Prosperidad Social DPS y su Directora Susana Correa , es las institución y la funcionaria del gobierno, que más se ha fortalecido en la confianza del Presidente Ivan Duque , por su eficiencia y confianza. Todo por la evaluación y desempeño entre ministros, directores de Departamentos Administrativos y entidades nacionales. Se le han dado vía decretos de emergencia, la gran mayoría de los programas sociales a esta entidad, que se ha convertido en un megaministerio, con presupuesto casi que triplicado.
A las familias en acción: (seis millones de hogares) ha realizado giros superiores a los 734 mil millones de pesos; a Jóvenes Acción: con 296 mil beneficiarios, el 99.9% ha recibido sus recursos que alcanzan los 200 mil millones de pesos; la devolución del IVA ha logrado una ejecución del 91%, con 661.918 hogares beneficiados de un total de 700 mil programados.
Megaministerio vallecaucano I
Y después de haberse reactivado las obras en junio, la infraestructura social ha mostrado que tiene en ejecución una inversión superior a 900 mil millones de pesos, con 612 proyectos activos, que beneficien a 2.7 millones de personas en 513 municipios; y del programa de inclusión productiva que beneficia a 79.795 hogares, los están acompañando a través de proyectos productivos de las comunidades y emprendimientos.
Ministerios como Cultura, Ciencia y tecnología y Deporte, se convirtieron en una tienda de mecato frente a estas responsabilidades sociales, que lidera la vallecaucana Correa Borrero.
La “gestapo” en Emcali
Si así como lo lee, hay como una policía secreta de civil en Empresas Municipales de Cali, con nombres y apellidos que no trabajan como empleados ni contratistas, pero dan órdenes y se sientan en los despachos, van a comités y pasan reporte a fuentes de mayor nivel en la cercanía con el Alcalde.
Esos “funcionarios” no son empleados, ni son contratistas , pero rondan en las unidades estratégicas de negocios de acueducto y alcantarillado. telecomunicaciones, energía y en otras áreas
Los trabajadores de los diferentes sindicatos notan la irregularidad, pero callan porque están en la Junta Directiva de la empresa con sus voceros y por lo tanto se sienten que hacen parte del cogobierno.
La ¨gestapo” en Emcali I
Los concejales también les ha llegado la información o lo han notado, obviamente los de la coalición, porque tienen trabajadores amigos que les están comunicando en privado.
Estos personajes deberían de tener contrato como asesores, pero como seguramente no tienen los perfiles no pueden ser nombrados, esto lo conoce el gerente Ing. Juan Diego Flórez, pero tampoco puede hacer nada, porque él sabe que son mandos superiores, en líneas que él no se atreve tocar.
Caliescribe está verificando nombres….
2.500 millones de pesos pérdidas diarias de Metrocali
El MIO con el bajón de la pandemia, no solamente arrasó con los operadores, sino que está acabando con Metrocali, la caja de la empresa es altamente deficitaria y en rojo; dependen de los traslados de la alcaldía, porque la estructura de funcionamiento es muy grande y el 7% del valor de cada tiquete que se le transfiere para funcionamiento, no alcanza, por qué los usuarios están montándose en el MIO, son menos de la tercera parte.
Lo peor es que los recaudos por las nuevas fuentes creadas por el concejo en el 2018, se cayeron en la practica , desde el punto de vista de la generación de recursos.
2.500 millones de pesos pérdidas diarias de Metrocali I
Y el Presidente de Metrocali Oscar Ortiz está desesperado, no tiene posibilidad de solucionar ni el largo plazo, ni el corto plazo y ahora ni la caja del sistema. Los usuarios diarios que eran 458.000 el año pasado ahora están en 135.000.
El Alcalde le podría hacer un gran servicio a la ciudad, entregándole la empresa a la Nación, que la intervenga, pues no hay otra salida.
Metrocali lleva en los 18 años de planeación, construcción de obras y operación , 2002 – 2020, 15 Gerentes, desde Ramiro Perlaza con el alcalde , Jhon Maro Rodriguez hasta Oscar Ortiz con Ospina, es decir un Presidente cada 1 año 2 meses, eso no es aceptable administrativamente.
Metrocali y el MIO le quedaron grande a la Nación, los Ministros del Transporte y Directores de Planeación Nacional, a la ciudad, los caleños, a las Alcaldías, al Concejo. Todo porque la gran mayoría de Presidentes de Metrocali, no han tenido el perfil…..una debacle total ¡
2.500 millones de pesos pérdidas diarias de Metrocali III
Y ahora se inventan un préstamo para operar y darle viabilidad funcional a los sistemas de transporte masivo.
El Ministerio del Transporte lanzó una línea de crédito para el MIO, con 695 mil millones de Findeter que girará a los municipios. Es una línea con plazo de diez años y periodo de gracia de tres años. El problema es que el Metrocali está embargado en Ley 550 y es un enredo jurídico asumir esos créditos para la entidad crediticia y de contera, seguir pagando la deuda multimillonaria con el operador en la demanda que perdió.
Lo sensato es la intervención, la que reitera la solicitud Caliescribe.
Comidillas con El País.
Definitivamente, el diario El País está entregado a la oposición del alcalde Jorge Iván Ospina y por ello pareciera dar solo oxígeno a los cabildantes que están en la independencia o en la línea opuesta al gobernante.
Cometieron el error de llamar a la concejal Ana Erazo del Polo Democrático, preguntándole que si era cierto que no la estaba dejando hablar la coalición y ella le respondió que sí tiene garantías. Se han vuelto la caja resonante de Dianita Ortiz, Juan Martín Bravo, El Chontico y Fernando Tamayo.
Comidillas con El País I
Y los concejales están dedicados a encontrar las irregularidades de la administración, unos con mayor persistencia que los otros, algunos sin información y otros calificados en el debate. Juan Martin Bravo le ha pegó al tema de la contratación en la Secretaria de Bienestar Social, Fernando Tamayo está muy solvente en las denuncias para el mejoramiento o liquidación del sistema de transporte masivo MIO, Diana Rojas con la educación y el Chontico en temas varios.
Lo cierto es que investigaciones concretas no se ven….donde ayuda mucho la sesión virtual, que le quita solemnidad al debate.
Juan Martín Bravo anunció nueva denuncia
Una publicación del concejal conservador, Juan Martín Bravo, en Twitter despertó curiosidad, pero también preocupación, porque anunció una nueva denuncia relacionada con la entrega de mercados en Cali.
“En los próximos días haré otra denuncia relacionada con la logística de los mercados entregados durante la pandemia. ¡Estén pendientes! dice el trino.
Comprometedor el anuncio, por el Concejal generó expectativa. Si lo que tiene por decir no es contundente, puede ser criticado por tratar de hacer show mediático, pero si es grave y tiene pruebas, puede poner otra vez en aprietos a la administración municipal.
Juan Martín Bravo fue, junto al también conservador Fernando Tamayo, fueron los que denunciaron las supuestas irregularidades en la contratación de la logística para la distribución de los mercados en la Secretaría de Bienestar Social de Cali.
Juan Martín Bravo anunció nueva denuncia I
Y todo indica que tiene que ver con los sobrecostos de la logística en los mercados de la Secretaría de Bienestar Social; pareciera querer informar que hay valores y contratos adicionales que se sumarían a las cifras ya conocidas, que superarían los $5.000 de logística / mercado.
Dicen las personas cercanas a su equipo de trabajo en el concejo, que estas denuncias hace días vienen siendo investigadas en el SECOP y que va a llegar con esa bomba esta semana a la sesión plenaria del Concejo Municipal.
¡Amanecerá y veremos!
Tutela por la tardanza en las pruebas Covid
Mediante tutela el concejal Roberto Rodriguez buscan amparar el derecho fundamental a la vida, a la salud y la dignidad de la tercera edad, al debido proceso de miles de colombianos, que están siendo vulnerados por el Ministerio de Salud, al no definir por acto administrativo que las pruebas Covid deben ser entregados sus resultados en las 72 horas siguientes a la toma de la muestra .
Lo cierto es que las Eps se están tardando más de 5 días, e incluso se llega a más de 10 días en la entrega de resultados, impidiendo el tratamiento oportuno y el fomento de las cadenas de contagio, busca que el gobierno expida la resolución normativa, de tal manera que las Eps se adecuen y cumplan con los ciudadanos que se hacen esos exámenes.
La tutela fue instaurada por el concejal Rodríguez, admitida por el Juzgado 1º penal del circuito, falta definir la medida provisional y se espera que la semana y media se determine, por parte del juez vonstitucional competente si se obliga al Ministerio de Salud, a las Eps a realizar la toma de muestras, procesamiento y entrega de resultados entre las 72 horas siguientes a la toma de la muestra.
Tutela por la tardanza en las pruebas Covid
Y el cabildante Rodríguez va más allá, solicita se investigue por parte de los entes de control de orden nacional, si las Eps han cumplido con el ordenamiento de la declaración de emergencia social contenida en el decreto 417 del 2020 para la mitigación, defensa de la salud de las personas. Busca que las Eps no pongan trabas e inconvenientes a las personas para ser atendidas mediante la entrega de todos los insumos, medicamento y exámenes, ayudas médicas y tratamientos que requiere el manejo de tal mortal enfermedad.
La tutela definitivamente será fallada el seis de agosto. y si sale tendría mas impacto social que la que le entregó derechos fundamentales al rio Pance…
Podria ser home run con bases llenas para el cabildante, noticia nacional