Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
5-01

Luz verde al tercer Festival de Cine de Cali

Redaccion Caliescribe, 27 June, 2011

Por: Redacción arte y cultura

El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, la ministra de cultura, Mariana Garcés Córdoba, en rueda de prensa llevada a cabo en el Centro Cultural de Cali (antigua FES), anunciaron la realización de la tercera versión del Festival de Cine de Cali. El ministerio, liderado por una caleña, apoyó al festival con recursos y logística. En el mes de noviembre, entonces, se organizará el evento más importante del cine del suroccidente colombiano. Buenas nuevas para la comunidad del celuloide, o del video, para ser correctos técnicamente.

Hay, sin embargo, una responsabilidad implícita en la aceptación de los recursos. La medida de este compromiso está dada en la cantidad de nuevo público que el festival pueda cultivar o atraer por primera vez. No cabe duda, la población general de la ciudad consume cine. Los canales nacionales, de señal abierta, y los canales por subscripción, ofrecen una miscelánea (qué palabra tan fea) de títulos. Las obras que se perfilan en el festival, por otro lado, pertenecen a una selección mucho más elaborada, que permite a los asistentes acceder a contenidos vanguardistas o especializados, que permitirían una contemplación más acertada del mundo, que aportan sensibilidades e información que le podrían ser útiles a la formación mental de los individuos y al de la comunidad en general. Este tipo de producciones usualmente demoran mucho en llegar a la parrilla televisiva, si es que llegan. Film & arts, Cinemax, los que pueden pagar HBO y sus derivadas, algunas en Movicity y otras que se me van son las únicas alternativas posibles para quién quiera disfrutar de películas diferentes. La mayoría de estos canales de consumo especializado están del canal 35 para arriba. El caleño promedio no llega hasta allá, regularmente. Otra opción viable es la de conseguir este material a través de torrents. Esto le plantea un problema a la comunidad: primero, la gente común no tiene ni puerca de qué es un torrent. Segundo: la Ley Lleras. Habrá que ver hasta dónde permea el libre acceso a los consumos culturales descargables de internet. En suma, si bien hay formas de llegar a estas producciones de alto nivel (¿lo son?), la mayoría están muy por fuera del alcance real de cualquier peatón.

El festival, más que incluyente, debería tornarse invasivo. Proyectores por toda la ciudad, presentando en espacios adecuados para tal, producciones cinematográficas que jamás pescarían en un zapping regular; ataque masivo a los centros culturales en los barrios y veredas; estrategias publicitarias y de mercadeo para permear la mayor cantidad de personas posibles, involucrándolas en el festival, generando expectativa, vendiendo la idea; partidas destinadas al Festival de cine y video comunitario, organizado por Mejoda, que ya tiene una plataforma de exhibición y realización de material audiovisual destinado al consumo en el Distrito de Aguablanca. Dejar a un lado a estas comunidades, por ahora reacias a este tipo de cine, es subestimarlos per se. Es, además, una forma muy inocente de dejar pasar la oportunidad de fomentar la defensa del festival por la comunidad. Hace unas semanas, cuando se anunció la cancelación del festival de este año, la comunidad académica y cinematográfica, y algunos interesados por fuera de estos círculos, inundaron el facebook con quejas y reclamos. Muy pocos caleños del común, por otro lado, lo hicieron. Esto deja en claro que el festival no se ha integrado a los eventos imprescindibles del año, para el común de la gente. Cancelen la feria de Cali y verán como el 90 % de la ciudad salta a defenderlo. Habría linchamientos, quema de edificios públicos. Esto no pasa con el festival, porque el hombre de a píe no lo extraña, no lo ha tomado como propio. La estrategia que desarrollen las directivas del festival para hacerlo viable, económicamente, debe incluir un plan de popularización del festival.

Ahora escuchemos (o sea, leamos) a la ministra de Cultura, en declaraciones a Caliescribe.com, al final del evento, para que sea ella la que aclare cifras y compromisos:

“El festival es una espacio que Cali no se puede permitir dejar morir. Es muy importante por la serie de aportes que hace esta ciudad a la dinámica de la construcción de un cine nacional.”

“Ningún evento de este tamaño se puede resolver en un día. Es parte de un proceso de la comunidad. El estado, a partir de lo que puede aportar las secretarías o los ministerios, sólo puede ser un facilitador. Ellos no se inventan nada, sin ustedes, las comunidades no podríamos representar a Colombia, con todas sus diferencias”

“En esta oportunidad el festival va a costar 400 millones de pesos. Desde el ministerio esperamos aportar 200, la alcaldía pone otros 200. Ya vendrá todo el trabajo de las entidades privadas, de las universidades, de los medios de comunicación, que por cierto siempre han sido muy generosos con este festival. La idea es poder incrementar esa cifra.”

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes