El jefe de redacción del Diario Occidente, comunicador Mauricio Ríos, presentó interesantes comentarios sobre los hechos políticos de la semana, en el programa de opinión radial CIUDAD AL AIRE, que se transmite diariamente en la Voz del Valle de Todelar, que indudablemente se convierten en importantes reflexiones que inciden en la campaña del presidente Juan Manuel Santos y por ser de interés publico, se lo entregamos a los lectores de Caliescribe.
1. Sobre la visita de Santos a Obama.
Sin duda alguna e independientemente de los sesgos, temores o prevenciones con los que se pueda mirar desde Latinoamérica al gobierno de los Estados Unidos, no deja de ser importante el respaldo que le dio el presidente Obama al presidente Santos en materia del proceso de paz; si bien la Casa Blanca desde el lunes en la noche aclaró que la presencia de Santos allí, o mejor el recibimiento que le hizo el gobierno de Estado Unidos, no implicaba un respaldo a la reelección, sí logrará o procurará el gobierno del presidente Santos capitalizar con propósito reeleccionista el respaldo que recibió… Se sabe que de todas formas Estados Unidos, como el país más “importante” del continente marca pautas en muchos aspectos y, en ese sentido, el respaldo a un proceso de paz tan cuestionado y tan lento le llega en un buen momento a Santos, porque se convierte en un factor más para argumentar la necesidad de seguir adelante con el proceso.
2. El Presidente y su enfrentamiento con la Procuraduría por la intervención en política.
Creo que la Procuraduría tiene toda la razón. En ese sentido, al Presidente se le ha ido la mano, creo que ha habido un desconocimiento de la ley de garantías electorales, el Presidente debería esperar hasta el 15 de enero, como lo establece la ley, para empezar a actuar como candidato, pero tiene un gran afán y ha desconocido eso e incluso, además de la presencia en las convenciones de los partidos; recordemos por ejemplo, el recibimiento a la gente de la Fundación Buen Gobierno en la Casa de Nariño, cuando la Fundación es de alguna manera la jefatura de debate de la reelección; además de eso el Presidente se las ha ingeniado en varios eventos en los que ha participado, para empezar a hablar de lo que sería su segundo mandato con un lenguaje muy hábil, no habla abiertamente de reelección, no pide abiertamente que voten por él, pero con un juego de palabras se las ingenia para hablar del periodo que iniciaría en el 2014.
3. El debate de los expresidentes Gaviria, Pastrana y Samper, Horacio Serpa e incidencia en la política colombiana por la reelección.
Lo que se viene a probar es que el proceso 8000 sigue siendo un proceso inconcluso, sigue siendo una etapa de la historia política del país de la que a los colombianos no nos han contado toda la verdad, y las revelaciones que ha hecho Pastrana han dado pie para reabrirlo, si bien, no hasta el momento desde el punto de vista judicial, sí para el debate nacional. Creo que los hechos de los últimos días, me refiero a la convención del partido Liberal en Cartagena, donde se consolida de frente al país esa alianza entre el “Samperismo” y “Gavirismo”, termina casi que dándole la razón en buena medida al ex presidente Pastrana y además a medida que van pasando los días, se van sumando otras voces que refuerzan los señalamientos de Pastrana.
Creo, entonces, que en este momento el partido Liberal está casi que contra la pared, porque además desde el interior del partido han resultado voces como la del senador Juan Manuel Galán que prefiere marginarse de la convención, precisamente por esa manguala, entre los Gaviria y Samper; entonces sí creo que tendrá consecuencias políticas, ya también se escuchan, por ejemplo, algunas voces que sugieren disidencias dentro del partido Liberal y otras además que sugieren el regreso activo del ex presidente Andrés Pastrana a la política, entonces creo que vamos a seguir viendo cómo se van destapando cosas en los próximos días y vamos a ver finalmente qué pasa. Si Pastrana se anima, con este protagonismo que ha cobrado, a tener una mayor presencia activa en el partido Conservador, va dirigido a deslindar al partido Conservador del proyecto de reelección del presidente Juan Manuel Santos.
Hay un ala importante del partido que quiere apoyar desde ya al Presidente Santos en la reelección y hay otra que dice que la colectividad debe buscar candidato propio, y entre quienes dicen que debe buscar candidato propio, hay quienes han empezado a ver a Pastrana, con la figuración que ha tenido estos días, como su posible candidato.
Santos va a gobernar con Samper y Gaviria que son los que han puesto el partido Liberal a su servicio
4. La pelea de Juan Manuel Galán y Horacio Serpa, ambos con Santos
Creo que lo que está ocurriendo en este momento es la gran oportunidad para Juan Manuel Galán de reeditar la historia política de su padre con el Nuevo Liberalismo, es que Luis Carlos Galán tuvo que armar toldo aparte porque las viejas maquinarias del partido Liberal no le habrían permitido salir adelante; si Juan Manuel Galán lo hace, podría cobrar un protagonismo, mostrarse como una renovación dentro del partido, mostrarse como una alternativa, que lo haga o no, no sabría decirlo, es muy arriesgado, pero si lo hace tiene una gran oportunidad.
