Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ismaelnieto1

Apoyé a Ospina, pero no comparto su contratación

Redaccion Caliescribe, 22 May, 2011

CIUDAD AL AIRE recibirá a todos los candidatos a la alcaldía en su programa diario en Todelar-Voz del Valle. Algunos candidatos han escuchado que las preguntas que hacen Fabio Rodríguez, Claudio Borrero y Ramiro Varela son duras. Exactamente como las circunstancias que vive nuestra ciudad. Pretendemos observar la mejor propuesta de cada uno de ellos, no vamos a favorecer ni a excluir a ninguno. Aún así varios candidatos pospusieron su entrevista y sólo el transportador Ramiro Jurado solicitó participar en este foro democrático y abierto.

Fabio Rodríguez, Darío Encinares, Gloria Cortes y Ramiro Varela entrevistaron al candidato a la alcaldía.

R.V.: Usted estuvo muy vinculado políticamente con el gobierno de Apolinar Salcedo y a la campaña del Alcalde Ospina, ¿Qué le puede decir a los Caleños sobre esto?

R.J.: Yo no estuve vinculado al gobierno de Apolinar. Lo apoyé, pero no estuve representado en el Gobierno. Es más, 2 años duro sin hablarme Apolinar Salcedo.

R.V.: Cuando afirmamos que usted participó en las campañas de Apolinar y del Alcalde Ospina, decímos que ha estado dentro del gabinete, era porque teníamos conocimiento por boca de la misma Administración. Por ejemplo Alfredo Payan en la Subdirección de Planeación Municipal era una cuota suya en el gobierno, es bueno que usted se aclare con los Caleños.

R.J.: No me gusta juntarme con Pedro Castro, ni con el doctor Oscar Ayala. Yo soy ético y lo único que le estoy prometiendo a la gente es una buena administración. Gracias a DIOS hice plata, pero la hice correctamente. Eso es lo que yo quiero decirles.

D.E.: ¿Por qué quiere ser alcalde de Cali?

R.J.: La vida me ha dado muchas oportunidades, Dios me ha permitido hacer muchas cosas, lo que quiero es brindarle servicio a mi ciudad bajo unas cuestiones claras. Quiero ser modelo, yo he sido un ejemplo de ascenso social con base en la educación. He tenido oportunidades y por eso quiero ser alcalde de Cali.

F.R.: ¿Cómo ve la cuestión del MIO? Por que, para ser franco, usted tiene participación en esto de MetroCali; y esa es una de las cosas que se le está cuestionando bastante, cuéntenos.
R.J.: Yo he participado en el proyecto desde su génesis. Pertenezco a uno de los operadores como inversionista. El proyecto tiene 5 grandes facetas, yo soy una partecita del 25% de la operación. Nos rodeamos muy bien, tuvimos muy buenos asesores, sacamos 100 puntos de 100.

G.C.: Lo más preocupante para nosotros es la niñez, la juventud, la adolescencia. En otros países los obligan a utilizar la tarde en 3 cosas: arte, deporte ó un idioma. ¿Usted que haría para que esto se implementara en Cali?

R.J.: Es la jornada única educativa de 7 am a 5 pm, eso ya existió. Mi propuesta fundamental en el plan que yo les he traído aquí es la educación como canal de oportunidades, pero también como seguridad de que vamos a ocupar más el tiempo de los alumnos.

R.V.: Metrocali está quebrado con el MIO. Esta probada la inviabilidad económica, técnica y financiera, ¿qué sobre esto como candidato a la Alcaldía de Cali?.

R.J.: Resumiría que no hay ningún riesgo, en la estructura total, de que el MIO se quiebre. No hay ningún riesgo de que se vaya para atrás, la inversión que está haciendo Metrocali en su funcionamiento sería el único riesgo. El hecho de que uno de los operadores este en dificultades no compromete un riesgo para el proyecto.

R.V.: ¿Hubo algunos que no hicieron bien la tarea?

R.J.: Claro estructuraron mal el proyecto, pero yo de lo que estoy convencido es de una cosa, el proyecto ya es irreversible. Es de gran beneficio social, muy aceptado por la comunidad, todos estamos comprometidos a que tiene que salir adelante.

D.I.: En el evento de que usted fuera alcalde de Cali, como brindaría los contratos del Municipio con terceros para evitar la corrupción?

R.J.: Yo lo que no le hare es ninguna trampa ningún esguince a la Ley para tratar de hacer más rápidas las cosas. No hare contratos inter-administrativos, no hare convenios

R.V.: Es decir, no repetirá la formula de Ospina, que todo lo hizo por convenios interadministrativos: lo de la EMRU, lo del Fondo de la Cultura, lo del Fondo Mixto del Deporte, lo de la Feria de Cali. ¿Usted es un crítico del Alcalde Ospina?

R.J.: No lo hare. Le voy a decir una cosa también participe en la escogencia del Alcalde Ospina, he valorado algunas cosas positivas de ellos, no comparto muchas cosas especialmente el manejo financiero, yo no compartí la reestructuración del plan de desempeño, las vigencias futuras y obviamente la cuestión de los guardas cívicos y tampoco compartí la forma de la contratación.
F.R.: Yo que estuve un tiempito muy breve en el Concejo, no pude dar mi voto positivo sobre las megaobras porque veía que el Alcalde insistía en hacer 21 Megaobras. Yo me decía: “porque no hace 4 ó 5. En sana lógica empresarial” y resulta que ahora terminando su mandato quiere dejar contratadas otras.

R.J.: No estuve de acuerdo con la reestructuración financiera de las megaobras, yo creo que el cobro va haber que ampliarlo mucho, pero mucho más, porque va a haber una congestión entre pago de predial y pago de megaobras.

R.V.: ¿Cómo así ampliar el cobro?

R.J.: El plazo para el pago, yo le diría que efectivamente el Alcalde ha tenido una ambición desmedida en el sentido de querer inaugurar obras lo cual es licito, lo cual es legitimo.

R.V.: Licito no ha sido, es totalmente ilegal y se ha probado.

R.J.: Yo discrepo de algunas de las apreciaciones de ustedes, pero quiero responderles sobre ello. Le he admirado toda mi vida, incluso le dije alguna vez que él debiera ser alcalde de nuestra ciudad y que me nombrara a mi jefe de su campaña. Al señor Fabio Rodríguez, el problema Fabio de nuestra ciudad es la desindustrialización.

R.V.: ¿Usted apoya a Fabio Rodríguez en este momento como candidato a la Alcaldía?

R.J.: No, sería mentiroso decirle eso, porque estoy en mi proyecto y se que Fabio no tiene proyecto de eso, pero que él lo diga aquí.

R.J.: Ojala discutamos 3 problemas sobre Cali: primero el problema de desindustrialización de la ciudad, que éramos la meca de los bienes y servicios y se nos destruyo la industria en la ciudad; segundo, por hacer cobertura y/o ampliación matamos la calidad en la educación y esos son reflejos de todo lo que vemos hoy.

F.R.: Cuando usted llegue si es que llega a la Alcaldía, que lo importante no de paso a lo suntuario, ese cuento que usted me acaba de decir que está de acuerdo por darse publicidad y todo eso, yo no estoy de acuerdo con eso porque uno no puede hacerse publicidad a costa del dinero de los contribuyentes, 2º piense en Cali no solamente como Cali sino la gran accionadora del desarrollo hacia la periferia, es que Cali es la capital de un departamento y de una región . . .

R.J.: A mí me gusta eso, de ser nosotros el núcleo, de ser lo concéntrico. Ahora sí estamos pensando en ciudad región. No estoy de acuerdo con lo que hicieron la mayoría de los concejales con los nefastos planes parciales hacia el sur.

R.V.: La audiencia esta ávida de que yo le pregunte, ¿usted es un gran apoyo en la ciudad de Cali de Piedad Córdoba? y ¿Cómo va a hacer para remontar las encuestas, donde en este momento no aparece?

R.J: No voy a negar mi amistad con Piedad Córdoba. He sido su amigo porque siempre he militado en el partido Liberal. El principal problema de la ciudad es la seguridad.

R.V.: En Ramiro Jurado podríamos decir que habemus candidato, hay candidato, indudablemente esta preparado para administrar la ciudad; pero que definitivamente tiene que remontar en las encuestas. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes