Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
3245104944_907eeaefd1

Una buena ciudad

Benjamin Barney Caldas, 4 May, 2011

Por: Benjamín Barney C.

Silenciosa como Ginebra, Lisboa o Mompox. Bella como París, Venecia o Cartagena. Alegre como Ámsterdam, Estambul o Granada. Significativa como Roma, Madrid o Popayán y estimulante como Londres, Nueva York, o Bogotá. Una buena ciudad es ahora indispensable para una buena vida, incluso para la vida misma, pues sin ellas no cabemos en el único planeta que tenemos.

Tenerla se volvió prioritario y por eso la gente se autoexilia buscándola cuando no puede mejorar la propia. Pero si partir es morir un poco, quedarse no pude ser vivir apenas. Sólo tenemos la vida que tenemos y la ciudad en la que vivimos, y por eso es importante conocer buenas ciudades; ser viajeros y no apenas turistas para que al regreso, que es lo mejor de los viajes, podamos mejorar nuestra ciudad y nuestra vida, o al menos vivir en el intento.

Una buena ciudad se acomoda bien a su clima y sus paisajes y sus edificios son sostenibles, ecoeficientes y poco contaminantes. Lo anterior es muy fácil en el trópico templado como es el caso de Cali. Igual que lo puede ser su transporte público y privado, que comienza con los peatones, apenas cierran la puerta de su vivienda. Por lo tanto una buena ciudad debe ser concentrada, con buenos andenes y muchos parques, pero sin edificios innecesariamente altos. Una buena ciudad debe contar con un sistema integrado de transporte colectivo, que involucre trenes de cercanías que la conecten con las ciudades y poblaciones vecinas, más un metro, buses, taxis y carros y bicicletas de alquiler que faciliten la movilización dentro ella. Facilidades que vayan haciendo innecesario el uso permanente del carro particular, que quedará para las noches y los fines de semana.

Lo verdaderamente novedoso en las formas de la arquitectura de una buena ciudad no lo debe ser a costa de lo tradicional, sino que se le debe sumar, enriqueciendo su patrimonio construido, dándole sentido a la memoria colectiva y fortaleciendo la identidad de los ciudadanos con su ciudad. Además, en todo lo construido se ha invertido dinero, trabajo, materiales, agua y energía, que hay que re aprovechar para beneficio de todos en lugar de volverlo escombros, desperdicios, basuras y contaminación para beneficio sólo de los especuladores urbanos. Una buena ciudad no es víctima de la obsolescencia programada de sus construcciones, que casi siempre se pueden actualizar técnicamente, ni mucho menos de sus monumentos, como increíblemente pasa en las nuestras.

Pero para tener una buena ciudad no basta con una educación escolar, técnica y profesional convencional. En una buena ciudad debe haber una buena educación humanística para todos, integral y permanente, sobre la geografía y la historia de la ciudad y su adecuado uso. Cuando alguien va a una buena ciudad rápidamente aprende de los otros cómo comportarse adecuadamente en el espacio público, y que debe respetar a los otros pues estos hacen lo propio con él. Pero además, en una buena ciudad existe una pronta y eficiente policía municipal a la cual acudir cuando sea necesario: Tribunales que resuelven pronto las quejas y que vigilan que se cumplan sus sentencias, oficinas de planeación que actualizan la ciudad, no para cambiar su imagen sino para hacerla más funcional, confortable y segura: Más bella.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes