Editorial
Se han realizado las elecciones legislativas del año 2014 y el Valle del Cauca ha retrocedido en el escenario nacional, en razón a que hemos perdido 2 curules en el Senado de la República veamos:
En el 2010 elegimos 10 Senadores Vallecaucanos (Dilian Francisca Toro, Roy Barrera, Germán Villegas, Cesar Tulio Delgado, Alexander López, Edison Delgado, Helmer Hurtado, Carlos Arturo Quintero, Mauricio Ospina, y Carlos Fernando Motoa, Ahora hemos tenido tan solo 8 curules, así: Roosvelt Rodríguez, Roy Barrera, Susana Correa, Mauricio Delgado, Edinson Delgado, Carlos Fernando Motoa, Jorge Ivan Ospina y Alexander López. El nuevo Senador Jimmy Chamorro aunque es de ésta region, su fuerza electoral no está en el Valle , no ha vivido en los ultimos años aqui y sacó solo 10.600 votos en el departamento.
Como se observa es un retroceso del 20% en el posicionamiento Nacional lo que afecta gravemente a los intereses Vallecaucanos, por el retroceso del 20% en la cámara alta del parlamento colombiano.
Y si los observamos por votaciones partidistas, el retroceso es muy alto en todos los partidos, empezando por el partido ganador el de la U, el partido conservador y el partido liberal cuyas votaciones son menores a las contenidas en otras épocas.Lo mismo en los partidos pequeños y de izquierda. No se podrá argumentar que el resultado es producto de la aparición de un nuevo partido político como el Movimiento Centro Democrático, pues el total de la votación final no llegó a 1.300.000 sufragantes, es decir una abstención del 60% que supera el promedio Nacional.
El Gobernador del Valle Ubeimar Delgado, el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, los Congresistas elegidos, empresarios y gremios, deben dar lectura correcta a éstos resultados, que deben preocupar y originar una rectificación, en nuestro comportamiento publico y privado. Hay una gran división comarcana, lo que ha afectado los intereses colectivos y es el momento de hacer un alto en el camino, para enderezar nuestro futuro.
La solución no es otra que la unión de los Vallecaucanos, deponiendo históricas divisiones, intereses individuales, partidistas o gremiales, para que nos dediquemos todos a formular un nuevo Plan de Desarrollo, construido y concertado entre todos.
Debemos empujar nuestras acciones en un mismo sentido, de tal manera que nos permita recuperar el espacio perdido a nivel empresarial y ahora político, pues nuestro destino está fundamentado en la riqueza de su tierra y del Oceano Pacífico, por lo que estamos fallando en la sinergia colectiva del recurso humano. La palabra la tiene nuestros gobernantes.