*Ramiro Varela M.
Al cierre de fin de año se registraron 2001 muertos en hechos violentos ocurridos en la ciudad, con 142 muertos adicionales
En el mes de Diciembre de 2013 se redujeron los homicidas en un 42%, al pasar de 236 personas asesinadas en el 2012 a 136 en el 2013, lo que indica que el desarme parcial produjo resultados. Pero el balance de la inseguridad en Cali es muy preocupante, pues al cierre de fin de año se registraron 2001 muertos en hechos violentos ocurridos en la ciudad, con 142 muertos adicionales a los obtenidos en el 2012. La venganza ocupó el primer lugar de las causas de estos crímenes y donde más del 90% fueron ejecutados con armas de fuego.
La mayoría de las muertes violentas se registraron en el Distrito de Aguablanca, teniendo las comunas 13 y 15 el mayor número de muertos. Así mismo los menores de edad asesinados alcanzaron la cifra de 234 jóvenes que perdieron la vida en hechos violentos.
2001 personas asesinadas en el 2013, lo que da un incremento del 7.6% frente al año anterior
Cali pasó de 977 casos durante el primer semestre del 2013 a 1024 personas asesinadas en el segundo semestre del mismo año, siendo esta ciudad la más violenta del país. Y en el año 2012 se tuvieron 1859 homicidios contra 2001 personas asesinadas en el 2013, lo que da un incremento del 7.6% frente al año anterior; de esta manera estamos muy por encima del indicador critico de crimen, los 80 asesinatos por cada 100.000 habitantes y por lo tanto estaremos dentro de las ciudades más violentas del mundo.
Los homicidios en Cali son los delitos de mayor impacto social al posibilitar la identificación de la víctima, interpretar las causas de los asesinatos y ante todo generar pánico dentro de la comunidad.
Paradójicamente mientras la Policía Nacional ha reportado la disminución de los homicidios en Colombia y en materia de seguridad, en Cali ha ocurrido el hecho contrario, al incrementar el índice de asesinatos.
La Alcaldía de Cali en cabeza del mismo burgomaestre Rodrigo Guerrero y su Secretario de Gobierno Carlos José Holguín han hecho un esfuerzo muy grande para derrotar la ola de homicidios, han convocado al Gobierno Nacional, quienes han dado su apoyo, sin embargo, el delito no cede.Kiko Lloreda alto consejero para la seguridad ciudadana, tiene un mayor compromiso, por los problemas de su tierra natal.
El desarme propuesto desde la primera semana de Enero del año pasado tan solo se logró a finales del 2013, solamente para 16 comunas y hasta el 31 de Enero del 2014, que por las cifras del mes de Diciembre podría pensarse que el desarme de esos pocos barrios dio resultado.
Medellín ha renovado por 7 meses el plan desarme para los 10 municipios del Valle de Aburrá, donde ha disminuido el homicidio en el 26% y donde tuvo el record en el año 2013 de 38 días sin homicidios. El Secretario de Gobierno de Cali Carlos José Holguín ha ratificado la solicitud para que Cali pueda tener desarme en todas sus comunas y por los menos de 6 meses seguidos, para proyectar cambios sustanciales en el manejo del control de la inseguridad.
Por ello se le recomienda al Alcalde que siga peleando con el Ministro de Defensa por el desarme de los caleños.