ciudad, por todas las implicaciones que podía tener este contrato. “Hay cerca de diez municipios que están pendientes de este fallo, algunos de ellos son Barranquilla y Santa Marta. Afortunadamente el Consejo de Estado hoy nos dio la razón porque de los contrario habría puesto al Municipio en una situación económica muy difícil, además, para nosotros es un compromiso la defensa de lo público”, puntualizó.
El director Jurídico de la Alcaldía, Javier Mauricio Pachón, explicó que la entidad que presentó la demanda ante el Consejo de Estado fue la Procuraduría General de la Nación por tratarse de una acción contractual y los demandados en su momento fueron el Municipio y Sicali. “Este fallo lo que ratifica es que los fundamentos, las razones y responsabilidades que entregó el Municipio a la Unión Temporal Sicali, configuran exactamente lo que la ley tiene como una prohibición expresa”.
El funcionario añadió que la administración de Rodrigo Guerrero siempre buscó la forma de acabar con este contrato, que encontraba ilegal y en contra de los intereses de la ciudad y de los caleños.
El fallo ordena a la firma Sicali restituir al Municipio de Santiago de Cali en un plazo no mayor a treinta días, contados a partir de la sentencia, la totalidad de los bienes inmuebles que recibió de la entidad territorial. Así mismo, deberá entregar en el mismo plazo, la totalidad de la información física, magnética, (bases de datos expedientes, correspondencia y demás documentos) junto con todas las copias magnéticas de seguridad que se hallen bajo su custodia y que guarden relación con el objeto del contrato declarado nulo.
Cristina Arango, directora de Hacienda del Municipio, dijo que este fallo, ratifica los intereses de los ciudadanos. “En estos dos años siempre hemos pensado que la autonomía tributaria es el camino por el cual debíamos trabajar y es importante que ahora el Consejo de Estado nos dé la razón”.
La Directora de Hacienda indicó que ya los resultados positivos de la autonomía tributaria se reflejan en los ingresos que tuvo la Administración este año, y que se van a reflejar en más inversión y bienestar para los caleños. “Hoy tenemos un predial creciendo con papayazo alrededor del 46 %, cifra histórica para el Municipio, lo cual permite tener más ingresos para inversión social, y vamos a seguir fortaleciendo otras rentas”, puntualizó.
El contrato entre el Municipio y Sicali se firmó el 11 de febrero de 2005. Durante siete años la unión temporal manejó el recaudo de los impuestos del Municipio. El 13 de agosto del 2012, el gobierno de Rodrigo Guerrero toma la decisión de terminar de manera unilateral el contrato, argumentando que la ciudad, en vez de mejorar en el recaudo de sus impuestos, registraba una baja.
Este es el segundo fallo que le da la razón a la Administración caleña. El primero fue del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, que en primera instancia lo declaró nulo.
*Información del Municipio