Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Plantas-para-la-terraza

El cuidado de nuestras plantas en verano

José Antonio Aguilera, 16 May, 2015

Por José Antonio Aguilera.

Amigos lectores, con el verano de estos días les informare unas recetas para el cuidado de nuestras plantas en este calor en nuestra ciudad sucursal del cielo.

Los meses de calor ponen a prueba la resistencia de las plantas de la terraza o balcón. Las altas temperaturas y el ambiente asfixiante de la ciudad causarán bajas entre ellas, aunque curiosamente, en la mayoría de los casos se deberá a un exceso de humedad, que es mucho más perjudicial para las plantas que la sed, ya que empobrece la tierra, provoca enfermedades y acaba por marchitarlas. Por eso, debemos acabar con la idea de que cuanta más agua reciban nuestras plantas, mejor se conservarán.

Existen muchas y muy diferentes especies de plantas, y cada una de ellas requiere unos cuidados específicos que debemos tener en cuenta en lo referente a su mantenimiento. Así, unas necesitarán mayores dosis de agua y luz que otras y, por tanto, una ubicación diferente, ya sea en macetas o en el mismo suelo. Saber distinguir entre las necesidades requeridas por cada tipo es un factor esencial que hará que nuestro jardín se desarrolle satisfactoriamente.

Tan importante como regarlas es mantener las plantas libres de hojas y flores secas, que seguirán absorbiendo agua y frenarán el desarrollo de las partes sanas. Asimismo, el polvo y la suciedad no las dejarán respirar. Es posible pulverizarlas con agua jabonosa aclarando después abundantemente. Además, este método alejará a los parásitos, una tarea muy importante en los trabajos de jardinería. Conviene llevar a cabo cada cierto tiempo y de manera periódica una limpieza general en nuestro espacio verde.

El agua que eliminan los tiestos arrastra buena parte de los nutrientes que la planta necesita para vivir, por ello no es conveniente desperdiciarla, pues en esta época del año empleamos más de la habitual en el riego y por tanto, el derroche es mayor. Una buena opción consiste en colocar platos o cuencos debajo de los tiestos para recogerla y regar con ella el resto de plantas, así aprovecharemos un recurso que en esta época suele escasear. Una excesiva humedad de las plantas pueden acabar quemándolas en horas de pleno sol, por lo que conviene regar a primera o a última hora del día.

Es un error dejar las plantas en la bañera con agua cuando se sale de vacaciones: la tierra se encharca y las raíces se pudren. Un viejo truco consiste en colocarlas alrededor de un cubo con agua del que se sacan unos cordones gruesos que se enterrarán en cada maceta. Los cordones conducirán el agua del cubo (por capilaridad) al tiesto en función de sus necesidades. Serán las propias plantas las que se administren, pues dejarlas en abundante agua podría terminar ahogándolas.

Pero si este truco no termina de convencernos, podemos optar por adquirir algún sistema de riego automático, provistos de unos programadores que establecen los intervalos de tiempo y la frecuencia del riego. Si por alguna causa no nos es posible hacernos con uno de éstos, siempre podremos recurrir a la tradicional solución de encomendarle las tareas de jardinería a algún vecino o familiar.

El riego debe suponer el aporte necesario para cada planta: ni más, ni menos. En la dosificación exacta está el éxito de su desarrollo. Las características de la tierra y de la planta determinarán el volumen de los aportes. Las tierras arenosas apenas retienen el agua, por lo que se debe calcular la dosis antes de regar. Las arcillosas, sin embargo, se encharcan mucho antes y pueden dar la sensación de saturación sin que el agua llegue a la zona de enraizado. Aunque siempre es mejor regar al atardecer, para evitar la evaporación inmediata, en otoño e invierno se puede hacer por la mañana, directamente bajo la planta, con un tubo o embudo.

 En los primeros días de sol es mejor añadir el agua al plato de las macetas, para que las raíces la absorban y no se dañen los brotes. Aun en los días de sol, la tierra de las plantas puede mantener buenos niveles de humedad en su interior, que se debe verificar introduciendo un palo y comprobando que sale empapado. Esta tarea es imprescindible para evitar que la planta se ahogue, pues tendemos a pensar que nunca está lo suficientemente surtida de agua.

Si tenemos en cuenta todos estos cuidados, nuestra ausencia vacacional no supondrá ningún inconveniente para que nuestro jardín esté bien cuidado, y a la vuelta nos lo encontraremos tal y como lo dejamos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes