El nombramiento de la joven vallecaucana Angélica Mayolo como Ministra de Cultura, causó tanta sorpresa como emoción en Cali.
La llegada de la abogada y hasta esta semana presidenta de la Cámara de Comercio de Buenaventura, al Gobierno Nacional generó muchas preguntas, ya que, si bien Mayolo ha demostrado ser talentosa, trabajadora y preparada, su carrera no ha sido propiamente en el sector cultural.
¿Qué hay detrás del nombramiento de la nueva Ministra? Fuentes del Gobierno y del Congreso, coinciden en que este nombramiento se dio por varias razones estratégicas, entre las que están: la juventud de Angélica Mayolo, tiene 31 años, para enviarle un mensaje a los jóvenes. Su condición de afro descendiente, caleña y con influencia en Buenaventura, para mandar un mensaje de inclusión e igualdad. Pero además, habría un poderoso motivo político, que Mayolo es de la línea de Sergio Fajardo y Alejandro Eder, los representó la administración del también fajardista ex alcalde Maurice Armitage, motivo por el que su nombramiento se toma como una estrategia para acercar al centro político al Gobierno Nacional.
¿Con Angélica Mayolo, Fajardo y Eder entran al Gobierno Nacional? I
Y lo que es la vida Angelica Mayolo estuvo buscando puestos en Bogotá en el 2020 en el sector público, no pudo por su línea fajartista, por el sector privado no se le dio la oportunidad y la ida a Buenaventura fue la determinante porque la visibilizó el puerto. Hasta la semana pasada defendía en redes el inglés de Claudia López, alcaldesa de Bogotá y su modelo progresista.
El gobierno le dio responsabilidad de construir proyecto social para los jóvenes de Colombia, participando con su aporte con los ministerios que tienen recursos para resolver la problemática. Tuvo una maestría en derecho internacional de la universidad de California en Estados Unidos y especialista en derecho administrativo.
Y lo simpático, con Angelica, se sacrifica uno de los mejores amigos del Presidente Duque, Felipe Buitrago, quien lo ha acompañado en Washington y en Bogotá, duro en la economía naranja y escribieron el libro de campaña.
Bienvenida la nueva vallecaucana al Ministerio de Cultura.
Alguien tendrá que ceder un poco, presidente del Concejo, Flower Rojas
La situación actual es muy compleja, creo que la comunidad ya estalló y no aguantó más las arbitrariedades de un gobierno que nunca se ha condolido de la clase más necesitada del país. Hoy en el paro no hay unos liderazgos claros de quien dirige ese paro, algunas centrales obreras que tienen por su lado unas peticiones, pero en el paro y los bloqueos no hay liderazgos definidos, que uno pueda decir, con ellos se puede negociar o se puede hablar, porque hay diferentes actores. Se pasa de un paro de unas marchas que son legítimas, que tienen todo el derecho de movilizarse pacíficamente, a unos bloqueos que hoy con certeza no se tiene quien los dirige.
Creo que el movimiento de los jóvenes ha logrado despertar conciencia de la clase política y ha generado que hoy esté en la retina de todo el mundo, hacía mucho tiempo no sucedía esto y no pasaba que se tuviera en el centro de la imagen una población que realmente ha sido descuidada. Creo que hoy tienen una gran oportunidad de aprovechar, que sean tenido en cuenta los jóvenes y que valoremos a todos. Estamos en una gran oportunidad que se pueda hacer algo por ellos y que realmente el Estado pueda llegarles. Definitivamente la solución a todo esto es el dialogo, de alguna u otra forma alguien tendrá que ceder un poco, a través del dialogo es el único medio donde podemos avanzar….Definitivamente el estado debe reestructurarse.
Alguien tendrá que ceder un poco, presidente del Concejo, Flower Rojas I
En lo que tiene que ver con la invasión, se debe ponerle solución ya, fortalecer el cuerpo que hoy en día está trabajando en lo que tiene que ver con las invasiones, porque están depredando el medio ambiente, ocupando la propiedad privada, terrenos oficiales, que son forestales, creo que la institucionalidad y la policía debe tener un control estricto sobre eso. Tenemos que actuar ya, porque más adelante pueden haber muertos, pueden haber de verdad involucrados entre las personas, contra los que están invadiendo y yo creo que definitivamente tenemos que detener una problemática a los invasores que la gran mayoría también son extranjeros que han venido a apropiarse de la tierra.
Fernando Tamayo , analiza la protesta
Hacer una clara diferencia entre el paro como derecho constitucional a la protesta donde los jóvenes nos están enviando un mensaje a nosotros contundente, no hemos hecho las cosas bien, y donde los jóvenes están generando y viviendo un proceso interesante, adueñándose de su futuro y alzando la voz en la construcción de un país mejor. La visión la respeto y la comparto. Lo que está sucediendo en Cali es distinto, porque los bloqueos y los retenes ilegales son producto del paro pero no tienen que ver con la filosofía de la protesta pacífica, de hecho ya lo manifestaron, no tienen coordinación, aceptan lo que se decida con los organizadores del paro.
Nuestra ciudad en un total caos, nos están llevando al desabastecimiento, saqueos, asonadas y vandalismo han acabado con el sistema de transporte masivo, las fuentes, con el sistema de tránsito. Debe de ser tratado como lo que son, procesos extorsivos y vandalismo.
Aquí el estallido fue mucho más severo, lo primero la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones, la falta de poder simbólico de la administración municipal, es evidente lo dicen las encuestas, la molestia de la ciudadanía por qué en medio de la pandemia se generaron inversiones que no son acordes con la realidad lo que estamos viviendo. La pandemia nosotros nos pegó el doble y el desmonte de proyectos sociales establecidos en la ciudad , comedores comunitarios, gestores de paz, TIOS; estrategias que generaban intervención social
Fernando Tamayo , analiza la protesta I
Celebro los 60.000 millones de pesos de la 6ª enviarlos a trabajo con jóvenes, pienso en los $25 mil millones del canal de Emcali, {os $25 mil millones del edificio de riesgo , la ciudad inteligente donde la compra de predio vale $9500 millones, se debe postergar: A escuchar el sentir de la ciudadanía, los jóvenes y re direccionar recursos en comedores comunitarios, oportunidades laborales a los jóvenes . E ir desarrollando temas que son vitales como la universidad distrital de Cali, debería ser digital, empujar el proyecto que es vital y fue lo único que se me aprobó en el plan de desarrollo del alcalde, la central de abastos del oriente , va generar una dinamización social en comunas 13, 14, 15 y 21, empleo, oportunidades y fuentes del tributo y para el municipio que tanto lo necesita.
Cali debe ser pionera, estar Cali 24 horas, oportunidad de ampliar los tiempos para el comercio, para las actividades nocturnas y eso arrancar con pilotos con debilidades y fortalezas, quede implementado como política distrital. Concentrarse en proyectos como el banco de las oportunidades $30.000 millones.
Fernando Tamayo , analiza la protesta II
Con el tema de las invasiones , 1. La ocasión hace al ladrón, la policía está concentrada en el tema del control a las marchas y a la protesta e invasores profesionales y venezolanos ven la oportunidad de apropiarse de tierras y eso es lo que se está viviendo en Cali, Golondrinas, la Paz, en la subida a Cristo Rey y eso está generando tensión social; se están invadiendo sistemáticamente los corregimientos. Hacer cumplir el artículo 337 del código penal, que conmina cuando se están invadiendo zonas forestales que es lo que está pasando, el pulmón que tenemos nosotros como ciudad, cumpliendo con la normatividad para los desalojos sacar a la gente, ahí no nos puede temblar la mano. Estuve en Golondrinas , un sitio de consumo de sustancias alucinógenas, armas, tensión social , están invadiendo pequeñas fincas, devastando todo el cinturón ecológico , las fuentes hídricas. Espero que el Alcalde cumpla la palabra, que el venezolano que sea cogido en invasiones sea deportado inmediatamente. Si permitimos que estás tres o cuatro invasiones de esta semana pelechen, la situación se va a regar y va a continuar por toda nuestra zona rural y ladera.
Roberto Rodríguez, El principio de autoridad en nuestra ciudad está herido
Ha sido vulnerado, otra fase que uno podría decir y de las protestas al final de que esto termine en un mes o mes y medio, quien va a asumir los más de 200,000 empleos que se han perdido?, quien va a asumir las pérdidas en la pequeña, mediana y gran empresa?, quien va a sufrir el daño hecho a los caleños?, quien va a asumir toda la infraestructura y edificaciones destruidas?, quien va a asumir el sistema de transporte masivo?, con cargo a la protesta?, yo creo que aquí es una gran reflexión y la segunda que nos queda es, Cali no estaba preparada para asumir un reto en seguridad como el que vivimos, Cali mientras no tenga una política de seguridad y un compromiso y liderazgo claro estamos perdidos ante cualquier hecho de violencia.
Este es un estallido social, Richard Rivera
Siempre hemos pensado que a través del diálogo todo se tiene que invitar a las partes, a las personas que están en los bloqueos, a las personas que están asumiendo este tipo de situación, que es importante que miren la situación que vive la ciudad , que vive el país y que asumamos de conciencia que así bloqueando únicamente sin acceder al diálogo va a ser muy difícil. A las autoridades el respeto por las personas, por la ciudadanía que protestan pacíficamente y por supuesto también el llamado para asumir la institucionalidad frente a los daños que se pretendan realizar, a los bienes públicos y privados.
La propuesta,redireccionar el plan de desarrollo de Cali, , sus elementos movilizadores que ya van a cambiar, , se reasignen partidas presupuestales, de modo que son propuestas serias, concretas y claras. Se aspira a que los jóvenes tengan un mayor grado de participación o por lo menos que las Secretarías de despacho que ejecutan presupuestos donde están involucrados los jóvenes, sean ejecutores al 100% y que haya buena ejecución
Este es un estallido social , Richard Rivera I
El gobierno distrital no puede descuidar los cerros y los predios que son del gobierno, de particulares y para eso yo llamo a la autoridad competente, a las secretarias para que fijen una serie de situaciones que hagan cumplir la ley, lo demás es proponerle al gobierno distrital para se trabaje en la reconstrucción de un plan de ordenamiento territorial, si nos toca ampliar el límite de urbanismo hay que hacerlo, posibilitar unos predios, unos terrenos que nos permiten promover infraestructura, alcantarillado, etc. Aquella persona que no esté cumpliendo con la normatividad, que sean puestos en prisión como es el caso y si son personas extranjeras que sean devueltos de inmediato para su país de origen
Otros confidenciales
La situación de Cali es bastante delicada, Juan Martin Bravo
Lo digo 920,000 caleños viven con $354,000 al mes, para cubrir todas sus necesidades, cerca de 122.000 caleños viven con $155,000 al mes informe del Dane…….Hoy Ministerio de Hacienda informa que $10.2 billones después de los 25 días de paro se han perdido desde el sector comercio, agropecuario, de transporte, de carga, el sector porcicultura, el tema de las aves, etc y la reforma tributaria iba a recaudar $24 billones de pesos, es decir que si llegamos a continuar con 20 días más en paro estaríamos recaudando lo de la reforma, pero en este caso lo estaríamos perdiendo y no hay solución definitiva. El tema educativo hay que hacerle énfasis, y mucho énfasis en la empleabilidad de las personas en Cali.
La situación de Cali es bastante delicada, Juan Martín Bravo I
Acá hay un sector de unas personas profesionales dedicadas al tema al tema de las invasiones, donde llegan y son expertos loteando, apoderándose de ellos y engañan de forma inaudita a personas que tienen la fe de comprar una vivienda, esto lo hacen sobre lotes tanto privados como públicos del municipio, de Emcali, etc, y de la Nación, sin importar las consecuencias ambientales que se puedan tener y de tipo social que esto puede generar.
Tenemos una situación compleja con la problemática migratoria, es decir las personas que han llegado a Santiago de Cali y esto ha conllevado a que ellos busquen una salida de vivienda y lo que hacen es ocupar las tierras, entonces sino le damos una solucion a la política migratoria en Cali entonces esto va seguir creciendo y literalmente no va a pasar nada, ¿Qué tiene que hacer municipio?, para mí se debe generar una dependencia dedicada a este tema, hoy la Secretaría de seguridad y justicia tiene un Comité que se le ha denominado unidad contra invasiones, pero es un Comité, no tiene presupuesto, no tiene nada de visos jurídicos y legales
Harvy Mosquera, paro en Cali, sindicatos, jóvenes…solución
Estas manifestaciones han evidenciado la desconexión de la clase política con la realidad del país. Es necesario, desde lo local, que la Administración con celeridad permita ajustes al Plan de Desarrollo, con el fin de priorizar programas y proyectos que logren satisfacer las demandas que actualmente están presentando los jóvenes, en términos de empleo, emprendimiento y educación,
En nuestra ciudad se evidencia un déficit cuantitativo de vivienda correspondiente a 145.724, es preocupante porque Cali recibe constantemente migrantes de otras regiones del país, de países vecinos. Apostarle a Ciudad Paraíso es fundamental como una solución a mediano plazo que esperamos no implique esperar otros diez años. Referente al control de las invasiones, ésta es un reflejo de las debilidades que tenemos en materia de autoridad. Se requiere la coordinación de esfuerzos entre la policía Metropolitana, Carabineros y Ejército, con el fin de evitar crecimientos subnormales que perjudican social, ambiental y económicamente nuestro Distrito.
Demandas estructurales, no se podrán atender inmediatamente
La concejal Tania Fernández “Completamos 25 días de paro, una situación que está afectando dramáticamente la economía de los caleños, es necesario avanzar en las mesas de diálogo, encontrar puntos en común y de construcción desde las diferencias, y levantar los bloqueos. El Gobierno Nacional ha retirado la reforma tributaria y la de salud, canceló la copa América y se cambió al ministro de Hacienda, sin embargo existen demandas estructurales que no se podrán atender inmediatamente o procederán a una acción en específico y por eso es importante realizar diálogos inmediatos pero permanentes, porque la protesta se dio por causas coyunturales pero entendemos que el descontento es debido a grandes desigualdades estructurales…
Por otra parte, es fundamental para nuestro desarrollo como ciudad y en pro de la equidad y garantía de derechos ciudadanos que se dé mayor énfasis al control de asentamientos de desarrollo incompleto en los cerros tutelares, eco parques, parques naturales y corregimientos. Ya que se están vulnerando los derechos de toda una ciudad y se está atacando directamente el abastecimiento y la protección del medio ambiente.
Niegan recurso a Milton para recuperar curul
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, sección primera, negó un recurso con el que el ex concejal del Partido Conservador en Cali, Milton Castrillón Rodríguez, buscaba la restitución de la curul que perdió en febrero pasado, cuando la Sección Quinta del mismo tribunal anuló su elección por una inhabilidad, lo que dio paso a que fuera retirado del Concejo y reemplazado por Richard Rivera Campo.
Castrillón interpuso un recurso de amparo alegando la violación al debido proceso, pero en la revisión los magistrados concluyeron que no hubo tal.
Los magistrados de la sección Primera, concluyeron que la decisión de la Sección Quinta fue “ajustada a derecho, en donde no se evidenció por esta Sala una actuación grosera o arbitraria que haya traído como consecuencia la vulneración de los derechos fundamentales del actor”.
Sin embargo, al ex concejal conservador le quedan dos recursos, que son impugnar esta nueva decisión o buscar la revisión de su proceso por parte de la Corte Constitucional, tribunal al cual fue remitido el caso por el Consejo de Estado