Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dvee

Colombina; historia dulce de orgullo vallecaucano

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 12 March, 2023


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


La presente semana fue elegido Empresario del Año 2022, distinción otorgada por el diario capitalino La República, Cesar Caicedo Jaramillo, presidente de la quasi centenaria empresa vallecaucana Colombina.

El inicio de la empresa data al año 1927. En un pequeño local, de nombre La Mascota, ubicado en la esquina de la Carrera Cuarta con Calle Once de la Plaza de Caicedo de Cali, Manuel María “el chato” Buenaventura y los hermanos Dídimo y Absalón Reyes habían invitado a Hernando Caicedo, destacado, exitoso e intuitivo empresario agroindustrial, a formar parte del incipiente emprendimiento para producir bombones, bananas de dulce con sabor a banano, piña, manzana y confites. Consideraban podrían competir y eventualmente sustituir los artesanales pirulís, chancacas y suspiros, entre otros. 

fewfe

A Hernando le sonó la idea. Inclusive se entusiasmó trayendo los palos para los bombones cortados de los arboles Brasil que abundaban en sus predios de La Paila. A la pequeña empresa la bautizaron con el nombre Colombina, inspirado en el agraciado personaje femenino de mayor presencia en la ópera Los Payasos de Ruggero Leoncavallo.  

La crisis económica global de 1929 atemorizó a los socios de continuar en el negocio. Ofrecieron en venta sus acciones. Hernando, hombre de visión empresarial y sagaz inteligencia, estaba seguro era una fascinante oportunidad de dar, a través de productos derivados, mayor valor agregado al azúcar. Con el beneplácito de su socia, confidente y esposa Cecilia González, aceptó la oferta. 

ftut

Hernando, hombre sencillo, culto, de buenas maneras, de baja estatura, noble pero estricto, de suave voz, de profunda penetrante mirada y rigurosa disciplina trasladó la fábrica de Cali a La Paila, colindante con el ingenio Riopaila, ubicado en Zarzal, en el centro del departamento. Estaría más cerca de las materias primas, los mercados de centro y norte del país, oferta de mano de obra, bajo costo de energía y suficiente área para expansión de la operación a futuro. De incuestionable compromiso convirtió sus confites en nombre genérico nacional; “colombinas”.

Hernando y Cecilia tuvieron cuatro hijos. Siempre contaron con el apoyo y consejo de su hija Irma. Hernando visionaba que su hijo mayor Belisario, fuera el director general de sus empresas, Jaime Hernando se dedicara a Colombina, Álvaro Hernando a labores agroindustriales en el ingenio Castilla y su sobrino doble Enrique González Caicedo en Riopaila. Lamentablemente Belisario falleció en trágico accidente aterrizando en su avioneta en Riopaila. Hernando debió continuar con la dirección general de sus empresas. Supervisaba los diferentes frentes meticulosamente y dedicaba tiempo de invaluable aporte a compromisos familiares, políticos, cívicos, gremiales y su disciplina de escribir.

yiyiy

Jaime había heredado de su padre la misma postura, modales, estatura, suave voz y visión empresarial. Su pasión fue Colombina. En largas y enriquecedoras charlas, de grata recordación y admirable respeto, que tuve la fortuna de compartir con Jaime, cuando yo era estudiante universitario, en su casa de Wellesley a finales de la década de los sesenta, su perspectiva global era impresionante. Insistía hasta el cansancio que el futuro de Colombina era presencia global, agresivo mercadeo, ampliación fabril multinacional, creatividad, innovación permanente y competir agresivamente en mercados internacionales. Como en un texto académico, aprendí en estas tertulias, el significado de la expresión gerencial “pensar fuera de la caja”.  

Tuvo la sutileza empresarial de comprar, con excepción de los herederos de Belisario, a sus hermanos, sus participaciones en la empresa. Dedicó su energía, esfuerzo y vida a la obra empresarial que sus hijos, yernos, nietos, miembros de sus juntas directivas, estrechos colaboradores como Ariosto Manrique, quien desde mensajero de Hernando escaló a la Presidencia de la empresa, y, desde luego, Cesar Caicedo Jaramillo, presidente actual de la empresa, quienes han continuado unificadamente en la construcción de aquella lejana ilusión hecha realidad. 

sewew

Colombina vende global y anualmente aproximadamente US$700 millones. Participa con sus productos en decenas de categorías de alimentos, ostenta una clientela mayor a 750,000 clientes, llega a 85 países y tiene operaciones propias en 14 naciones. Es generadora de un número aproximado de 9,000 empleos directos formales, bajo el sello ejemplar de alta responsabilidad social, fundacional y ambiental.

El sueño de Hernando y Jaime es un tributo a la persistencia, empeño y profunda fe en el país. Los colaboradores, empleados, proveedores y beneficiarios así lo forjaron. Con orgullo vallecaucano nos unimos a esta celebración.

wertyy

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes