Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ergbfdsv

Cambio en la forma de organización del Estado

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 30 May, 2020
dfbtbrg
<em>Esta circunstancia se agrava en la medida en que varios de los proyectos y programas que se deben ejecutar en los municipios y departamentos</em>

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Aunque de acuerdo con el principio de la descentralización consagrado en la Constitución Política de Colombia, los municipios y departamentos gozan de autonomía política y administrativa en sus territorios, de hecho estos se encuentran amarrados al “centralismo burocrático” del gobierno nacional que continúa manteniendo el control por ejemplo, en la distribución de los recursos fiscales, con lo cual consigue que los entes territoriales se sometan a los designios del poder central, circunstancia esta que se expresa en los planes de desarrollo, a propósito de la denominada economía naranja del gobierno del presidente Duque.

Esta circunstancia se agrava en la medida en que varios de los proyectos y programas que se deben ejecutar en los municipios y departamentos están mediatizados por el “Estado contratista” que se manifiesta a través de las alianzas público-privadas que se imponen desde las alturas del poder acabando con la poca autonomía e independencia de los entes territoriales.

Esta forma velada de manipulación de la autonomía municipal y departamental ha permitido que surjan en los territorios alianzas políticas que se apoderan del destino de los municipios y departamentos valiéndose de la contratación oficial para esquilmar sus presupuestos, con los sobrecostos de las obras y la corrupción que impera en estos casos.

A lo anterior debe agregarse la carga financiera que soportan los municipios y departamentos con los bancos, a propósito de la construcción de un conjunto de obras de infraestructura vial y de Renovación Urbana y de centros de servicios de salud, deportivos, recreativos, culturales, que terminan endeudando sus presupuestos y exigiendo el pago de cuantiosos y costosos préstamos bancarios durante varios años, afectándose con ello la inversión y el gasto social.

esfbdb
<em>Actualmente se conoce que las transferencias de la Nación a los municipios y departamentos se convirtieron en un instrumento de presión</em>

Actualmente se conoce que las transferencias de la Nación a los municipios y departamentos se convirtieron en un instrumento de presión para manipular el contenido de algunos proyectos de los planes de desarrollo en los cuales tiene especial interés el gobierno central.

A todo lo anterior ser suma el hecho de que, de los 1.102 municipios, 5  han evaluado los planes de desarrollo y de los 32 departamentos, tan solo uno ha cumplido con dicho compromiso, lo cual obedece en buena parte a las dificultades que tienen los entes territoriales para elaborarlos con la participación de los diferentes sectores económicos, políticos y sociales, con los cuales se deben acordar y definir los proyectos y programas de interés general tal como lo ordenan la Constitución y la ley orgánica sobre la materia.

No obstante que el gobierno del presidente Duque en ejercicio de sus facultades excepcionales derivadas de la emergencia económica, social y ecológica, ha prorrogado los plazos para la presentación y aprobación de dichos planes, no es improbable que los Concejos y las Asambleas departamentales no tengan las condiciones y voluntad para estudiarlos, además de las garantías para su discusión amplia, circunstancia que hará que muchos alcaldes y gobernadores terminen aprobándolos por decreto gubernamental, diluyéndose de esta manera el derecho de los ciudadanos a participar en su discusión respecto de aquellos asuntos de interés general en materia económica, social, cultural, ambiental, etc.

sdfbf
<em>La unidad e integridad del país que debe expresarse en los planes de Desarrollo Económico y Social demandan de un cambio</em>

Desde luego que no hay que identificar la descentralización con las prácticas del localismo y del regionalismo que asumen algunos alcaldes y gobernadores, que se creen con el derecho de poder disponer a su antojo de sus competencias para imponer medidas que casi siempre son en beneficio de determinados grupos de interés.

La unidad e integridad del país que debe expresarse en los planes de Desarrollo Económico y Social demandan de un cambio sustancial en la forma de organización del Estado y con la sustitución del centralismo burocrático y tecnocrático que se extiende a todas las ramas del poder público y con el cual se irrespeta la autonomía de los alcaldes y gobernadores, haciendo de la democracia una simple instancia de comunicación de las decisiones que se toman desde el poder central, distorsionándose de esta manera el principio de la descentralización política y administrativa de funciones y competencias.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes