Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Ladera al aire: Desarrollo, el derecho a la vivienda e indemnización

Archiva, 4 May, 2011

Por: Arturo Torres

Un ciudadano del común puede entender que el desarrollo de la ciudad es dinámico y que demanda, en virtud de su acelerado crecimiento, de mucha visión esfuerzo y creatividad para disponer, por lo menos, de una adecuada infraestructura vial, que sea consecuente con la demanda que la densificación del tránsito automotor en nuestra urbe requiere.

Podríamos deducir; que uno de los objetivos primordiales de cada proyecto que se desarrolle en un determinado territorio debería estar orientado a mejorar la calidad de vida del ciudadano. Lo puede implicar el sacrificio de algún segmento de la población. Para ello requiere de un esquema básico de implantación, que debe aprobar la entidad planificadora de la ciudad.

Hemos acudido a este preámbulo con un criterio propositivo. Queremos exponer y denunciar, ante la sociedad civil de la ciudad, el trato descomedido que recibe la comunidad del Barrio Lourdes, y otros sectores adyacentes, que forman parte de la jurisdicción de la Comuna 18, por parte la administración municipal, en particular de la Secretaria de Infraestructura Vial y Valorización y el contratista-concesionario de las Megaobras–Sur de la ciudad; en lo que guarda relación con la ampliación y reconstrucción de la calle 1ª Oeste entre carreras 70 y 80, proyecto que se encuentra incluido dentro del paquete de la valorización de la municipalidad y que afecta a muchos predios.

La aplicación de estos criterios administrativos podría ser de buen recibo en la medida en que el ciudadano inerme tuviese la oportunidad de dialogar con funcionarios investidos de un alto concepto de responsabilidad y sensibilidad. Un diálogo en el cual prevalezca el respeto para quienes, precisamente por su connotación social de extrema pobreza, se ha convertido en el objetivo predilecto de los tecnócratas y de los mal llamados dirigentes de la ciudad. Los utilizan para cometer toda clase de atropellos en contra de las familias y su precario patrimonio económico, al querer expropiarles sus predios, violando muchos derechos constitucionales.

Este comentario surge a partir de una controvertida decisión de la administración de demoler una indeterminada cantidad de viviendas en este populoso sector; lo cual se requiere para proceder a la ejecución del contrato que corresponde para la Ampliación y Prolongación de la Avenida Circunvalar al sur de la ciudad.
Los tecnócratas de carrera, causantes en su gran mayoría del colapso social y desgreño administrativo que vive la ciudad. No entienden el perjuicio que se presentan cuando un indeterminado número de familias, arraigadas por más de diez lustros en una ciudad, barrio o sector, se ven obligados, por cualquier circunstancia, a abandonar el lugar donde han edificado su hogar su casa y por varias generaciones, donde han nacido, criado, y educado a sus hijos y nietos. Estas personas han generado, de manera raizal, inalterables lasos de afecto en su estadio citadino.

El escenario jurídico refiere la prevalencia del interés general sobre el particular (máxima que aplica sólo para los de ruana) por lo tanto la relocalización de algunas viviendas “es inevitable”. Pero ello no avala el abuso ni la falta de seriedad. Por el contrario, el manejo de este tipo de situaciones incluye una alta dosis de respeto y sensibilidad con la gente; en el entendido de que en la totalidad de los casos estas viviendas representan el único patrimonio de grandes núcleos familiares. Que por cierto llegaron originalmente a estos potreros inhóspitos, generando, a base de lucha familiar y social, procesos de progres. Convirtieron estos matorrales en escenarios amables, en términos de convivencia y otros asociados a temas de servicios públicos y desarrollos viales, dotaciones de servicios educativos, salud y comunitarios. Estas familias lograron todo esto, cuando su referente de valor en el mercado inmobiliario era mínimo.

La comunidad del barrio Lourdes, y las fuerzas vivas de la comuna No. 18, lideradas por un ama de casa. La señora Gloria Jiménez, presidente, y todos los dignatarios de la Junta de acción comunal, con mucha razón se encuentran alarmados y en pie de lucha. Asisten, gestionan sin tregua y denuncian de todas las formas, ante todas las instancias y por todos los medios para que este proyecto no los convierta a ella, y a sus vecinos, en chivos expiatorios de un proceso irregular y los conduzca a una ruina total

Ellos sólo demandan del estado un trato razonable, que se refleje en una indemnización justa, en términos de equidad, para que esas familias puedan adquirir un tipo de vivienda que les permita continuar con su ciclo vital sin desmejorar en lo más mínimo la calidad de vida. Se han ganado el derecho a estas consideraciones a base de esfuerzos e ingentes sacrificios. Ésta es una mínima exigencia legal, que el estado representado por el Municipio y los contratistas–concesionarios, no han querido reconocer. Deben saber que la comunidad no se va a dejar vencer.

El derecho fundamental a un debido proceso de expropiación debe ir de la mano con el derecho social a la vivienda digna. El tema no es de dinero, es de solución al problema de su hábitat. El desarrollo no debe atropellar la vivienda, y si no hay otra solución, debe el estado reconocer el derecho con una indemnización que permita lograr una vivienda de iguale las condiciones de la que se tenía anteriormente.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes