Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
erhhrththt

Aquí desde el Congreso

Juan Felipe Murgueitio, 24 October, 2020

Juan Felipe Murgueitio

eryty
<em>Cada vez se pierde más la pulcritud y la sutileza a la hora de usar los recursos de la ciudad.</em>

Cali preocupa. Cada vez se pierde más la pulcritud y la sutileza a la hora de usar los recursos de la ciudad. La administración actual, luego de aprobar una deuda por 650.000 millones con la aplanadora que ha organizado en el Concejo (que a estas alturas debería cambiarse el nombre a Comité de Aplausos Municipal), anunció que hará una Feria Virtual de 11.000 millones de pesos (para contextualizar, la del 2019 costó aproximadamente 16.000 millones). El alcalde y sus funcionarios aseguran que el costo de este año se debe al pago de artistas y demás miembros del sector cultural y de entretenimiento, al igual que a infraestructura para transmitir los eventos.

Aunque suena loable, no puede uno evitar cuestionar el método: ¿no estarían mejor usados esos recursos en préstamos, subsidios a nómina y demás apoyos al sector? Creeríamos que empresarios y empleados del gremio necesitan apoyo desde ahora, con posibilidad de invertir y conseguir soluciones integrales a mediano y largo plazo. Que la propuesta del municipio sea emplearlos por cinco o seis días, en un espectáculo que ahora no es nada menos que decadente, realmente representa un gasto absurdo, que no se entiende. Claro, a menos que le metamos malicia al asunto (a parar bolas, como dice el senador Gabriel Velasco). Si esto no es suficiente para despertar su indignación, no se olvide de esta perla: 10.334 millones para alumbrado público. Cali preocupa.

En el Cauca, el país fue testigo de otra asonada por parte de comunidades ancestrales, que impidió la captura de un presunto miembro de las disidencias farianas. Se ha vuelto costumbre que grupos de ciudadanos intervengan en operativos militares que entorpecen la labor de la Fuerza Pública y ayudan a perpetuar la criminalidad en el país, particularmente en la región suroccidente. No se puede generalizar, ni deslegitimar la causa indígena en Colombia. No obstante, es claro que hay personas dentro de esos sectores que solo conocen de derechos, y nada de deberes. La situación en el norte del Cauca, particularmente, está fuera de control hace tiempo. Es hora de exigir soluciones que ojalá permitan el desarrollo pacífico de la región.

qewgerhtr
<em>las comisiones económicas tendrán sesión conjunta, esta vez para discutir y aprobar el presupuesto de Regalías para el bienio de 2021 y 2022</em>

 Pero no todo son malas noticias. La Ley de Turismo, que lleva mensaje de urgencia del Gobierno, avanza en primer debate de Comisiones Sextas. Este proyecto, que esperanza a uno de los sectores más golpeados por la pandemia, tiene actualmente un artículo que rebaja el IVA a tiquetes aéreos, otro que excluye ese mismo impuesto a servicios turísticos, y la suspensión del pago de la sobretasa de energía por más tiempo. Estaremos pendientes.

En Cámara, las comisiones económicas tendrán sesión conjunta, esta vez para discutir y aprobar el presupuesto de Regalías para el bienio de 2021 y 2022. Recordemos que el presupuesto fue aprobado la semana pasada, lo cual significa que las Terceras y Cuartas han tenido un fin de año bastante agitado. Revise el proyecto de ley aquí, vea la transmisión en este link, y profundice sobre qué son y cómo funcionan las regalías acá. Parece que la Comisión Segunda tendrá la discusión sobre el Acuerdo de Escazú, generador de discordia dentro y fuera del Congreso (vea la transmisión aquí). La Comisión Quinta citó debate sobre la situación de productores y comercializadores de aguacate, tema de interés para el sector hortofrutícola del Valle (asista aquí).

En Senado, la Comisión Quinta discutirá el proyecto de ley 115, que busca “formalizar la propiedad de tierras rurales en Colombia”. La iniciativa, de autoría mayoritariamente verde, habla de formalización de la falsa tradición y titulación de tierras rurales en Colombia, y menciona que la tenencia de tierras ha sido motor de conflicto en el país históricamente. El articulado, además, faculta a defensores del pueblo y personeros para representar a campesinos de escasos recursos en procesos de formalización. El modelo de entrega de tierras a campesinos, sin más, ha fracasado en otros países, y aunque las comparaciones son odiosas, el proyecto no articula la formalización a procesos de desarrollo rural integral en Colombia, aunque es cierto que uno de sus fundamentos es el Acuerdo de Paz, que tiene un apartado para reforma agraria. El tema de tierras es espinoso en este país, y el debate deberá ser complicado. Vea el texto en la Gaceta 1064, y la transmisión en este enlace.

La Plenaria tiene 25 proyectos de ley en el orden del día, pero de primero y segundo están, respectivamente, el de Política Migratoria del Gobierno Duque, y el que prohíbe la explotación minera en ecosistemas de páramos (de autoría de CD). No obstante, parece que estos serán aplazados para priorizar el debate de la Ley de Vivienda, que representa la primera vez que se hace una política de Estado en la materia (profundice aquí y revise el texto en la Gaceta 1161 de Senado, 2020). De quinto en el orden está el proyecto 212 de Senado, que busca reducir la jornada laboral y reglamentar el trabajo a tiempo parcial. Esta iniciativa ha recibido críticas, principalmente porque asume que el disminuir la jornada mejorará la productividad, lo cual parece desacertado – los países con jornadas laborales cortas y productividad alta cuentan con capacidad operativa e infraestructura alta, niveles elevados de desarrollo y mercados fuertes. La reducción a la jornada se dio cuando la productividad lo permitía; este proyecto, al parecer, invierte los factores (vea el texto en la Gaceta 1121 y la plenaria acá).

56tuy

Quedan menos de dos meses para que se termine este periodo legislativo (vamos hasta el 20 de diciembre aproximadamente), y el ritmo aumentará cada semana. Recuerde que, aunque es imposible hacer seguimiento a cada iniciativa que cursa trámite en el Congreso, hay unos que pueden tener impactos profundos en nuestras vidas. Los medios de comunicación llaman la atención sobre algunos proyectos y debates, pero la mejor herramienta siempre será la propia: revisar los órdenes del día en las páginas de Cámara (https://www.camara.gov.co/)  y Senado (https://www.senado.gov.co/), identificar los títulos que más nos llamen la atención y buscarlos en la Gaceta. Busque a sus congresistas, sea por redes, correos o Whatsapp. Pida información, exija explicación, manifiesta su preocupación, mande derechos de petición. No olvide que los congresistas, como los demás servidores públicos, están para servir. Usted estará más informado de lo que se hace en el Capitolio, tendrá la conciencia más tranquila, y el país estará mucho mejor. La defensa de nuestros recursos depende de organizaciones públicas especializadas en el tema, pero nuestro ojo vigilante garantiza los mejores resultados ¿Somos capaces?

Extras

El Everton de James Rodríguez perdió el invicto ante el Southampton, pero mantiene el liderazgo (empatado con el Liverpool) de la Premier League gracias a la derrota del Aston Villa (0-3 contra el Leeds del Loco Bielsa).

El Real Madrid ganó en un clásico que simplemente ya no es lo mismo que antes. Parece que la era dorada del blaugrana vs el merengue pasó, al menos de momento. Aunque el partido fue entretenido en la primera parte, la ausencia de figuras como Cristiano Ronaldo, Bale, Neymar, Suárez y otros, hace que no sea la misma adrenalina (sin contar que a Messi se lo ve triste en cancha por momentos). El Atalanta de Duván y Muriel volvió a perder, esta vez 1-3 contra el Sampdoria.

La Champions y la Europa League continúan esta semana. Para destacar: Manchester United vs RB Leipzig; Atalanta vs Ajax; Borussia Mönchengladbach vs Real Madrid (que perdió en la primera fecha de local); y Barcelona vs Juventus. En un mundo perfecto, podríamos verlos todos. Pero toca priorizar. Si tiene ESPN PLAY utilice la opción de CL al instante para ver todas las jugadas destacadas de los partidos en tiempo real, mientras sintoniza el que más le interesa.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes