Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
12290_402830871998_699576998_5494269_3405019_n

El despertar

Vinci Andrés Belalcazar, 11 June, 2011

Por: Ana María Valencia M.

Despertar es semejante al nacer. Un bebe al salir del vientre de su madre, ¡despierta! Sale al mundo. Se desprende del confort del vientre de su madre donde lo tenía todo, donde habitada con comodidad, sin mayores esfuerzos, tranquilo. Así mismo permanecemos mientras dormimos en las noches, al amanecer, ¡despertamos! Nos levantamos de la comodidad de una cama caliente, unas suaves cobijas y tal vez una buena compañía. Despertar es difícil. Es difícil renunciar a esa comodidad y confort para levantarse y continuar con la rutina, con las realidades que muchas veces nos queremos negar a ver y afrontar. Quisiéramos vivir de manera permanente en ese mundo de confort.

Muchas personas de verdad se quedan en ese estado permanentemente, sus cuerpos crecen, el tiempo avanza, pero sus mentes y su espíritu casi que se paralizan sin afrontar sus responsabilidades. En varias etapas de nuestras vidas despertamos, de bebes a niños, de niños a adolescentes, de adolescentes a adultos y finalmente de adultos a adultos mayores. Ninguna etapa de la vida es mejor o peor, son simplemente etapas de la vida, son como las estaciones del año. Son únicas en su periodo de tiempo, cada una trae consigo sus particularidades, sus extremos, pero cada una es bella en si misma. No se repiten durante el año, pero si al año siguiente. Así mismo son las etapas de la vida, no se repiten biológicamente, pero si emocional, mental y espiritualmente.

Ojala los seres humanos pudiéramos vivir etapa tras etapa como cada una de las estaciones, acoplarnos a lo que trae cada estación consigo, vivirla y despertar un día recibiendo la siguiente. Sería imposible pretender pedirle al sol que queme en invierno para que derrita toda la nieve o pedirle a la nieve que congele el sol. Sin embargo el mundo es variado, hay países como el nuestro donde no vivimos de las estaciones del año, nuestro clima varía según la ubicación territorial, pero ahora en el 2011 estamos padeciendo de un descontrol climático, que nos ha traído tragedia humanas y cambios de hábitos de vida. Es el mismo descontrol que vive un espíritu perdido en las etapas de su vida. Despertar es incómodo, es muchas veces producido por un dolor inmenso, una tragedia inesperada, como siente la madre al dar a luz a su hijo, o el que siente el bebe al tener que respirar por primera vez, por sí mismo. ¡Esto es el despertar!

Nosotros podemos despertar a nuestras realidades, aceptarlas para poder ver lo que nos corresponde y renunciando, aunque nos cueste, a aquel confort que más allá del limite se convierte en monotonía, rutina y el espíritu comienza a enfermarse. El confort como esa comodidad a la que no renunciamos por miedo a vencer obstáculos que nos lleven a encontrar cosas nuevas.

Una persona que despierta, es como un niño, ahora si independiente de su edad, tiene el espíritu de un niño de manera gradual a cómo va despertando. Como un niño porque todo le es nuevo, novedoso y mágico. Guarda esa inocencia de aceptar todo como bueno, de tener la necesidad de compartirlo, como cuando un niño busca jugar con los demás niños, mostrar sus juguetes nuevos. Esta inocencia la necesitamos todos, esa misma inocencia a la que hizo referencia Jesús, al decir “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis, porque de ellos es el reino de Dios.”

Es el despertar el que nos trae esta inocencia que necesitamos para poder aceptar nuestra nueva realidad, a veces compleja, pero más compleja si nos negamos a verla.

Esta inocencia madura gradualmente hasta llevarnos a un aterrizaje que lo mejor que trae consigo es una vida más amplia y de constantes cambios.
La vida nos ofrece todos los días un despertar. En nosotros está cómo vivirlo. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes