Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Plantasolar

Autogeneración eléctrica para la industria

Archiva, 11 May, 2011

Por: Andrés Mejía M.

La industria colombiana tiene la segunda tarifa más elevada en el precio de la electricidad. Este alto costo está definido por impuestos no descontables, sobrecargando el gasto de producción industrial. Optimizando el gasto energético mediante autogeneración se logra mayor competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Tarifas electricidadEn el importe de la electricidad del usuario industrial vemos que el precio del nivel 4 de tensión con las tarifas reguladas es el segundo más alto del continente. Sin embargo, los precios del mercado no regulado disminuyeron en diciembre de 2008. (1) Esta situación pone a la industria en una posición desventajosa en cuanto a su competitividad en el mercado global. Más aún cuando se están abriendo las puertas del TLC con Estados Unidos y Europa. El gasto energético en el sector industrial es un componente importante en la producción y nos enfrentamos a tener que cargar con una tarifa exorbitante, en comparación con nuestros vecinos

Una alternativa viable a todos los sectores de la industria es la utilización de fuentes alternativas no contaminantes. Las opciones son el agua, el aire y el sol. La utilización de pequeñas y medianas hidroeléctricas en el municipio son bien limitadas ya que los sectores productivos se encuentran en la región plana. En cuanto a la generación eólica (molinos de viento), nos encontramos en un sitio de inestabilidad en los vientos, que no garantiza un suministro eléctrico estable con este recurso.

Con el sol como fuente alternativa tenemos una opción viable, especialmente por las nuevas tecnologías para la transformación de la radiación solar en energía. Los paneles solares para transformar la luz solar en electricidad hasta finales del siglo XX no ofrecían buenas condiciones de productividad, considerando las condiciones meteorológicas del Valle del Cauca, altos costos y baja producción.

Las tecnologías emergentes en paneles solares permiten productividad con la radiación difusa, característica de nuestra región. Adicionalmente, los costos por vatio son casi la tercera parte de los paneles tradicionales de finales del siglo XX. La desventaja está en que requieren mayor superficie.

La autogeneración, utilizando tecnología solar, tiene la limitante del día solar aprovechable, alrededor de diez horas por jornada. Sin embargo, esta desventaja puede suplirse por medio de acumuladores, que permiten almacenar la electricidad captada y utilizarla en las horas de noche.

Mediante el uso de la electricidad autogenerada, el gasto energético se transforma en inversión, la cual, a mediano plazo, redundaría en una importante reducción en los costos productivos. A esto debemos agregarle el componente financiero, en donde tenemos líneas especiales de financiación para nuevas tecnologías energéticas en el campo de fuentes renovable e incentivos fiscales que pueden incluso reducir el impuesto de la renta.

La industria en Cali consume más de 200.000 megavatios al año. Toda industria que disponga de cubiertas podría instalar una planta solar para generar toda o una buena parte de la electricidad necesaria para su actividad. Cada metro cuadrado de cubierta puede producir, aproximadamente, 300 kilovatios por año. En pocas palabras, con 65 hectáreas de paneles solares se podría abastecer de energía eléctrica toda la industria caleña.

Con la autogeneración eléctrica en la industria caleña tenemos una alternativa importante para el desarrollo municipal y, en la medida que estas medidas se implementen, podríamos ser líderes en el país en la protección del medio ambiente y en racionalización de costos productivos. Modelo para otros municipios del departamento.

La generación eléctrica para su consumo tiene otros factores implícitos: la electricidad suministrada es de alta calidad y alarga la vida útil de los equipos que alimenta. Además, con fuentes apropiadamente diseñadas, se elimina el uso de generadores de emergencia, los cuales hoy día utilizan combustibles derivados del petróleo.

En días anteriores, en el centro de la ciudad, hemos tenido que sufrir 30 minutos de apagón, 30 minutos de manos caídas en medio del ensordecedor ruido de los generadores de emergencia y nubes de contaminación. La autogeneración eléctrica hace la industria más competitiva y hace importantes aportes a la protección del medioambiente.

(1) Fuente FEDESARROLLO

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes