Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
andresbelalcazarDSC03499-seguridad

Más seguridad

Benjamin Barney Caldas, 12 May, 2011

Por: Benjamín Barney Caldas

Una buena Administración Municipal debe reducir en lo posible la delincuencia común, que es lo que actualmente más preocupa a los colombianos, especialmente a los caleños, y con toda la razón. Pero el asunto no se trata apenas de tener más y mejor policía sino también del comportamiento de la gente en las calles, a la que hay que enseñarle a “no dar papaya”, y del diseño de las mismas. Los andenes anchos, sin recovecos ni obstáculos, son más seguros pues son más fácilmente controlables por la policía y los mismos peatones. Sin embargo, la incidencia del narcotráfico en la inseguridad de la ciudad, su mayor causante directa o indirectamente, sólo finalizará cuando este flagelo se acabe y únicamente se acabará cuando se despenalice el consumo de drogas; cuando deje de ser un problema de delincuencia además de uno de salud.

Es que además de evitar epidemias de gripa o dengue, el consumo de drogas es un problema de salud pública, al que absurdamente se lo pretendió penalizar aún más. Y también está el del alcohol, y no apenas el del tabaco, que por su exageración ha llegado a extremos francamente ridículos, al punto de que terminaremos con una especie de “tráfico” de cigarrillos, mientras los accidentes de carros, y especialmente de motos, matan más gente, principalmente joven, que las enfermedades y la delincuencia juntas. En muchos de esos accidentes están involucrados conductores ebrios. Para evitarlos no basta penalizarlos si no que hay que educarlos, y a sus acompañantes que permiten que manejen borrachos. Por supuesto, lo que se debería medir no es tanto la cantidad de alcohol que han ingerido sino su capacidad para conducir.

Y, por supuesto, es muy importante el control ambiental. Comenzando por el aire que respiramos, que no es bueno cuando sopla de Yumbo hacia el Sur, como se sabe desde hace años, pero de lo que poco se ha informado a la población de Cali. El agua que bebemos en unos años se agotará si no se toman medidas al respecto. Igualmente está el cuidado de los parques y zonas verdes, el principal de ellos el longitudinal del Río Cali, concebido para los 450 años de la ciudad pero nunca materializado del todo. Y desde luego, las áreas aledañas a las reservas naturales cercanas, invadidas peligrosamente, pues dañan las cuencas altas de los nacimientos de agua y contaminan los ríos y por lo tanto los acueductos, como ya se sabe, además de acabar con la biodiversidad, ocasionar derrumbes y dañar el paisaje.

Finalmente, se debe prever la pronta atención de desastres ocasionados por inundaciones, terremotos, huracanes o incendios. Si se rompe el jarillón del Río Cauca tendríamos casi media ciudad inundada y más de media sin agua potable. ¿Dónde se alojarán los damnificados y qué agua tomarán? En la costosísima remodelación del estadio, y pese al inconveniente para los barrios aledaños de que se mantenga allí, ni siquiera se consideró que debería servir con tal propósito por estar cerca del Hospital Departamental, como lo estaba el Club San Fernando, que vergonzosamente se permitió que se convirtiera en un muladar, y que también hubiera podido ser utilizado con dicho fin. Y si seguimos como vamos es muy probable que el próximo invierno sea peor que el que no ha terminado, para no hablar de la sequía que vendrá luego.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes