Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
gdr

Colombia, grado de inversión y devaluación

Archiva, 23 May, 2021
asdb
<em>Lo dijeron algunos economistas de avanzada económica y social, no de la ortodoxia de la Junta Directiva del Banco de la República</em>

Redacción.

Nuestro país ha venido pagando sus deudas internacionales de manera cumplida, ,  no ha sido moroso, y esa fue la plataforma del anterior Ministro de Hacienda (Carrasquilla) para presentar la Reforma Tributaria , fue  por lana ,  salió trasquilado, cuando creó el mayor caos político, económico, social de esta generación. La experiencia internacional de países europeos como Rusia o Hungría, o suramericanos como Brasil que perdieron su grado de calificación en su deuda ha demostrado que el golpe es duro, pero manejable, pues el tiempo del incremento de los costos de endeudamiento no tuvo una trascendencia gigante.

Lo dijeron algunos economistas de avanzada económica y social, no de la ortodoxia de la Junta Directiva del Banco de la República, que no había necesidad de llegar a una Reforma Tributaria bajo estos fundamentos. Nuestro país cogió un camino, desestabilizó la economía, y ésta a punto de llegar a la crisis del empleo, todo por mantener el grado de inversión. Hoy ya se necesita, después de este GRAN DAÑO-

No hay duda que la hecatombe social creada, sin solucionar va afectar el crecimiento económico, porque eso no le importa ni a los jóvenes que han sufrido décadas de exclusión, menos a las centrales obreras. Sin embargo el gobierno sigue en el plan de construir un plan tributario con las grandes corporaciones para estructurar las finanzas, sin tocar la clase media ni  los pobres. El objetivo del nuevo Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, es garantizar la estabilidad de las finanzas públicas, desde lo social.

Hay que reconocer la situación fiscal de Colombia, ampliamente debatida en la aprobación del presupuesto a finales del año pasado, y esto es la gran amenaza que hoy tiene el país. Las calificadoras de riesgo han presionado, se busca construir un consenso con los partidos políticos, ya se le ofreció una nueva cartera ministerial a Cambio Radical (Mincomercio), buscando 14 billones de pesos, sin cambios en el IVA y el impuesto de renta para las personas naturales.

sdf
<em>Está en cuidados intensivos la economía colombiana, lo previsible es que Colombia le empuje a una pequeña Reforma Tributaria consensuada</em>

Está en cuidados intensivos la economía colombiana, lo previsible es que Colombia le empuje a una pequeña Reforma Tributaria consensuada y el estallido social obligue a una gigante inversión, se podría lograr que la deuda respecto al PIB  se eleve del 68% al 76%, sin tocar el techo del 80% que sería el derrumbe. Esto podría dar un escenario económico social aceptable, apoyar a los estratos menos favorecidos y alcanzando cierta estabilidad de la deuda.

Es la única salida que tiene el gobierno colombiano, porque la primera consecuencia de la calificación baja de Colombia sobre su deuda dada por Standard & Poor’s, tanto de largo, como de corto plazo originó el incremento del precio en dólares situándose en un precio promedio de $3.720 respecto a la tasa representativa del mercado de $3.682.

Las Malas Notas de América Latina.

Venezuela con 24.496 Puntos

Argentina con 1.444 puntos básicos

Ecuador con 1.242  puntos

Y en menor medida Bolivia con 485

Brasil con 281

Las calificadoras de riesgo más importante del mundo son: Standard & Poor’s, Fiitch y  Moody’s. Standard & Poor’s con 128 países, Fiitch 125 paises y Moody’s con 109 países. Ellas  evalúan la probabilidad de pago, la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros, la protección ofrecida por la obligación en caso de quiebra y otros hechos que puedan afectar los derechos del acreedor.

En Centroamérica y otros países que no tienen grado de inversión son Guatemala, Costa Rica, Paraguay y Panamá.

dutfiyg
<em>Colombia aún tiene el grado de inversión de &nbsp;Moody’s pero es probable que los operadores ajusten sus posiciones para incorporar una rebaja de Fiitch</em>

Las pérdidas y devaluación

La subida del dólar llevó a que el peso colombiano liderara las pérdidas entre las monedas de mercados emergentes después de que Standard & Poor’s rebajara  la calificación soberana; la moneda colombiana cayó cerca de 1% a pesar que en el arranque las perdidas alcanzaron el 2%. Y adicionalmente las acciones en el mercado bursátil también registran un desempeño negativo. Las acciones con mayor número caídas fue el Grupo Argos con -4.12%, Grupo Energía de Bogotá -3.74% y ETB con el -6.47%

Colombia aún tiene el grado de inversión de  Moody’s pero es probable que los operadores ajusten sus posiciones para incorporar una rebaja de Fiitch pronto ya que la calificar de Colombia por parte de la empresa se ubica sólo un nivel por encima del grado más bajo, con una perspectiva negativa.

En el evento en que Fiitch and  Moody’s califique mal a Colombia, tendrá el país una salida de capitales, con jornada de alta volatilidad. La puesta de Colombia desafortunadamente ahora no va a satisfacer a las calificadoras si no centrarse en ajustes estructurales, lógicos y consensuados.

Se acabó  la incertidumbre y Colombia ya empieza a caminar con esa calificación baja. Es  probable que Colombia se acerque a niveles de $3.900 y $4000 por dólar

De esta manera Colombia se suma a la lista de países de América Latina con una nota baja, al perder el grado de inversión en Standard & Poor’s, el país perdió su grado de inversión.

En el caso de Moody’s la calificación se encuentra en Baa 2, mientras Fiitch la mantiene en BB- . La causa de esta situación es la baja expectativa de recuperación económica, por el retiro de la reforma fiscal, la ausencia de una nueva y la situación de orden público que afrenta Colombia. Por ello, el gobierno debe consensuar la crisis fiscal con la junta del Banco de la Republica, el contralor y los grandes empresarios, a fin de lograr superar esta crisis , que se convierta en oportunidad.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes