Redacción
El bullying “mediático” que le han armado al alcalde Jorge Ivan Ospina, en el estudio de aprobación del proyecto de acuerdo de endeudamiento para ejecutar unas obras para Cali por $650.000 millones, es inapropiado. Las obras no están en el articulado aprobado en 1er debate, pero la relación de las obras si están en la exposición de motivos del proyecto de acuerdo y esto tiene carácter vinculante. Los concejales de la oposición con razón política y no jurídica, quieren que se les precise en el articulado, la relación de las obras y sus presupuestos definitivos, valores que no existen, porque no hay diseños definitivos. Video tun tun del alcalde
El problema es de norma legislativa

El proyecto que se discute no es para decretar un plan de obras, es de un endeudamiento, ya ellas fueron adoptadas en el plan de desarrollo 2020 – 2023, por norma municipal. Adicionalmente en Colombia todavía en nuestra legislación (estatuto de contratación Ley 80 del 1993 y normas posteriores) , no ha ordenado que los presupuestos de las obras públicas correspondan a ingeniería de detalle y es allí uno de los problemas de la planeación de las obras públicas en el país, que genera incumplimientos económicos y financieros en los presupuestos, todo por la ausencia de una verdadera planeación técnica y económica de los proyectos. Después de 10 años de demandas y litigios de la valorización de Cali, ningún juez se atrevió a exigir la adopción de los presupuestos definitivos en el plan 21 megobras , del año 2008 y precisamente del mismo alcalde Ospina.
El debate hoy en la ciudad sobre la reactivación económica y un crédito por $650,000 millones, está centrado en la definición y presupuestación de las obras, lo que no quieren hacer los ponentes, teniendo en cuenta la experiencia que han tenido las últimas administraciones municipales con todos sus proyectos de infraestructura, recordemos:
Maurice Armitage: La mayoría de sus obras no las pudo entregar, empezando por la prometida en la 1ª semana de gobierno, la ampliación de la vía Cali – Jamundí; así mismo no pudo culminar con la intersección de la carrera 100 con autopista Simón Bolívar (25 y 26), ni la Terminal del SUR del MIO, menos el parque lineal rio Cali primera y segunda etapa, la Vuelta a occidente etc. Todo por una mala estructuración económica y financiera , en la presupuestación de los acuerdos que las aprobaron y en los decretos que las ordenaron. Pero su gran pecado, fue desatender las obras de los anteriores gobiernos, para meterse en nuevas y allí, fracasó.
Rodrigo Guerrero: No pudo con las diferentes obras del MIO, ni su invento, el corredor verde paralelo a la línea férrea ofrecido con bombos y platillos, ni con las megaobras del gobierno anterior ( parque lineal Rio Cali i y II etapa ), puente de Chipichape, ampliación vía al mar, 110 kms de rehabilitación de vías, etc.

Jorge Iván Ospina: 21 Megaobras, estadio Pascual Guerrero y MIO, ninguna de estos proyectos cumplieron ni tiempos ni presupuestos.
Apolinar Salcedo: Todas las obras del sistema de transporte masivo de Cali MIO, que él contrató, generaron altisimos sobrecostos , inclusive hay algunas que aún siguen demandadas en los tribunales, etcétera.
El debate y la controversia
De algunos concejales sobre la relación de obras al interior del proyecto de acuerdo, en su articulado, es de conveniencia, pero no es de obligación legal. Desde su radicación en el concejo las obras existen, la relación está en la exposición de motivos y el objeto del crédito es un endeudamiento del municipio.
Colocar la relación de las obras en el articulado genera lo que es crónico en Colombia y es demostrar la ausencia de la completa planeación técnica y económica de las obras publicas. La exigencia no tiene fundamento legal, pero podría obligarse a que el ejecutivo lo haga cuando decrete el plan de obras, una vez tenga los estudios definitivos detallados y completos.
Cuando la mayoria de los cabildantes pareciera estar de acuerdo en el endeudamiento, es Importante que el debate se proyecte sobre el marco fiscal del mediano plazo, si existe o no la viabilidad económica y financiera del crédito publico y es allí donde los concejales a favor y en contra pueden tener todos los elementos para establecer sus posiciones políticas alrededor de esta iniciativa de ciudad.
Así mismo se podría incluir en el acuerdo por conveniencia la priorización de todas las obras que están en la exposición de motivos, al articulado del proyecto de acuerdo, no por lo jurídico, pues su título es claro como endeudamiento del Municipio con su justificación técnica, económica y social.
Ver video de la concejal Diana Rojas y analisís
La concejal Diana Rojas representante directa del ex alcalde Maurice Armitage como su jefe político, reacciona ante el alcalde Ospina, cuando éste la invita a leer en la exposición de motivos del proyecto de acuerdo, pues allí están todas las obras. …..se equivoca en el “ tun tun “
Y los videos del bullyng….