Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fgnhmh

Plan de desarrollo, Cali Smart City y el inglés

Archiva, 30 May, 2020
sgngn
<em>Pero nadie entendería que ese programa expuesto en la república de Colombia y en la ciudad de Cali donde solo hablan “spanish”</em>

Redacción 

De los aspectos novedosos e importantes del plan de desarrollo es la ejecución del programa Cali Smart City, que no es otra cosa que una ciudad inteligente y fue aprobado por el plan de desarrollo 2020 – 2023 de nuestro distrito por parte de los concejales, de tal manera que se pueda convertir en una articulación permanente a través de un ecosistema inteligente y tecnológico.

Pero nadie entendería que ese programa expuesto en la república de Colombia y en la ciudad de Cali donde solo hablan “spanish” no tenga una meta mínima de que en los 4 años del gobierno del alcalde Ospina, todos los universitarios que están hoy en primer año y sus egresados (es decir se incluyen los profesores de primaria y secundaria) no logren tener un una conversación, lectura y escritura en el idioma de inglés aceptable.

Tiene que ser la apuesta número 1 de la ciudad, lograr que la población universitaria en 2 años y egresada sea bilingüe y otros 2 años más para que el nivel secundario pueda orientarse en ese camino, a través de la economía colaborativa y la industria naranja se pueden lograr estos resultados, de tal manera que salga muy económico y se logre un universo grande. Muy difícil entender que somos una ciudad inteligente y no se es bilingüe, de esa manera Cali puede construir un modelo mundial para ser admirado internacionalmente y así pueda ingresar rápidamente a la revolución tecnológica con aplicaciones al alcance de los estudiantes como punto de partida. Los estudiantes, docentes integrados con el empleo y los hogares pueden proyectar algo muy importante.

dfbfgngn
<em>Si Cali se abre al mundo en un proceso de internacionalización nuevo, llegaran empresas extranjeras y nacionales</em>

Si Cali se abre al mundo en un proceso de internacionalización nuevo, llegaran empresas extranjeras y nacionales exigiendo talento humano calificado y bilingüe, lo que puede constituirse en oportunidades laborales grandes. Cali debe ser una ciudad otra vez internacional, donde podamos observar la presencia étnica de diferentes culturas, idiomas y tradiciones, que fortalece el desarrollo social, económico y tecnológico. Recordemos la colonia japonesa, colonia americana, judía, inglesa, francesa, alemana, ecuatoriana, argentina, peruana, brasileña, panameña, cubana, etc. Debe ser nuevamente una ciudad cosmopolita por su ubicación geográfica, frente al hemisferio norte, hemisferio sur y su cercanía con el pacífico y el canal de Panamá.

Antecedentes, desde el 2004

El ministerio de educación nacional diseñó el programa nacional de bilingüismo PNB, para su desarrollo en todo el país, sin embargo no ha podido dar los resultados suficientes, no solamente desde el punto de vista económico y laboral, sino también para mejorar la calidad de la educación colombiana.

El bilingüismo debe verdaderamente constituirse en un proyecto estratégico para el mejoramiento de la calidad educativa, formando docentes y estudiantes de educación básica, media y superior, de tal manera que se preparen en los estándares internacionales en el manejo del inglés para la vida cotidiana, empresarial, la academia y la social.

erhrn
<em>Van 15 años del programa y todavía no logra los resultados suficientes porque no se logra el dominio de la lengua extranjera</em>

Van 15 años del programa y todavía no logra los resultados suficientes porque no se logra el dominio de la lengua extranjera para ser parte de las dinámicas globales de tipo económico, tecnológico, cultural y académico; ni se logra el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés de una sociedad o una población, para que tenga el reconocimiento de otras culturas, el crecimiento individual y colectivo.

Ciudad inteligente, internacionalización con bilingüismo es el futuro

Como Cali no se puede abrir el mundo como lo hizo en los primeros 60 años del siglo anterior, para que vivan aquí personas que ayuden al desarrollo de la ciudad, promuevan y manifiesten sus ideales. Era importante observar en el estadio Pascual Guerreo, en la avenida sexta, en el paseo bolívar, en la plaza Caicedo, conglomerado de gente de todas las edades, de diferentes razas y culturas, con una educación y perfil psicológico diverso, de ámbitos económicos sociales diferentes y con habilidades y metas de vida dispares, formando un abanico de diversidad humana.

Una ciudad como la nuestra podría albergar anualmente 100 nuevos proyectos anuales  de inversión extranjeros, en servicios, agroindustria, logística, etc, por eso debemos mejorar nuestra competitividad con el bilingüismo y de esa manera Cali y Colombia puedan ser un país y una ciudad más mundial.

vdfbfb
<em>De esa manera con un potencial que se estructure, se pueda crecer en esta ciudad</em>

Si queremos con nuestra ubicación geoestratégica ser una ciudad de servicios para Latinoamérica y el continente americano, tenemos que tener nuestro  recurso humano bien formado, y por ello las universidades y colegios es el cimiento para que el segundo idioma permita tener la ciudad de talla mundial.

De esa manera con un potencial que se estructure, se pueda crecer en esta ciudad y de tal manera que tenga una pendiente de desarrollo acelerada frente a las otras ciudades latinoamericanas.

Indudablemente Santiago de Cali debe proyectar el bilingüismo para preparar a los ciudadanos, jóvenes y niños para las exigencias y necesidades socioeconómicas de un mundo globalizado, también para promover entre ellos la conciencia de la variedad lingüística y cultural del mundo, respetuosos en reconocer y proteger las particularidades de las culturas y las otras lenguas. Cali indudablemente se debe internacionalizar.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes