Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
23t43tg45g

La precarización del empleo

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 17 October, 2020

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

ergt5
<em>En Colombia la actividad laboral no es ajena a estos cambios que traen consigo nuevas cargas laborales</em>

Los efectos de la crisis económica agravada con la pandemia del COVID-19 es quizás uno de los aspectos que más golpea la situación social de los trabajadores y empleados en todo el mundo capitalista globalizado, con la reducción de sus salarios mientras se aumentan la intensidad y la jornada laboral y con ello se modifican las condiciones de trabajo mas beneficiosas para el desarrollo de la actividad laboral.

En Colombia la actividad laboral no es ajena a estos cambios que traen consigo nuevas cargas laborales que asumen los trabajadores que ahora laboran mas de 8 horas diarias desde sus hogares y deben además proveer por su cuenta de los insumos e instrumentos de las nuevas tecnologías para cumplir con sus obligaciones, adecuar sus viviendas como lugares de trabajo aumentándose el consumo de energía, acordes con los planes de trabajo diseñados por las empresas en donde laboran.

A lo anterior se suma la situación que han vivido y que viven con la suspensión de sus contratos de trabajo y con el retorno a su actividad laboral después de varios meses a partir de los cuales se les ofrecen tan solo el 70% de su salario inicial, lo cual constituye un abuso del derecho de parte de los empresarios que ocupan una posición dominante en el mercado laboral y obligan a los trabajadores y empleados a tener que aceptar dichas imposiciones ya que su vida y la de sus familias dependen de su salario, particularmente en aquellas circunstancias de crisis económica en donde cunden el desempleo y la informalidad.

wef
<em>Esto apunta a que para fines del 2020 el desempleo ascienda a una cifra aproximada a los 5 millones de personas en todo el país</em>

Esta situación se agravará aún mas con la introducción de nuevas tecnologías TICs, mediantes las cuales se reemplaza el trabajo vivo y presencial por el trabajo remoto y virtual de cientos de trabajadores y empleados que pasarán a ocupar el ejército de los desocupados del país que crece en la sociedad capitalista en medio de la crisis económica y social, la cual es aprovechada por algunos sectores empresariales para explotar el trabajo humano y multiplicar sus ganancias frente a la quiebra de decenas de empresas que no pueden recuperarse y tendrán que cerrar definitivamente sus negocios, renunciando a sus emprendimientos.

Esto apunta a que para fines del 2020 el desempleo ascienda a una cifra aproximada a los 5 millones de personas en todo el país y la contracción de la economía sea del 5.5% pudiendo repuntar al 6.6% para el año 2021 según estimativos del Ministro de Hacienda, que por supuesto no será suficiente para mitigar el gran impacto de la crisis, lo cual podrá ser muy dramático si para el inmediato futuro se produce una nueva oleada del COVID-19 con el rebrote de la pandemia tal como sucede en algunos países de Europa, Estados Unidos, etc.

Entre tanto el gobierno del presidente Duque no descarta para el próximo año 2021 la posibilidad de modificar el régimen laboral, pensional y tributario, so pretexto de cubrir el gran déficit fiscal y presupuestal del Estado que comprometerá 2 puntos del PIB del 2022.

La resultante de un lento y desigual crecimiento de la economía es de mayor desempleo y pobreza.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes