Dentro de la transformación digital, el Noticiero 90 Minutos tiene muy adelantado un proyecto para convertirse en un canal de Internet.
El informativo, que se emite por el canal regional Telepacífico de lunes a viernes, durante media hora, a la 1:00 pm, ya tiene un espacio previo en Internet que transmite en su página web, pero lo que se está trabajando busca convertir a 90 Minutos en un canal con programación las 24 horas.
El canal de 90 Minutos no será solo de noticias, tendrá de todo un poco, aprovechando la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente, propietaria del noticiero.
Se están adelantando al futuro, porque tarde o temprano les resultará mejor emitir por Internet que por el canal regional.
90 Minutos será canal de TV I
Es de admirar el esfuerzo educativo, tecnológico y empresarial de la Universidad Autónoma de Occidente que en menos de 52 años ha construido un emporio institucional de la ciudad y la región. En 1968 era pirata y todavía su lider , Luis H. Pérez, no había aparecido en su nómina, su historia debe ser completada para bien del país vallecaucano. Finales de los 60, comienzos de los 70, tuvo como rector a Álvaro Pio Valencia (El hijo del maestro Guillermo Valencia y hermano del expresidente Guillermo León Valencia), quien pasó luego a la universidad Santiago de Cali como rector.
Estuvo informalmente y sin aprobación muchos años, tardíamente logró sacar una licencia de labores, más o menos en 1974 y en 1977 logra la primera facultad aprobada, la de economía. Su punto de arrancada física, fue en una casa por la Clínica de los Remedios (Calle 25), luego se pasó a la escuela pública Marco Fidel Suárez ( al frente del colegio Santa Librada ) , donde estuvo un poco menos de 3 años, en una especie de comodato, formando estudiantes solo por las noches.
90 Minutos será canal de TV II
Y desde allí se pasó al antiguo colegio Champagnat dónde estuvo varios años, donde mejoró su estructura económica y creciendo el número de alumnos (matrículas), recibiendo el apoyo de la FES y del Dr. Hugo Lora Camacho.
Su actual rector, Luis H Pérez (Padre del actual viceministro de educación Fernando Pérez), logra entre 1978 y 1980, el mayor avance de sus aprobaciones legales e institucionales, a través del Ministro de Educación vallecaucano, Rodrigo Lloreda ( Gobierno de Turbay Ayala ).
Finalmente se pasa a su campus de la vía Cali – Jamundí, donde ha ido progresando, con un modelo empresarial de crecimiento sostenido, crédito bancario y un gran desarrollo de sus facultades. Hoy es un emporio universitario, digno de elogiar.
Centro comercial reduce aforos para proteger a visitantes
Jardín Plaza refuerza su compromiso con la bioseguridad, partiendo de ser el primer centro comercial en Colombia y en Latinoamérica en lograr los certificados de operaciones bioseguras. Ahora, con ocasión de la temporada navideña el centro comercial reforzó las medidas para disminuir los riesgos de contagio de covid-19
Un modelo que implementó desde la reapertura todos los protocolos aprobados internacionalmente, el centro comercial se proyecta más y será más exigente en el aforo de los parqueaderos, las áreas comunes, los locales y las zonas de comidas.
Centro comercial reduce aforos para proteger a visitantes
Pero… ¿ Porqué Jardín Plaza ha tenido que reforzar sus medidas?; es el centro comercial de más facturación en Colombia por m2. Desde sus inicios esta superficie ha tenido una gran afluencia de público debido a la gran variedad de marcas muchas con exclusividad.
Esta semana, la administración del centro comercial estableció un plan de trabajo conjunto con la secretaría de salud de Cali, prioriza la protección de la vida de los caleños, con llamado a sus clientes para que no vayan en vehículos particulares, ó que asistan sin niños, ó en grupos pequeños y que aprovechen los horarios extendidos de la mañana y la noche para evitar aglomeraciones.
Busca constituirse en un ejemplo de comercio bioseguro coordinado con la alcaldía y acercándose a la ciudadanía.
Emcali y nuevos negocios, preocupa a empresarios
Este mensaje lo recibe la redacción de parte de uno de los empresarios, que más conoce a Emcali: “Será que no recuerdan lo qué pasó con Petro en Bogotá, cuando quiso competir en el servicio de aseo a los 4 o 5 operadores privados que había, colgándole a la empresa de acueducto ese nuevo servicio, y le resultó todo un fiasco?. La sana lógica en la ciencia de la administración no recomienda, organizar bien la casa por dentro primero, antes de meterse en nuevos negocios. Es que todavía estamos en el 54% de pérdidas en Acueducto, muy lejos del standard mundial del 30%
Lo de telecomunicaciones es el desacierto de las 2 décadas de la ciudad, con un gran detrimento patrimonial superior a US100 millones y sin responsables directos.
Y pensando en dispersar esfuerzos en otros negocios, inciertos por demás?”.
Telepacifico se sigue posicionando
Sorprendió en la pandemia el canal regional produciendo seriados como los de Amparo Arrebato, la programación educativa “El que sabe sabe” – con la Secretaria de Educación del Valle, recorriendo el departamento con los estudiantes y apoyos a eventos deportivos.
El éxito se le debe al nuevo Gerente Ricardo Bermúdez y a la gobernadora , Clara Luz Roldan que lo designó y lo apoya….Es curtido en televisión, comunicador social de la Autónoma, hizo buena carrera en Telepacifico, luego se fue a Bogotá a trabajar en RCN con productos especiales y eso le ha permitido al canal hoy pisar duro en la capital.
Telepacifico se sigue posicionando I
Y al canal le ha ido muy bien en premios, los últimos del año han sido exitosos; el de Fasecolda en la categoría televisión, mejor nota, mejores reportajes, Telepacifico noticias, estuvo como finalista con canal RCN televisión noticias y Caracol TV .
Cuando Telepacifico noticias no se ganó el premio, los periodistas bogotanos respiraron porque con su director Oscar López Noguera, se había ganado 2 premios en los meses de octubre y noviembre, de Analdex entregado por el Presidente Iván Duque y el de Camacol.
Que siga la competencia…es creadora…
Las obras del año 2020 para el 2021
Poco a poco se va haciendo realidad la Ptar del Sur y la fuente de abastecimiento de agua para el mismo Sur, proyectos que tienen muy adelantados en estudios, tanto Emcali como la CVC. El marco jurídico está establecido en el CONPES 2017, que le concedió a Emcali la posibilidad que le reintegrarán los dineros debidos por la financiación de la Ptar en proyectos ( obras ) y en el 2018 en jugada maestra, en la ley del Plan Nacional de Desarrollo, se permite que el capital e intereses se reviertan en Cali, lo que es muy beneficioso pues se acelera la ejecución de iniciativas de alto contenido económico y social.
Ya se han ejecutado 230 mil millones de pesos en obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado con estos dineros.
Las obras del año 2020 para el 2021 I
Y el modelo para que eso rápidamente se pueda ejecutar, es a través de un crédito de Emcali, fondeado con estos recursos de la nación y para ello necesitan un CONPES, que se gestiona con celeridad entre Emcali, la Alcaldía de Cali y la bancada parlamentaria del Valle del Cauca, a través del Ministro de Hacienda y el Director de Planeación Nacional.
Y cuando salga el CONPES, de pronto en el último del año o el del mes de enero, habrá “comilona y francachela” en dos sectores:
- El de los terratenientes del área de influencia Cali – Jamundí, que necesitan agua y alcantarillado.
- El de contratistas que están aspirando a estos proyectos.
Son obras de futuro para Cali y el Valle del Cauca, donde están apoyando congresistas del partido de gobierno, de la coalición, independientes y hasta de la oposición y hasta ahora no se conoce ninguna controversia pública, pues los recursos serán ejecutados por el municipio, porque es su plata al adquirir el crédito con el aval financiero de la nación.
Otros confidenciales
La unión vallecaucana y su bancada
Los Senadores y Representantes vallecaucanos han venido trabajando con resultados, el último fue el logrado mediante CONPES de la semana pasada, con la cofinanciación para construir el tramo 3 de la troncal oriental del sistema de transporte masivo MIO, corredor de la Simón Bolívar, entre la terminal Simón Bolívar y el sur. Este fue uno de los puntos de discusión entre el municipio, la nación y el concejo por espacio de ocho años, cuando la nación retiró insólitamente este proyecto, como parte integrante del transporte masivo.
Ahora se comprometieron los recursos para la cofinanciación de la obra, que puede costar 211 mil millones de pesos, y el milagro se da en la medida en que se cumple la ley de metros, 70% de inversión de la nación y el 30% el municipio.
Se concluirían los 17.5 km faltantes de la troncal, todo esto es positivo, sin embargo Metrocali equivocadamente en la administración Armitage armó especificaciones de una troncal “light”, y es la que más volumen de pasajeros va a transportar.
La unión vallecaucana y su bancada II
En el presupuesto de la nación trabajaron los congresistas coordinadamente, impulsando muchos proyectos y entre los resultados obtenidos en el 2019, por la bancada de congresistas del Valle del Cauca está el logro de la financiación del XIX Campeonato Mundial de Atletismo Cali 2022, iniciativa respaldada por todos los senadores y representantes del bloque regional, lo que obligó al Ministro del Deporte Ernesto Lucena, a anunciar la financiación del proyecto, con la inversión entre el municipio, el departamento y la nación por 4.55 millones de dólares.
En rueda de prensa de este lunes se presentará los avances de este proyecto, cuya sede le fue adjudicado a Cali el 30 de agosto pasado y que reunirá a 175 países, con los de mejores deportistas del mundo.
El concejal del año y el proyecto de futuro
Indudablemente es Flower Rojas, el “mandatario” del cabildo, sin decirlo, ni pretenderlo, pero si haciéndolo. El Alcalde le entregó todo el protagonismo del concejo y él con humildad, buenas maneras, se fue ganando espacio entre los concejales y terminó logrando sacar adelante, todas las batallas al interior del cabildo, con el forcejeo obvio de cada proyecto de acuerdo y finalmente la administración sonriente…..
Y el acuerdo de futuro, el presentado por el concejal Roberto Rodríguez para la generación de energía no convencional, pues la ciudad de Cali no se había vinculado, como lo ordenaba la ley del año 2019, que entregó incentivos para los municipios que invirtieran en este tipo de proyectos no contaminantes. Ahora no solamente se aprobó el acuerdo, si no que se incorporó al objeto social de Emcali, dándole la oportunidad de poder desarrollar un Plan Maestro de generación de energía no convencional.
El concejal desilusión y el ausente
Así lo dicen muchos pensadores de ciudad, pues esa hoja de vida del cabildante Terry Hurtado, tanto en lo académico, como en lo social de admirar. Pero la parte política, burocrática y hasta el accidente en su carro de dotación oficial, sin saber manejar, le hizo perder la conexión con la opinión ciudadana.
Es un gran trabajador en el tema ambiental, pero cansa por ser monotemático, ,sigue ganando espacio con ambientalistas, pero perdió el avance ciudadano que había logrado, con votación limpia y apabullante, hace un año y dos meses
Y el ausente es el cabildante Carlos Hernán Rodríguez, muy buen profesional , no le interesa debatir, ni hablar, lo designaron ponente en varias iniciativas, que le permite ser el hombre de la guayaba, de la maquinaria del concejo….
Es un ganador en el 2019, sin ninguna pretensión pero jugándole a la praxis de la política.
Y el concejal acucioso …
El proyecto de Acuerdo para ampliar el objeto social de Emcali fue muy debatido por los cabildantes, llegó prácticamente con un artículo y salió con ocho. Y el concejal que más logros tuvo con base en su insistencia fue Roberto Rodríguez, que desde el nombre lo cambió; el objeto social salió con 23 actividades muy concretas, artículo transitorio para presentarse informes y ante todo un freno de mano, que no podrán hacer las alianzas estratégicas, de los nuevos negocios tenga Emcali.
Es decir, un nuevo objeto social condicionado, no podrá ser garante de créditos, que puedan afectar económica y financieramente la estructura patrimonial de Emcali.