Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
erhbdfn

¿Jorge Ivan y el Cartel de la Toga? Pánico en la campaña de Ospina – IX

Confidenciales, 3 August, 2019

En Bogotá la campaña por la Alcaldía de Cali despierta mucho interés por una razón, que es la suerte del ex alcalde Jorge Ivan Ospina. En la capital corre el rumor, no confirmado, de que vienen nuevas revelaciones por el escandalo del Cartel de la Toga, entre ella los nombres de congresistas de la época en la que esta red de corrupción ofrecia sus servicios, para dilatar, envolatar y precluir procesos judiciales.

Entre los nombres que se dice se involucrarían está el de Jorge Ivan Ospina. En Bogota atribuyen las demoras en los procesos contra el ex alcalde a posible favorecimiento del Cartel de la Toga.

Estas versiones son alimentadas con dos hechos reales, que pueden ser simples coincidencias, uno es que durante el tiempo que Ospina fue senador, no pasó nada con los mas de diez procesos que había en su contra en la Corte Suprema de Justicia, dos que su hermano Mauricio Ernesto Ospina ocupada un alto cargo en el Ministerio de Justicia, posición que le daba relacionamiento con altas figuras del mundo judicial, como magistrados.


¿Jorge Ivan y el Cartel de la Toga? Pánico en la campaña de Ospina – IX

wegrb

En Bogotá, es un secreto a gritos, que la mermelada que recibió Jorge Ivan Ospina para aprobar el aumento del IVA y todos los impuestos de la reforma tributaria de Juan Manuel Santos, fue el puesto de su hermano en el Minjusticia. Mauricio Ernesto Ospina es ahora el gerente de su campaña.

Y el interés que despierta la suerte del ex alcalde Ospina en Bogotá es porque aseguran que si se cae antes de elecciones por una decisión judicial o disciplinaria, el golpe puede ser tan duro que puede afectar la imagen de su aliada Claudia Lopez, candidata a la Alcaldia de Bogotá.

¿Son nada mas rumores de campaña o el río suena porque trae piedras?


Perro viejo… Resucitado.

klñdfgmh

Definitivamente la experiencia, el ingenio en la adversidad y las experticias  empresariales han hecho que el alumbrado público de Cali sea inamovible, William Vélez el empresario paisa, le acaban de prorrogar el contrato para la próxima administración, después de soportar 8 años de persecución negocial, entre el alcalde Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage (2012 – 2019)

En 1999 Ricardo Cobo le entregó el negocio de tercerización del alumbrado a Megaproyectos y en esas jugadas empresariales, don William se quedó con el negocio y no lo suelta.

Guerrero prácticamente fue enemigo público de este negocio, tuvo la crisis más grande en Emcali, con tres gerentes por esta pelea) pero no pudo, se le agotó el tiempo.


Perro viejo… Resucitado I

fdbsfh

Armitage como su antecesor de  vivo bobo, dividió los procesos de contratación en una convocatoria abierta directa, pero la Procuraduría le dijo licitación pública. En la inexperiencia y falta de liderazgo de su gerente, Gustavo Jaramillo, tuvieron que dejar todo para la próxima administración.

Este negocio que al año factura más de $110,000 millones para suministro de energía, operación del alumbrado y su mantenimiento.

Esta semana hubo champaña cerca de la Alpujarra.


Exportaciones del Valle, pequeñas y decreciendo

angrt

En el mes de junio del 2019, se es exportaron desde el Valle U$138.01 millones, mientras el año anterior se habían exportado U$138.7 millones, para una variación negativa del 0.5%; durante el primer semestre del 2019 hubo una reducción del 3.3% respecto al año anterior, U$887.5 millones vs U$917.5 millones.

Y las exportaciones de Cali con ventas externas por U$37.2 millones, mientras el año anterior tuvo U$40 millones y en todo el semestre la ciudad tuvo exportaciones de U$263 millones, con un crecimiento del 20.6%,  en el contexto nacional es muy poco.


Exportaciones del Valle, pequeñas y decreciendo I

jklñ

Las exportaciones en el semestre en Colombia alcanzaron U$11 956.5 millones, el Valle del Cauca representó el 7.4% del nacional y la ciudad de Cali representó el 2.2%.

Vallecaucanos y caleños, empresarios, gremios y gobernantes, a cambiar la vocación y el modelo exportador.


El empresario que no pudo generar ingresos a los caleños

afdbgn

Las cifras del Dane en cuanto a desempleo e informalidad siguen creciendo y no se observa solución. La ciudad la entregara el alcalde Maurice Armitage, invadida en los andenes y las vías públicas con negocios informales y formales y hasta llegó a censar a los vendedores ambulantes generándole derechos a éstos, según fallo de la Corte Constitucional, que obliga a la municipalidad a garantizarle los ingresos a estos trabajadores informales.

La laxitud del alcalde-empresario con el apoyo desbordado a constructores y empresarios, deja unas políticas muy delicadas, para que el siguiente alcalde rectifique., pero sea impopular


El empresario que no pudo generar ingresos a los caleños I

aretrn

El desempleo en el trimestre abril – junio de 2019 creció en la ciudad de Cali del 11.5% en el 2018 al 12.6% en 2019 y el subempleo subjetivo de este trimestre, 31.6% y el objetivo 12.5%, para un total de subempleo de 44.1%, lo que da una tasa de caleños sin protección social, 56.1%

Propio de una ciudad tercermundista y subdesarrollada, nos obliga a repensar nuestro modelo económico y social.


Parque lineal río Cali, etapa I, siguen las irregularidades

styrbs

Al superarse el valor de los contratos para obras adicionales, el municipio de Cali no tenía elementos jurídicos para terminar esas obras  y los veedores ciudadanos de la zona, ya pusieron eso en conocimiento de la Procuraduría para la investigación disciplinaria, por existir supuestamente una celebración indebida de contratos, para terminar las obras.

El cambio de los diseños, que lideró el hermano de Alejandro Eder, Santiago Eder, ha causado atrasos y sobrecostos, y las quejas de los Arquitectos, porque el proyecto ya había sido diseñado en el plan 21 Megaobras. Ahora después de 5 años, amenaza su terminación antes de nochebuena.


Metrocali y operadores con ejército de 3.709 personas.

tyuio

Así lo certificó Metrocali, cuando preciso que esta entidad tiene 381 empleados, entre personal a término fijo y contratistas, los 4 concesionarios de transporte sin incluir operadores tienen 893 personas, el Miocable se opera con 48, la taquilla, supervisores, el administrativo y operativo, la seguridad, la información y la atención al cliente y aseo se maneja con 642 personas y los operadores vinculados a los buses alcanzan 1.745 personas, para un total de 3.709.

El costo de toda esta nómina, mucha burocracia, asociada todos a la tarifa de los usuarios, no lo han querido dar.


 Otros confidenciales

El Jarillón quedó en el aire

aertn

Así lo reconoce el mismo Asesor del Alcalde Juan Diego Saa cuando precisa que faltan los dineros para contratar 2.4 km del tramo 6 que comprende los sectores de Comfenalco, Floralia y río Cali, para el reforzamiento y que estos recursos ascienden a 60.000 millones de pesos, qué estarían proyectados para el presupuesto de 2020, según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El problema está adicionalmente en que faltan 3.200 viviendas por contratar y estás valen más de 120 mil millones de pesos, pues hacen parte del programa de reubicación. De dónde saldrá la plata Señor Armitage


459 vehículos de servicio público con tarjeta de operación 

aretnn

Así lo ha respondido la Secretaría de Movilidad, en la actualidad se encuentran actualizados para operar en la ciudad de Cali, 97 buses, 222 busetas y 149 microbuses, que da como resultado 468 vehículos de servicio público y existen 9 vehículos a los cuales las empresas de transporte no han realizado la renovación de la tarjeta de operación, como documento único validado por las autoridades de tránsito y la ley. La información de Caliescribe,la operación sin tarjeta de operación de vehículos de transporte público es mayor.

Pronto sabremos la verdad……


Planeación en contra del presente y futuro de Pance

aretnwrerht

La Arq. Elena Londoño Directora de Planeación, fijó su posición sobre la construcción de edificios de más de 10 pisos de altura en el sector de Pance, según su vocación y desarrollo urbano, la respuesta es como si fuera la enemiga de planeación, es decir no plantea corregir los errores, ella dice “… Se debe mencionar que el Acuerdo 373 de 2014 que adoptó el POT de Cali” no determina para las edificaciones topes máximo de altura, sin embargo, si establece acorde al tratamiento urbanístico y área de actividad, determinante asignados en función de las intenciones del modelo de ordenamiento propuesto, índices de ocupación e índice de construcción, los cuales dependiendo del tamaño del predio, dará como resultado la posible altura máxima permitida, así como la ocupación de este. Los índices anteriormente mencionados y otras definiciones asociadas a la edificabilidad se encuentran especificados en el Art. 346 del POT vigente: índice de construcción……ICB……  ICT índice de construcción tope… Índice construcción licenciado….. Índice de ocupación…. Asimismo las edificaciones deben cumplir con las normas volumétricas generales establecidas en el Art. 354 del Acuerdo 373 de 2014, las cuales dan lineamientos con respecto a aislamientos, voladizo, sótanos, semisótano, altura entrepiso, cerramientos, culatas y empates volumétricos, ventilación, iluminación, área comunal de uso privado, unidad de almacenamiento residuos y vías internas de los conjuntos habitacionales.


Planeación en contra del presente y futuro de Pance I

REHQTBWR

Cuando se le pregunta si ¿cree que el POT del año 2014 debe corregir el error de permitir edificios de altura en la comuna No.22 (Pance)? . Su respuesta tácitamente es no, cuando dice “… Es pertinente, informar que el POT creo un instrumento de planificación intermedia denominada unidad de planificación urbana UPU, que son instrumentos de planificación de escala zonal..… actualmente se encuentra en fase final de formulación la unidad planificación urbana 14-Pance a la cual pertenecen la comuna 22 y la zona de la Clínica Valle del Lili. Para esta UPU  se han realizado  modulaciones normativas con la finalidad de realizar la situación actual de la dinámica constructiva en los sectores de la Ciudad Jardín y Parcelación de Pance y considerar una propuesta de vaya acorde con las condiciones urbanísticas ambientales  de la zona, en concordancia con el POT y los alcances las UPU”. Cuando dice que vaya acorde en concordancia con las disposiciones del POT, allí no hay nada que hacer desde el punto de vista jurídico. Es lo que se llama una amiga de la ciudad enemiga.

La información fue proyectada por el Arq. Ricardo Efraín Santa Cruz contratista, revisada por la Arq. Marta Isabel Bolaños contratista y autorizada por Arq.Esperanza Forero Sanclemente Subdirectora de Planificación del Territorio.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes