Aún no han comprado los 1.374 buses comprometidos a chatarrizar
Ha anunciado el Alcalde Rodrigo Guerrero que nuevamente se incumple lo acordado con la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Personería Municipal, sobre la salida del transporte colectivo a comienzos del año. Todo por aquello de que los concesionarios – contratistas del transporte masivo, aún no han comprado los 1.374 buses comprometidos a chatarrizar. Esta decisión la toma la Alcaldía como autoridad del transporte masivo, para no suspender las rutas de los colectivos y las tarjetas de operación que entrega el mismo Municipio de Cali.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Esta medida insólitamente es nefasta para el MIO, pero positiva para los servicios de transporte a los ciudadanos, a quienes no se les ha podido ofrecer un mejor servicio.
Actualmente la chatarrización en lo concerniente al fondo FRESA por parte de Metrocali tiene pendientes para pagos 1.128 buses cuyo valor estimado asciende a $19.225 millones.
De los 4.934 buses por comprar del transporte colectivo, están pendientes por surtir el proceso de reducción de oferta 1.374 vehículos y a ellos están orientados los $90 mil millones de créditos aprobados.
Hay 4.877 buses en proceso de chatarrización y los pendientes son 3.856, donde hay 1.021 vehículos pagados y está por pagar la cifra de $131 mil millones
Metrocali tambien informa que hay 4.877 buses en proceso de chatarrización y los pendientes son 3.856 y están por pagar la cifra de $131 mil millones. Quiere decir que ni los $90 mil millones que prestó la Nación servirán para superar el problema.
El fracaso de los salmones
De los 200 vehículos auxiliares (salmones) anunciados por el Alcalde Rodrigo Guerrero como estrategia para reducir la oferta de transporte colectivo tradicional y mejorar el servicio del MIO, tan solo el 16.5% están vinculados, es decir, 33 vehículos salmones operan en los barrio.
Lo que demuestra que estamos tan solo en el 46.33% del servicio comprometido en pasajeros/día
El fracaso del servicio: El mayor problema
En el mes de Enero del 2013 se transportaron 11’614.502 pasajeros, en Junio 11’646.909 y en el mes de Noviembre 12’308.344; lo que permite proyectar un promedio real mes a mes de 417.000 pasajeros, lo que demuestra que estamos tan solo en el 46.33% del servicio comprometido en pasajeros/día. ( Ver anexo con informacion completa de demanda)
El incumplimiento de los operadores: El segundo problema
Blanco y Negro durante el año incumplió entre el 5% – 7%; Unimetro quien tuvo unos seis primeros meses desastrosos con incumplimientos hasta del 40%, logró reponerse y tener incumplimientos del 5%; GIT y ETM terminaron el año con incumplimientos en kilómetros programados del 11% – 40%.
Es decir, se podría estar hablando de un incumplimiento a la fecha de 161 vehículos de los 867 vehículos vinculados. Es decir que al sistema le hace falta actualmente 44 vehículos nuevos y 161 por incumplimiento de los operadores, en conclusión son 205 vehículos que hacen falta (Un 23%). Todo lo anterior porque los resultados financieros de los contratistas- concesionarios (Operadores) no corresponde a los proyectado al inicio del sistema, por la falta de planeación en la ejecución y operación por parte de Metrocali.
El Representante Legal Suplente y Vicepresidente Gabriel Jaime Velasco, informó que espera que a mediano plazo pueda resolver el problema financiero de los operadores del MIO
Consultado Metrocali sobre este punto el Representante Legal Suplente y Vicepresidente Gabriel Jaime Velasco, informó que espera que a mediano plazo pueda resolver el problema financiero de los operadores del MIO.
Rodrigo Guerrero ha hecho esfuerzos para superar estos problemas estructurales del MIO, solicitó $1 billón al Gobierno Nacional adicionales a comienzos del 2013 y tan solo le aprobaron $90 mil millones de rubros y líneas de inversión diferentes.
Su pecado es el de no diagnosticar con la verdad de lo que pasó en el sistema, se lo impide las aprobaciones que hiciera como Concejal en vigencias futuras y adicionalmente se demoró un año en convocar la bancada parlamentaria para fortalecer su solicitud de dineros frescos. Hoy el MIO sigue para atrás, pues no es que solo se encuentre en el 46% de ejecución, sino que no ha tomado las decisiones correctas para su salvación.Ojalá el alcalde Guerrero, abriera el debate público de la solucion a su mayor dificultad de gobierno, atribuible a su desempeño.