Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Plan nacional de desarrollo 2010 – 2014 y Cali

Editorial, 18 June, 2011

 
Con la sanción presidencial de la ley del PND ha empezado a regir la prosperidad para todos y ha pasado a la historia la seguridad democrática. El objetivo es consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza.

El alto nivel de popularidad e imagen del Presidente Santos indica la esperanza que los Colombianos tenemos en él, para que materialice en su gobierno un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y, ante todo, para que reduzca esa gigantesca brecha social que crece en nuestro país.

Pero uno observa que el camino a la Prosperidad Democrática, a la Prosperidad para Todos, se basa en pilares como el de la estrategia de igualdad de oportunidades que proyecta nivelar el terreno de juego, que garantice que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino. Sin embargo el gobierno, en cabeza de su Ministro de Hacienda, se la juega a fondo y saca la reforma constitucional que elimina la tutela para derechos sociales, como a la seguridad social, y para derechos fundamentales, como el de la salud y la integridad personal, y que va en contravía del estado social de derecho. Teniendo las razones económicas y no sociales ha debido el Congreso de la República como el sostén del régimen democrático, obligar al Presidente Santos a encontrarle una salida a esta situación desequilibrante de las finanzas públicas colombianas. Éste es uno de los grandes retrocesos de la carta política que todos los Colombianos mantenemos como una ilusión, pues el principio fundamental de nuestra patria al tener en el papel un estado social, acaba de ser mutilado por el binomio Gobierno-Congreso, confundido en la Unidad nacional.

Igual pasa con uno de los postulados del recién sancionado PND, como es el “Buen Gobierno como principio rector en la ejecución de las políticas públicas, y en la relación entre la Administración y el ciudadano.”, este eje transversal que se impone legalmente para todas las esferas del quehacer nacional, no se cumple en Cali, cuando hace 8 meses tenemos una gerencia interventora de EMCALI encargada y la entidad no tiene el rumbo de largo plazo, más aún cuando se trata de una de las primeras empresas del suroccidente Colombiano.

En cuanto a los compromisos de Inversión de la Nación en Cali y el Valle, contenidos en el PND, nuevamente salimos perdiendo por la falta de instrumentos de largo plazo que nos permitan presentar proyectos integrales y bien planificados. Recordemos que venimos de 4 años de gobernación de Angelino Garzón, con Apolinar Salcedo en la Alcaldía de Cali, dentro de una empresa, EMCALI, intervenida, en donde la planeación fue ausente en todas esas entidades territoriales. Luego repetimos la dosis de 4 años perdidos en cuanto a la planeación de inversiones públicas de Abadía al frente del Valle y Ospina con la responsabilidad en Cali, en razón a egos y metas tan disímiles, que no se hablaban en lo importante y reñían en lo urgente. Llega Francisco Lourido a la gobernación a aprender y a dejar la casa en orden.

Es el caso que la necesidad de un nuevo acueducto para Cali y el sur del Valle, con aguas del Pacífico, que ha quedado en veremos nuevamente, por ausencia de liderazgo en los propósitos regionales. Y qué decir de la inviabilidad técnica y económica del S.T.M de Cali MIO, que no se ordena su estructuración en la ley del plan, en el entendido que la Nación obliga la terminación de la fase II y una inversión superior a $200.000 millones. Así mismo, uno observa el efímero compromiso con la línea férrea y en especial con los estudios que estructuren el tren de cercanías tan importante para Cali, Palmira, Yumbo, Jamundí y Candelaria.

Por ello es urgente, y ante esta triste realidad de la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, que el sector público, en cabeza del Departamento del Valle y el Municipio de Cali, se unan con el sector empresarial, social, con las Universidades a la cabeza, los gremios y el bloque de parlamentarios, diputados y Concejales, y le entreguen la preparación de los estudios para la planificación del largo plazo de la región y de la ciudad a una empresa de economía mixta, en donde participemos todos y se pueda mantener una dinámica regional futurista para Cali y el Valle del Cauca.

¿Uds. saben que están haciendo los paisas en inversiones y para donde van?
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes