Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
emcali (1)

EMCALI perdió el año 2010

Ramiro Varela Marmolejo, 1 May, 2011

Por: Ramiro Varela M.

Ha presentado la Contraloría General de Santiago de Cali la evaluación técnica para la vigencia del 2010 y la relación de irregularidades cometidas. En ella aparecen una serie de observaciones que tienen que ver con la ejecución presupuestal, los estados contables, las pérdidas en cada servicio operado, los indicadores de gestión por cada unidad estratégica de negocio etc. El director técnico ante Cali, Fidel Lozano Rengifo, otorgó 5 días improrrogables para que se dé respuesta a las presuntas irregularidades presentadas. Es de anotar que en esta vigencia la gerente era la Ing. Susana Correa Borrero, cuya gestión podemos calificar como muy mala, si tenemos en cuenta los resultados que permiten concluir que, en el 2010, EMCALI perdió el año. En consecuencia, sigue siendo nefasta para el Municipio de Cali la intervención por más de 11 años de la Superintendencia de Servicios Públicos en las Empresas Municipales, lo que indica es que el interés de la Superintendencia es vender Emcali, es decir, privatizar todos sus componentes.

El Concejo Municipal, los gremios y el sector privado Vallecaucano deben asumir el compromiso que les otorga su jerarquía institucional. Reorientar el futuro de la otrora primera empresa del suroccidente colombiano, que no tiene Gerente titular hace 6 meses, ni Gerente de acueducto y alcantarillado hace 2 meses y medio.

Junta sin seguimiento a temas estratégicos:

En el 2010 la junta consultiva tan solo se reunió 5 veces. En dichas reuniones no se evidenció un seguimiento a temas estratégicos de la compañía, lo que indica que los problemas fundamentales del ente han sido ignorados: complicaciones con el surtido de agua potable, la venta (o alianza) del sector de telecomunicaciones, la intermediación en la producción de energía, el detrimento patrimonial por la venta de Termoemcali etc.

Recordemos que la junta la preside la SSPD y en ella participa el Alcalde Jorge Iván Ospina. En el 2009, 3 miembros de la junta consultiva renunciaron intempestivamente, desconociéndose las causas reales de su renuncia. Fueron ellos, Adolfo Varela, Diego Sanín y Alberto Carvajal.

Acreedores sin seguimiento a estrategias:

El comité ejecutivo de acreedores, que se reune mensualmente, sólo se limita a escuchar informes y a observar que los compromisos con ellos se cumplen

Se raja telecomunicaciones:

El presupuesto de inversión, para la vigencia 2010, se redujo respecto a la apropiación inicial en 31.2%. En plata esto es: pasar de $115.000 Millones a $79.000 Millones. Pero lo más preocupante es que la ejecución final del 2010 tan solo fue de $45.000 Millones. Lo anterior nos dice que se logró una inversión del 56.7%, que produjo un concepto negativo de la Contraloría. Igualmente, el informe de gestión de EMCALI dice: “Telecomunicaciones no está cumpliendo, producto de ingresos decrecientes y costos fijos elevados… Pérdida de clientes y reducción de ingresos”.

Pero quizás lo más crítico es que el análisis comparativo entre 2009 y 2010, en lo que tiene que ver con el nivel de satisfacción del usuario, tiempo medio en reparación de daños, instalación de nuevas líneas, retiros de línea básica, retiros de banda ancha, cobertura de la ciudad, es NEGATIVO.

Los clientes de telefonía bajaron de 510.000 a 451.000, es decir se perdió un 12% del mercado, más de 7.000 clientes de banda ancha se retiraron, las ventas de banda ancha se redujeron en 9.000 unidades y la cobertura pasó del 95% en el 2009 al 63.54% en el 2010.

Comentario: Se observa que EMCALI lo que quiere es vender muy barato Telecomunicaciones, con tan baja ejecución presupuestal y gestión operativa


Se raja energía

Las pérdidas se incrementaron en un 2.21%, es decir, pasó de un 21.57% al 23.74%. La rotación de cuentas por cobrar se incrementó y la relación de gastos de funcionamiento se aumentó. Bajó una participación del mercado no regulado del 40.37% al 35%. La ejecución presupuestal fue tan sólo de $22.000 Millones, lo que representa tan sólo el 49.5%. Por ello su gestión ha sido deficiente.

De acuerdo con el balance energético, a Diciembre 31 del 2010, EMCALI, perdió 514 Millones de Kilovatios/hora, con un costo de compra $164.21 KW/H, para determinar una pérdida de $84.000 Millones. Las pérdidas no técnicas sumaron $210 Millones KW/H, que indican una pérdida acumulada de $34.000 Millones. Es decir, por este concepto EMCALI está perdiendo más de $119.000 Millones.

EL programa de energía prepago no reporta ingresos para los años 2009 y 2010. Luego, podemos decir que EMCALI no ha sido eficiente en su implementación.

Conclusión: Igualmente se observa que EMCALI, con la gestión de la Superintendencia de Servicios públicos, también quiere vender el componente de energía pues su gestión no es mala, es PÉSIMA.

Acueducto y alcantarillado rajado igualmente:

La ejecución presupuestal fue de $154.000 Millones frente a una apropiación de $167.000 Millones, lo que originó una ejecución del 87%. Por concepto de acueducto, en el 2010 se perdió aproximadamente $46.000 Millones, tomando como referencia los costos de operación de $94.000 Millones. El número de clientes de acueducto y alcantarillado ejecutado en el 2010 en inferior a las metas establecidas y por lo tanto tiene concepto negativo de la Contraloría.

Enérgico llamado

Cali Escribe le hace respetuosamente un enérgico llamado al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República Juan Manuel Santos, a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la bancada congresional del Valle del Cauca; al Señor Alcalde Jorge Iván Ospina, al Concejo Municipal, gremios y sector empresarial para que lideren el futuro de Emcali, en razón al cúmulo de desaciertos que se han tenido en la reorganización de EMCALI.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes