Haga click en la imagen para ver la galería de fotos.
*Redacción
Con la presencia de Concejales y funcionarios del gobierno del Alcalde Maurice Armitage, se realizó el Cabildo Abierto en la comuna 14, en sede la Ciudadela Educativa Nuevo Latir; audiencia en la que se presentó un diagnóstico del estado actual de vías secundarias, movilidad, escenarios deportivos, seguridad, educación y un plan especial para el manejo de escombros y basuras.
COMUNA 14: 68% del estrato 1
Esta comuna cuenta con 22.524 predios construidos, por encima del promedio municipal de 21.398 predios por comuna. En ella se encuentran ubicados un 4,8% de los predios municipales. A su vez la comuna 14 está conformada por 32.116 viviendas, que corresponden al 6,4% del total para Cali. Por último, el número de viviendas por hectárea es 70,7, cifra considerablemente superior a la densidad de viviendas para el total de la ciudad que es de 41,6 viviendas por hectárea. Sus principales barrios son: Alfonso Bonilla Aragón, José Manuel Marroquín I Etapa, Alirio Mora Beltrán, Puerta del Sol, Manuela Beltrán, Los Naranjos I, Las Orquídeas, Promociones
Populares B, José Manuel Marroquín II Etapa ,Los Naranjos II. El 68% de los predios está en el estrato 1 y el 32% en el estrato 2
En cuanto a población, en esta comuna habita el 7,4% de la población total de la ciudad, es decir 151.544 habitantes lo que convierte a esta comuna en la tercera más poblada después de las comunas 6 y 13. Del total de la población de la comuna el 47,7% son hombres (72.238) y el 52,3% restante son mujeres (79.306). Esta distribución de la población por género es similar al
consolidado de Cali (47,1% son hombres y el 52,9% son mujeres). El número de habitantes por hectárea –densidad bruta- es de 333,61 , considerablemente superior si se le compara con el promedio municipal de 168,7 habitantes por hectárea. Y su estado actual en materia de infraestructura amenaza ruina, según lo presentaron voceros de la Junta Administradora Local, miembros de Juntas de Acción Comunal y líderes sociales del sector.
Respuestas 4 de Mayo del 2017
La Mesa Directiva del Concejo, en cabeza de Tania Fernández Sánchez, indicó que las respuestas a las inquietudes planteadas por los voceros de la comuna 14, serán dadas a conocer por parte del Gobierno Municipal, el próximo 4 de mayo de 2017, en sesión plenaria del Concejo de Cali, citada para las 3 y 30 de la tarde.
“Destaco la presencia de los secretarios del despacho del Alcalde, así como de los órganos de control. Es el primer Cabildo Abierto del año 2017, y esperamos seguir abriendo espacios de participación comunitaria, porque es la oportunidad de trabajar por los ciudadanos en busca de un desarrollo que responda a las necesidades de los caleños”, sostuvo Tania Fernández Sánchez.
Participación ciudadana : 31 Lideres comunales
31 personas hicieron uso de la palabra en representación de los habitantes e la comuna 14.
Hugo Alberto Lozano, Rector de la Institución Educativa Nuevo Latir, hizo uso de la palabra para abogar por una mesa de concertación a favor de la educación pública en la comuna 14, pero que podría replicarse en todo el oriente de Cali. Aquí hay muchos problemas en estructuras e infraestructura. En Cali en el oriente cada persona tiene por densidad población 0.33 m2 para moverse, mientras que en el sur cada persona tiene 7 m2 para moverse, lo que demuestra que la mayor población está en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21”, enfatizó.
Lozano llamo la atención de la comunidad para que comiencen a solicitar al gobierno local obras que generen desarrollo. “En el oriente de Cali, solo el 27% asiste a clases, y solo hay 4 Instituciones grandes como Nuevo Latir, por eso, se dio la cobertura para esta zona, aunque el Ministerio de Educación, ya comenzó a tomar medidas, con el propósito de hacer mayor inversión con calidad a través de Instituciones Educativas Públicas”.
Otra denuncia que se hizo durante el Cabildo Abierto, fue la venta de sustancias psicoactivas alrededor de las instituciones educativas.
Estela Bellio, Edil de la comuna 14, indicó que el 70% de la malla vial de la comuna 14 están sin avimentación, y las pocas vías pavimentadas demandan reparación. La Edil hizo referencia a arrios como: Alfonso Bonilla Aragón, Manuela Beltrán, Alirio Mora, Marroquin I, y el cruce de la calle 121 y 103 vía de acceso hacia las comunas 21 y 14.
Milady Galindes, se sumó a la petición de Bellio, advirtiendo que las vías de acceso de la comuna 14 se deterioran por uso, pero no se han destinados recursos para mantenimiento vial. Igualmente solicitó sensibilizar a la comunidad en materia de medio ambiente dadas las amenazas que tiene el oriente por mal uso de escombros y residuos sólidos.
Mientras que Julio Vargas, de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la comuna 14, demandó control político a los Concejales para concluir las 21 megaobras, al tiempo que exigió ue se inviertan los 290 mil millones de pesos, que se plantearon en el Acuerdo del cobro de la orización con destinación al bacheo en barrios de Cali. “Esos dineros no los vemos, las megaobras no se han terminado, pero si se exigen pagos por parte de los ciudadanos”.
En materia de salud, la comuna 14 no cuenta con el servicio de urgencias en la red de salud oriente. Así lo expresó Juveline Gasca, representante del barrio Alirio Mora Beltrán. “Las citas se encen porque no hay médicos para atender los pacientes, o porque el convenio con la entidad ncargada de prestar el servicio no se ha renovado y hay que volver a reprogramar. Asimismo, ucede con las órdenes para medicamentos, muchos que no entran en el POS, o sencillamente no están en la farmacia de la IPS.
Olga Lucía Hernández, intervino en el tema de salud, para generar programas de atención y prevención a jóvenes y niños, adictos a sustancias psicoactivas.
Henry Restrepo Gómez, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Alirio Mora Beltrán, izo referencia a la problemática de movilidad en la comuna 14, dado que no cuenta con rutas del MIO, que generen frecuencia. Eso ocurre con la ruta A42A, que cubre la 103, pero no entra a la Estación de Nuevo Latir, generando riesgo para los usuarios.
Ismenia Damelines, hizo referencia al mal uso de los residuos sólidos que hacen habitantes de la comuna 14, así como los promotores del Mercado Móvil, que demandan de un plan de atención y capacitación. Otro factor que afecta el medio ambiente son las escombreras, especialmente la ubicada en Alirio Mora. “Pero todos los separadores de la comuna 14 están impactados por escombros. Necesitamos que haya mayor gestión en materia de recolección de basuras”, indicó Ismenia, quien además solicitó que se aplique el comparendo ambiental para aquellas personas que no recogen las heces de sus mascotas, además de un plan para el manejo y erradicación de los caracoles africanos.
José Humberto Giraldo, se sumó a la petición de un manejo ambiental para la comuna 14 specialmente en lo que corresponde al manejo de escombros, además del manejo de los canales de aguas residuales, porque se convirtieron en basureros crónicos.
Edier Gongora, líder social, abogó por que el gobierno caleño haga inversión en la reparación de los escenarios deportivos existentes allí en el oriente, además de proyectar más biosaludables como estrategia para mitigar el sedentarismo en el adulto mayor y promover el deporte en toda la comuna para beneficio de niños y jóvenes.
Elias Doncell, tomó la palabra a nombre de la comunidad con discapacidad. “Demandamos educación no formal, así como mayor accesibilidad. De 27 barrios barrios que conforman la comuna, solo 22 son accesibles”, expresó Doncell, quien también solicitó escenarios deportivos con accesibilidad y espacios para práctica. En el MIO, manifestó, “a veces hay que esperar hasta una hora, y cuando llega, el conductor dice que no tiene llave para bajar la rampla”.
Leidy Girón Hoyos, abogó a nombre de las gualas que operan en el Oriente de Cali. Girón Hoyos, manifestó que hay interlocución con la Secretaría de Movilidad a cargo de Juan Carlos Orobio, pero la problemática es que la empresa o cooperativa no tendría reconocimiento por parte de la administración local para prestar legalmente el servicio.
Milder Cortés Castillo, Vicepresidente de Junta de Acción Comunal, hizo mención a la problemática que registran las I. Educativas de la Comuna 14. Muchas de ellas, según la vocera, en mal estado sin baterías sanitarias habilitadas, e incluso, con riesgo para los estudiantes por el deterioro o porque los planteles no cuentan con barreras protectoras como mallas o paredes. Igualmente, manifestó “que con el cierre de la cobertura, muchos escolares tienen que trasladarse a otras comunas según el reacomodo que hizo la secretaría de Educación, generando riesgo para ellos”.
Alexis Moreno, miembro de Junta de Acción Comunal del Barrio Marroquin I sector Casona, solicitó la titulación de predios para la comuna 14.
Melquiside Rueda, Presidente de la Junta Administradora Local de la comuna 14, advirtió que la comuna se ha desarrollado con el esfuerzo de la propia comunidad.
Marlon Murillo, denunció que contratistas de Emcali, encargado de medición y revisión de contadores a nombre de la entidad, violan las zonas privadas de las casas para cumplir con su labor. “Son verdaderos terroristas”. Murillo también solicitó apoyo para evitar la violencia contra la mujer.
Luis Valencia, gestor cultura de la comuna 14, demandó mayor acción cultural para disminuir los índices de violencia, más que buscar medidas represivas. Según Valencia, a través de la Mesa Cultural vigente en la comuna, sostuvo hay avances a favor de la comunidad. Mientras que John Valencia, demandó apoyo a la promoción de la música urbana que se produce en la comuna 14.