
El corregimiento de Santo Domingo en el Cauca fue visible a los colombianos a finales de los 80 y principios de los 90 gracias al proceso de paz que se llevó a cabo entre el grupo insurgente M-19 y el gobierno de Virgilio Barco. Hoy muchos años después la familia Moreno, una familia desplazada por la violencia llegó a Santo Domingo y creó el Museo del Pijao, un espacio para que los que no son del Cauca conozcan un poco de la cultura indígena de la región.
En este pueblo olvidado un venerable hombre mayor y su familia buscan atraer turistas con su museo arqueológico y lo han logrado. Al año, según don Juan Moreno más de 1000 personas lo visitan para conocer las piezas encontradas en guacas y de paso algo más de nuestras raíces indígenas.
En este museo que esta en la casa de los Moreno, perfectamente cuidada y adornada por las hermosas flores de su jardín encontramosdiferentes tipos de piedras, figuras, herramientas de trabajo y hasta flautas elaboradas con huesos humanos, encontradas en guacas. Lo encontrado no son sólo piedras, son parte de nuestra historia.
Y para aquellos que quieran llevarse una pieza original no podrán hacerlo, pero lo que si pueden, es llevarse una réplica producto de la creatividad del nieto de don Juan, un adolescente que realiza piezas similares a las que se encuentran en las guacas de los indígenas y así permite que los turistas se lleven piezas sin hacer daño a la cultura.
Este niño, el de los Moreno de Santo Domingo, sin que nadie le enseñará a trabajar la arcilla y el barro , hace estas otras figuras para que los visitantes al museo de su familia las puedan adquirir.
¿Le gustaría conocer este museo? ¿Se atreve a ir? Dígale no al miedo, no a los cobardes de cualquier bando, que no quieren que transitemos por nuestra tierra. EL museo del Pijao en las montañas del Cauca en el corregimiento de Santo Domingo lo espera.