Dramática sigue la situación en el primer diario escrito de la región, donde la pauta pública de la alcaldía se les acabó, la del departamento del Valle se minimizó y la privada bajó un 60%, trayendo como consecuencia un déficit mensual que supera los 800 millones de pesos, es decir $10.000 millones de pesos en el año 2020, eso se proyecta.
Como Armitage en sus 4 años invirtió más de $8.000 millones , hay varias posiciones en su junta directiva, aflojarle al Alcalde y recibir pauta, acabar con el impreso y profundizar la guerra con el Alcalde, todo porque el actual modelo de gasto se mantiene, tratando de complacer a 25.000 suscriptores, cuando su negocio está en los 300.000 usuarios digitales, únicos mensuales.
Quebrará Ospina a El País I, no
Pero otros en su junta son de la idea de volcarse al País.com , con lecturabilidad real , la primera de la ciudad que supera los 300.000 lectores únicos mensuales, que le permitiría proyectarse con mucha fortaleza hacia el futuro.
La estrategia digital tiene el problema de poder llevar dineros a la Tesorería, lo que todavía en la economía colombiana no se observa, por la excesiva oferta de información en las redes sociales, en periódicos on line y publicaciones tipo “fotocopia”; pero la estructuración del nuevo negocio Pais.com , es de largo plazo , sus accionistas y nuevos inversionistas, están dispuestos a una apuesta de futuro, diversificando el negocio, con disrupción gigante.
De otro lado, Jorge Iván Ospina está gobernando con las personas cercanas a él conceptualmente y está aceptando la guerra periodística, la que hace 10 años le incomodó, ahora parece no preocuparle; bienvenida la democracia informativa en la ciudad de Cali.
CVC sigue rumbo de Emcali
Posesionado el nuevo Director Ejecutivo de la CVC, Marco Antonio Suárez, sin tener experiencia en manejar equipos de trabajo, tomó las riendas de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, más importante de Colombia, aquella que fue modelo internacional y poco a poco ha ido borrando la memoria técnica de la entidad.
Son pocos los funcionarios directivos que tienen la experiencia y la rigurosidad técnica y ambiental para defender el cumplimiento de las funciones de la entidad y como si fuera poco, el Director Ejecutivo, el Director Técnico y otros cargos, no tienen un riguroso perfil para tamaña responsabilidad. Los jubilados de la CVC recuerdan a Henry Eder, que ya no está en su junta directiva, a Oscar Mazuera, Oscar Libardo Campo y tantos otros que le dieron brillo a esta entidad.
CVC sigue rumbo de Emcali I
Y las denuncias están llegando al Ministerio del Medio Ambiente, el nuevo Ministro sabe el problema de la CVC, similar a las otras corporaciones colombianas, una excesiva burocratización sin el lleno de los requisitos administrativos en los cargos directivos. Asimismo Walfa Téllez, contralora delegada para asuntos ambientales ( esposa del Fiscal ), ha empezado a recibir información, sobre el nuevo esquema de la CVC, cuya única meta es sembrar millones de árboles, pero no verdaderamente planificar y ejecutar una adecuada dirección ambiental de los recursos naturales del Valle del Cauca.
Tamaño reto de Emcali.
Hace 20 años comenzaron las suspensiones del suministro de agua potable en la ciudad Cali, como consecuencia de la mala administración de la empresa, no cuidar la cuenca del río de donde se abastece las plantas de potabilización de Puerto Mallarino y río Cauca, que abastecen el 75% de agua de la ciudad. En el 2010 se arrancó con el primer reservorio, y se sabía que no era la solución definitiva; en el 2014 con el segundo reservorio y también se tenía la certeza que era cortoplacista y en el 2016 se buscó durante cuatro años, iniciar un nuevo sitio de captación, con el sistema de lechos filtrantes del río y precisamente en el área de Puerto Mallarino, que origina altísimos costos de pérdidas para transportar el agua al sur, y costos por tener que bombear el agua con energía hasta los tanques de almacenamiento. Ahora Juan Diego Flórez, tiene la interesante oportunidad como Ingeniero Civil, de resolver este problema de raíz.
Tamaño reto de Emcali I
Y la solución de agua para Cali , en el largo plazo, Emcali arrancó en el año 2014 con el estudio de prefactibilidad para tener una bocatoma y una planta de producción de agua potable en el sur, del mismo río Cauca; pero a los dos años en el gobierno de Armitage, prácticamente se bajaron de la factibilidad y no entraron al diseño definitivo del proyecto, que hoy está ordenada por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
El tiempo pasa y el balance técnico, económico y financiero de la Gerencia de acueducto y alcantarillado, es uno sólo, donde prácticamente está en punto de equilibrio, que sería deficitario, si ejecuta las inversiones que debe hacer, en reposición de tuberías y el debido mantenimiento de una estructura hidráulica y sanitaria, que exige permanentemente inversión económica.
Controversia en el Concejo por Metrocali
Unos concejales apoyados por funcionarios de la administración anterior, dicen que el alcalde Jorge Iván Ospina va a reventar a los operadores de Metrocali, para armar una nueva prestación de los servicios del MIO; otros que lo que quiere es armar una crisis para sentarse con los contratistas del MIO a negociar los aportes para el año 2021, ante la caída de los nuevos recaudos y otros que piensan definitivamente el problema del MIO es muy grande, que no vale la pena seguirle metiendo plata.
Todo porque en el anteproyecto del presupuesto, los 98 mil millones de pesos aforados para los operadores del MIO, que ellos llaman subsidio para los usuarios está presupuestado en el 50% y por ello están presionando fuertemente a la administración, la pelea esta para alquilar balcón.
Controversia en el Concejo por Metrocali II
Y como las nuevas rentas específicas para el MIO deffinidas por Acuerdo, unas bajaron y otras no se dieron, sus ingresos se fueron al piso, el Alcalde está tentado a presentar nuevo proyecto que revise las fuentes de financiación del sistema.
Por ahora no hay obligación legal, hay norma municipal que creó rentas de financiación de los compromisos fiscales del subsidio, pero estos cayeron y por lo tanto no se ha podido cumplir.
Las pilas del Gerente de Emcali
Prácticamente en los 100 primeros días logró aprobar en su junta directiva toda una reforma del manual de contratación, que tiene que ver con el Registro Único Proponente para calificar contratistas y pasar tramites de contratación que se gastaban nueve meses, a cinco o 2 meses; las cotizaciones prácticamente murieron, se va a trabajar con los proveedores que estén calificados en el registro.
Igualmente se hizo realidad la autorización de la junta para buscar un objeto social en proyecto de acuerdo en el concejo, de tal manera que los nuevos negocios para la empresa aparezcan, allí Emcali por lo menos va a entrar en la ciudad inteligente, seguramente en el proyecto del Club San Fernando y del parque de Pance con energía solar.
Las pilas del Gerente de Emcali I
La estructura jurídica de la empresa industrial y comercial del estado EICE no se va a cambiar, no se moderniza a sociedad anónima , como ya están todas las empresas importantes de servicios públicos del pais y del continente.
Seguiremos como un “elefante “ por lo pesado y costoso en funcionamiento, Emcali mantendrá todos los privilegios de los trabajadores oficiales, así lo decidió el Alcalde y no habrá manera de que la empresa de su paso adelante para que se convierta en una gran empresa prestadora de servicios públicos.
Donde manda capitan…..
Otros confidenciales
Las peleas internas del Concejo.
Se han dado por dos proyectos de acuerdo, el de la tasa pro deporte que lo radicó Milton Castrillón, pero también otro de Audry Toro Echavarría; en ambas iniciativas, se requiere la firma del Alcalde porque constitucionalmente es de su competencia y seguramente la salida salomónica, es que el Alcalde lo radique como siempre en los ajustes tributarios de final de año
Lo mismo con el proyecto que permitirá la construcción del Centro de Bienestar animal, que lo radicó primero Carlos Andrés Arias y luego lo pasó lel Concejal Terry Hurtado
La decisión de la mesa directiva es que apenas se de apertura al proyecto de acuerdo, se sumen estas iniciativas y los autores queden de ponentes.
Deberian los concejales presentar proyectos, de su competencia constitucional y legal…
Por los 19 ladrones
Por la parodia informativa y cómica ofrecida en columna de opinión del diario El País (Alí-ba Iván y los 40 ladrones ), el concejal Roberto Rodríguez, presentó denuncia penal contra el periodista-columnista Jorge Enrique Rojas. Lo cierto es que el diseño, la información y la denuncia gustó a sus lectores, pero serán los fiscales y jueces quienes determinen si hubo calumnia y difamación
El ataque fue contra Jorge Iván Ospina, sus subalternos (les llama secuaces) y los 19 concejales que votaron el endeudamiento , exceptuando los cabildantes Rojas y Ortiz, que se opusieron al proyecto que autorizó la suma de 650 mil millones de pesos.
El diario El País también recibió de la mesa directiva del Concejo Municipal un derecho de petición de rectificación, en el entendido que varios columnistas han tenido fundamento en lo expuesto por Jorge Enrique Rojas
Y el debate interno en el Concejo, es por qué este periodista no hizo igual denuncia en la administración Armitage donde ocurrió lo mismo, Acuerdos generosos, contratos dudosos ( ej. Ampliación Cali Jamundí ) , las platas no alcanzaron, los contratos fueron desordenados y están muchas obras sin terminar. Al periodista le va tocar subir gradas y demostrar que no fue calumnia, ni difamación.