Si se queda dentro del partido, controlado por el “Samperismo” y “Gavirismo”, no va a tener mucha oportunidad de juego, porque además en un eventual segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos, Santos va a gobernar con Samper y Gaviria que son los que han puesto el partido Liberal a su servicio.
5. “Bienvenidos al pasado”, el futuro de Simón Gaviria como Ministro del reelecto Presidente Juan Manuel Santos.
Creo que definitivamente la apuesta de los Gaviria es lograr la presencia de Simón Gaviria en el próximo gobierno para de allí proyectarlo como un candidato presidencial, pero no creo que sea tan fácil, precisamente por eso, porque las decisiones que ha tomado Simón Gaviria o las concesiones que ha tenido que hacer para poder mantenerse como jefe del partido Liberal y concretamente la concesión es darle la cabeza de la lista del partido a Horacio Serpa y darle un protagonismo y presencia al “Samperismo” dentro del partido, pues le va a costar mucho en materia de opinión y golpes como el que le da el periodista Mauricio Vargas, y creo que van a venir otros líderes de opinión que ven con preocupación el “ala” renovadora de la colectividad, el “ala” que abre la puerta simplemente para que regrese el pasado del partido a controlarlo.
Parece muy arriesgada la apuesta que está haciendo Gaviria porque puede tener un efecto boomerang.
Parece muy arriesgada la apuesta que está haciendo Gaviria porque puede tener un efecto boomerang
6. El eje Gaviria-Samper-Serpa hoy en el ojo del huracán, ¿Afectaría al Presidente Santos?
No se puede desconocer que sin duda alguna, Pastrana y quienes lo respaldan tienen un objetivo político electoral detrás de estas revelaciones y sin duda el objetivo no es Simón Gaviria, César Gaviria, Ernesto Samper u Horacio Serpa, el objetivo es la reelección Presidencial, y lo que se busca precisamente relacionar al máximo, se nota en los mensajes, en lo que escriben, dicen, es al presidente Santos con el “Gavirismo”, pero muy especialmente con Samper y Serpa.
7. Esta semana hubo marcha del sector agropecuario y de la salud, cifras del DANE desempleo con una la realidad de informalidad cercana al el 50% en el país, inseguridad en las ciudades. ¿Todo esto usted cree que afecta la imagen del Presidente?
Pero total, de hecho el resultado de la pobre imagen que tiene el Presidente de la República es eso, ese tipo de incumplimientos que demuestran una ausencia de sensibilidad social de este gobierno, como lo digo yo, nunca lo había visto en gobiernos anteriores y no es que los otros tuvieran mucha tampoco, pero es que a este es al que más falta le hace sensibilidad social, entender a la gente, clases medias y estratos populares; esto es reflejo de ello, el Presidente está concentrando en otras cosas, como en construir su reelección vía con las maquinarias electorales y no vía del convencimiento a los ciudadanos a través de resultado de gobierno.
Vía maquinaria Juan Manuel Santos logrará quedarse otros cuatro años
8. El Presidente de la República está enfilado sobre el país político y no sobre el país nacional…
Eso es, está concentrado en ello, porque además ante la falta de contendores que puedan arrastrar y emocionar a la opinión, y el Presidente lo sabe, él está seguro y así será que vía maquinaria Juan Manuel Santos logrará quedarse otros cuatro años.
9. Los indecisos y el voto en blanco en el margen del 50% de la población votante de país…
Reflejo de eso precisamente, de ese cansancio ciudadano, efectivamente ese es un campanazo para la clase política, sigo convencido que a la hora de votar toda esa gente que dice que voto en blanco, se queda en la casa, se va para la finca o hace cualquier otra cosa, menos salir a votar y por lo tanto las maquinarias terminan imponiéndose, pero que no se confíen el presidente Santos, los otros candidatos y la clase política porque lo que se está mandando allí es un mensaje de insatisfacción ciudadana y de falta de identidad, no solo con el Presidente, sino con todos los candidatos, propuestas y clase política en general.
Ni la izquierda, ni el centro, ni derecha perfilan ese candidato que emocione y ponga a votar a los colombianos por encima de las maquinarias
10. Tercería… Mujeres independientes y de izquierda de unirse a los verdes, con progresistas y un Álvaro Uribe diciendo “Pacho Santos te necesitamos”, Pastrana también por destruir el país político que ha creado Juan Manuel Santos…
Se ven esos esfuerzos sin duda, pero son esfuerzos hasta el momento infructuosos, porque no creo que vayan a lograr nada como van las cosas, ni la izquierda, ni el centro, ni derecha perfilan ese candidato que emocione y ponga a votar a los colombianos por encima de las maquinarias y le gane la carrera por la Presidencia a Juan Manuel Santos; además todas las otras opciones que se muestran son tan impopulares como el presidente Santos, con la desventaja que no tienen el poder de Santos como Presidente de la República. Entonces muy difícil. Que se tiene que seguir haciendo la tarea, quien quita nos dé una sorpresa y nos dejen callados a los escépticos, pero la verdad no veo cómo ni por dónde.