Redacción
Según las 2 últimas encuestas creíbles (Revista Semana y Diario Occidente ) , el abanico por la alcaldía de Cali está reducido exactamente a 9 candidatos, pero Roberto Ortiz y Jorge Iván Ospina están lejos del resto de los candidatos. Las validamos en la medida que la hace una firma sería y es con una muestra correcta en su tamaño y adicionalmente es presencial, en ella detrás de los opcionados a 5 meses largos de las elecciones, va un grupo de candidatos con opción y otro grupo como para no descartarlos en la pelea. Por ello, focalizaremos nuestro análisis en las fortalezas y debilidades de los candidatos con alta intención de voto y nivel de conocimiento; el Chontico 34.1% y Ospina 33.4%, e imagen favorable de Roberto Ortiz con el 54.1%, frente a un 48.6% y adicionalmente la imagen desfavorable del Chontico más pequeña, frente a la de Jorge Iván Ospina.
En esta plataforma de resultados sobre la encuesta electoral elaborada por Invamer para la revista Semana y otros, permite proyectar que difícilmente otro candidato pueda meterse entre los opcionados, a no ser que Jorge Iván Ospina sea retirado de la contienda., pues tiene la gran amenaza por investigaciones penales y disciplinarias,
Antecedentes: Cali altísima abstención
Población 2,4 millones, Hab. inscritos a votar: 1,611,391,Votantes 731,317 ( abstención 55% ) , alcalde ganador ( Armitage ) 265,230 , con el apoyo del 16.5% de los ciudadanos. Es decir, los alcaldes son elegidos por los ciudadanos que no votan.
Fortalezas: El Chontico, empatia con el pueblo
Ha estado en campaña prácticamente 6 años seguidos, desde que perdió el Senado con buena votación y que le permitió ser Senador de la República en reemplazo de una Senadora que salió por licencia de maternidad, es decir, 6 años proyectándose como Alcalde de Cali, con sede abierta y organización política y ciudadana, acompañándolo en ese propósito.
Sacó hace 3 años y medio, 177.000 votos en la ciudad, sin maquinaria política, sin maquinaria empresarial, si su empresa, la de las chonticas, y a punta de trabajo social e imagen popular. Filosóficamente es enamorado de lo social y sigue demostrando resultados altos en las encuestas.

Lleva varias décadas de trabajo en la ciudad, hace que tenga alto reconocimiento a los caleños. Sabe atacar a sus adversarios, sin ser monotemático, por lo que demuestra que no es agresivo con sus contrincantes. Su libreto está impregnado de ideas sencillas, no es arrogante, le habla a los caleños temas simples, se sintoniza fácilmente con el pueblo ( estratos 1, 2 y 3 ) , por su sencillez y tranquilidad para liderar ideas, allí está la ¾ de la ciudad. Por esta razón, sus contradictores lo tildan de populista.
Y tiene prácticamente definido el apoyo del partido C D , del ex presidente Uribe y de los principales congresistas, como partido de gobierno.
Fortalezas: Ospina conoce las debilidades de políticos, empresarios y medios de comunicación
Fue Alcalde y por ello tiene un buen nivel de conocimiento de los caleños, tiene un discurso social, gracias a su experiencia profesional como médico y es convencido plenamente de sus argumentos. Es inteligente, gran conocedor de los problemas estructurales de ciudad y de sus detalles.
Tiene bríos y discurso, e inclusive en esta campaña se proyectaría como un candidato de extrema izquierda, con ganas de enfrentarse a los sectores empresariales y pudientes, lo que aún no ha hecho. Todo porque es coparticipe del fenómeno Petro.
En sus 4 años como Alcalde ejerció su mandato con un sentido político y cooptó en su momento las fuerzas políticas, empresariales y grandes medios de comunicación, que ahora no lo podrán criticar. Los tiene neutralizados o a su favor…..pues les conoce sus necesidades, ambiciones y debilidades.
Debilidades: El Chontico debe vencer su imagen en estratos altos
El Chontico tendrá que demostrar nuevamente a los empresarios que está preparado para gobernar, por eso se observa avanzadas y procesos de acercamiento.
La debilidad en la anterior campaña, de no tener partidos políticos fuertes detrás, se convierte en fortaleza ahora con él acompañamiento seguramente del Centro Democrático y sobre esto toda una plataforma de maquinaria electoral y ante todo el sector empresarial cercano al gobierno, que lo podría acompañar en alto %.
Sus planteamientos de ciudad para expertos, carecen de profundidad y aparentemente son debilidad, pero para la comunidad son tan simples, que son captados fácilmente en la intención de voto.
Ser empresario de chance, para sectores económicos pudientes se le subestima, pero para él, esa supuesta debilidad, es fortaleza gracias a los recursos que maneja y a la aceptación popular.
Debilidades: Ospina, responsable de quiebra técnica del MIO y Megaobras.
Su mayor debilidad son las investigaciones penales y disciplinarias que tiene, por el fracaso del MIO, las 21 Megaobras y el Estadio, ambos proyectos donde hizo diálogo de sordos con los ciudadanos, que clamaban rectificación.

Su gabinete no fue de expertos, si de funcionarios sometidos a sus ideas, muchas de ellas faraónicas e inviables. Y la mayoría de la ciudad sabe que con dineros públicos compró al Concejo, muchos empresarios y grandes medios, hechos políticos continuados por sus sucesores, Guerrero y Armitage, que demuestran la inviabilidad económica de un Municipio pobre, con exceso despilfarro y corrupción, en el manejo de los recursos.
Inauguró el MIO, pero dejándolo en quiebra técnica, el sistema no lo dejó con cierre financiero, en los buses ni en la infraestructura, no cumplió el Acuerdo 224 del 2007, que lo obligaba a tener la una estructuración técnica y económica al sistema.
Él es co – responsable de la situación calamitosa del Municipio, sin viabilidad fiscal, pues no puede honrar sus compromisos. Con Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage deben asumir publicitariamente el problema de Cali. En este momento los caleños creen que el 52.3% de la ciudad está empeorando, y mejorando el 31.6%. El actual Alcalde es desaprobado 53.1%. Esto afecta en gran parte a Ospina, porque la ciudad debe ser corregida de las tres últimas administraciones, que dejaron el MIO y las 21 Megaobras, en crisis.
Esta es una radiografía de la ciudad, donde difícilmente los caleños se saldrán de estos dos candidatos, para ganar la dirección de los destinos del CAM para la ciudad de Cali