Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
sdfvdfb

Contribuyentes de 21 megaobras: a cobrar judicialmente

Ramiro Varela Marmolejo, 24 May, 2018


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Ha llegado el momento que los ciudadanos contribuyentes de la valorización, cambien la ecuación de ser sujetos pasivos y se conviertan jurídicamente en aquellos que hacen valer sus derechos, cobren sus dineros por haber pagado la invitación a construir el plan, de contribuir legalmente con las 21 Megaobras, con un alcalde en representación del Municipio, que no ha cumplido, ni cumplirá con las obras, ni con los dineros  que como en Bogotá y Pereira fue devuelta, ni con el mandato legal que nos entregaron, de ser derechosos a nuestras reclamaciones de ley.

haber propuesto ilegalmente unas obras, y seguirnos engañando con las mismas promesas y mentiras, incurriendo en concurso de delitos

ergqergweg
<em>El plan nació jurídicamente en septiembre del 2009, cuando la Alcaldía de Cali citó a los contribuyentes de la valorización</em>

A partir de hoy, no descansaremos, en lograr que fiscal, disciplinaria, administrativa, civil y penalmente, nuestros dineros sean devueltos,   por la burla permanente en ya casi 10 años, de haber propuesto ilegalmente unas obras, y seguirnos engañando con las mismas promesas y mentiras, incurriendo presuntamente en concurso de delitos, PREVARICATO, PECULADO ( uso de los dineros indebidamente )  , ESTAFA Y ABUSO DE CONFIANZA, CELEBRACION INDEBIDA DE CONTRATOS e INTERES ILICITO EN LOS MISMOS.

Las razones son muy sencillas

  1. El plan nació jurídicamente el 16 de  septiembre del 2009, cuando la Alcaldía de Cali citó a los contribuyentes de la valorización, propietarios y/o poseedores de inmuebles, a informarles que tenían que pagar las 21 Megaobras, para que el municipio pudiera hacer las obras , hace 8 largos años y el municipio jurídicamente y económicamente no podrá cumplir.
  2. Esta gobierno era el llamado para deslindarse de ese proceso de 21 Megaobras, no seguir engañando y cumplir, pero no lo hizo, luego no se puede dejar pasar este activo que tienen los ciudadanos, para el próximo gobierno, con la carga para anteriores alcaldes y demás funcionarios
  3. La actual administración municipal y las pasadas , han demostrado total incapacidad de cumplirle a los ciudadanos contribuyentes.

invita a los contribuyentes a solicitar jurídicamente al Municipio (Hacienda) , se devuelvan dineros pagados por obras no construidas

En consecuencia Caliescribe, en cumplimiento del estado de derecho, invita a los contribuyentes a solicitar jurídicamente al Municipio (Hacienda) , organismos de control y a los jueces correspondientes  , se devuelvan dineros pagados por obras no construidas del plan 21 Megaobras en ejecución por el sistema de valorización

Los alcaldes presuntamente responsables:

Jorge Iván Ospina quien la decretó y empezó a contratar, Rodrigo Guerrero quien no pudo completar su planeación menos su total ejecución y Maurice Armitage quien ha materializado el total incumplimiento,  los tres procesalmente  han engañado a los caleños.

Concejo , Contralor, Personero Municipal y Procurador, co responsables

qergeqerg
<em>Los Acuerdos 241 de 2008 y 261 de 2009, no se han&nbsp; cumplido, por que a la fecha las 21 Megaobras no se han podido ejecutar</em>

Los Acuerdos 241 de 2008 y 261 de 2009, no se han  cumplido, por que a la fecha las 21 Megaobras no se han podido ejecutar.  El Acuerdo 297 de 2010 se expidió para definir que el municipio se hacía cargo del déficit de las 21 Mega obras y no los contribuyentes de la valorización, adicionalmente ordenó devolver los dineros sobre obras no contratadas sino construidas y amplio el plazo de la contratación a los 2 años de haberse decretado las obras. Nada de esto se ha cumplido y el Concejo de Cali, Contralor, Personero Municipal y Procurador,  no han hecho control “real “ político, fiscal, disciplinario y penal,  a la ESTAFA A LOS CALEÑOS y  estos incumplimiento. 

indebidamente permiten que se siga estafando a los caleños. Pero nuestros organismos de control, no actúan

Y como si fuera poco, mediante el Acuerdo 348 de 2013, se aprobaron vigencias futuras hasta el 2017 para darle continuidad al Plan 21 Megaobras, tuvo 5 votos en contra, de los concejales:  Patricia Molina, Juan Carlos Olaya, Michel Maya, Roy Barreras y John Jairo Hoyos. Este Acuerdo aún no se ha cumplido precisamente porque no se ejecutaron la terminación del plan de obras al cierre del 2017, todo sigue en el aire. Y cada año aprueban acuerdos de presupuestos e indebidamente permiten que se siga estafando a los caleños. Nuestros organismos de control, no actúan.

Las obras que aún faltan por cumplir:

El puente de Chipichape, el puente de la salida a Jamundí, el puente de la Autopista Sur con Cra 66, la prolongación de la Av. circunvalación del sur entre la Cra. 80 y la Cra.122, la ampliación de la carretera al Mar, entre la Portada al Mar y el Km 9 de la misma, el parque lineal  entre el barrio Alameda y el estadio Pascual Guerrero, 110 Km de rehabilitación de vías, y otras menores.  El valor oficial de estas obras superan los $726 mil millones y el valor real es superior a $1.1 billones de pesos, dineros que el municipio de Cali no ha conseguido para poder hacer la contratación a pesar de tener las herramientas legales para hacerlo y es precisamente el instrumento de la valorizacion, con el sofisma que unos pocos contribuyentes no han pagado, olvidando su instrumento financiero y las normas legales, que le permiten conseguir la plata. He tan aberrante el abuso, que prefirieron endeudar al Municipio, en obras por más de $400 mil millones ( infraestructura educativas y para vías del sur ) y no cumplir los mandatos legales anteriores.

vasdg
<em>El municipio tuvo dos años de plazo para contratar las obras</em>

Los derechos de los ciudadanos vulnerados

El municipio tuvo dos años de plazo para contratar las obras, otorgado por el acuerdo 297 del 2010, expedido después de haber contratado el primer paquete de las Megaobras, y no lo pudo hacer en esos 24 meses. Ordena claramente este Acuerdo municipal y el decreto nacional, que el municipio de Cali debe devolver el dinero sobre obras no contratadas, no construidas. Lo único cierto es que el municipio de Cali no tiene los recursos presupuestales en los años 2018 y 2019 para ejecutar en el plazo que le dio el estatuto de valorización  y el Acuerdo 241 de 2008, las citadas obras, ni aparecen comprometidas en el Plan de desarrollo de Cali del 2016-2019, luego el incumplimiento es total y los contribuyentes deben cobrar los dineros pagados sobre obras no construidas.

Violación de los derechos.

En la expedición de la Resolución que fijó el presupuesto y aprobó la distribución de las 21 Megaobras, así como en los Acuerdos 241 de 2008, 261 de 2009, 297 de 2010, se han violado las normas constitucionales y legales, pues no se ha cumplido con lo dispuesto en las citadas normas, en la medida en que ni se han construido las 21 Megaobras, ni se han devuelto los dineros con los intereses, sobre obras no contratadas y no construidas. En consecuencia los ciudadanos están en el derecho de exigir la devolución de esos dineros, vía derecho de petición o acciones constituciones y legales, donde se materialice la renuencia del municipio para cumplir con esas normas y para que pueda instalar una acción de cumplimiento de tal manera que se le obligue al Municipio a devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas.

Alcalde ( s ) : Responda ( n )  fiscal, civil y penalmente, hasta con su patrimonio

Alcalde ( s ) : Responda ( n )  fiscal, civil y penalmente, hasta con su patrimonio

La actividad del Municipio está sujeta a  controles, así como sobre quienes prestan sus    servicios,lo  cual    implica  que sobre      la        función administrativa  recaen   varios tipos   de       responsabilidad, es decir debe ser garante y cargar con las consecuencias de los  actos.Su conducta atenta contra la función del estado, lo que origina un juicio de responsabilidad, suya a nivel personal y con su patrimonio.

El artículo 6º Constitucional ordena que los    particulares  sólo   son responsables ante     las autoridades  por infringir la Constitución     y las    leyes. Los    servidores    públicos            lo son   por la  misma causa  y  por omisión o  extralimitación  en  el  ejercicio de sus funciones, como ha ocurrido con usted, con las 21 megaobras sin ejecutar por la contribución de la valorización.

ARTICULO   90. El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos  que    le  sean  imputables,  causados por la  acción  o  la omisión de las  autoridades públicas. En  el        evento  de ser condenado  el  Estado a la reparación   patrimonial  de uno    de      tales  daños, que  haya   sido consecuencia  de la conducta dolosa o gravemente culposa de un  agente suyo ,  aquél  deberá repetir contra éste.

Usted y sus antecesores, en nombre del Municipio, han hecho un        daño irreparable con la estafa de las 21 megaobras,  debe indemnizar a los ciudadanos contribuyentes,  Código          Civil   Colombiano articulo 2343; se celebraron contratos y estos se han incumplido por parte del Municipio, lo que genera responsabilidad civil              

RESPONSABILIDAD FISCAL. Determinar su responsabilidad y la de sus antecesores, con     el        fin      de      recuperar     los      dineros sustraídos al        Municipio por la mala planeación – corrupción y a los contribuyentes,  por lo que estos deben buscar el resarcimiento  de  los       daños al patrimonio     público, me d i a n t e   e l p r o c e s o  d e responsabilidad fiscal para  recuperar los  dineros  públicos malversados o  extraviados  como consecuencia de una    inadecuada  gestión fiscal.          

RESPONSABILIDAD Con la estafa de las 21 megaobras, usted y sus antecesores, Guerrero y Ospina, han cometido actos  y hechos  que perturban     el        normal,         cabal  y          adecuado   cumplimiento  de las   funciones        asignadas     a         su cargo, operando por acción y omisión, como se demostrará, lo que ha perjudicado el funcionamiento del Municipio, lo lleva a la quiebra fiscal y de contera, debe multimillonarios recursos en obras y por la legal devolución de dineros por obras no contratadas ni construidas, que debe hacer el Municipio.

LA RESPONSABILIDAD         PENAL El     Municipio a su cargo y usted, con sus antecesores:                       

  • No dar a  los       caudales       públicos        la         aplicación     ordenada      por      la normatividad
  • Atentar contra el  patrimonio     del   Municipio           
  • Exigir utilidades      indebidas      por      la         prestación     de       los      servidores     públicos, como es, cobrar por obras que legal y financieramente no se pueden hacer     
  • Ser imparciales  , pues con engaños litigan en favor del Municipio.           

(Ley 599 del 2000 CODIGO PENAL ) , Ley     1474   del      2011              

ESTATUTO   ANTICORRUPCION, CAPÍTULO            II.  MEDIDAS            PENALES     EN      LA            LUCHA          CONTRA       LA       CORRUPCIÓN        PÚBLICA      Y         PRIVADA.  ARTÍCULO   13.      EXCLUSIÓN            DE      BENEFICIOS           EN      LOS    DELITOS            CONTRA       LA       ADMINISTRACIÓN PÚBLICA     RELACIONADOS   CON  CORRUPCIÓN. ARTÍCULO         14.      AMPLIACIÓN           DE      TÉRMINOS   DE            PRESCRIPCIÓN    PENAL.

Culpa. No     previsión       de       lo         previsible.     Omisión         de       la         conducta            debida,          destinada a   prever y          evitar  un       daño. 

Se  manifiesta por     la  imprudencia, negligencia,           impericia.

Invito a los contribuyentes a actuar administrativa, fiscal, disciplinariamente y penalmente contra el Municipio y funcionarios  responsables de tantos delitos y exagerado abuso , por acción y omisión

Invito a los contribuyentes a actuar administrativa, fiscal, disciplinariamente y penalmente contra el Municipio y funcionarios  responsables de tantos delitos y exagerado abuso , por acción y omisión, que  les permite reclamar la protección efectiva de sus derechos y el respeto de su dignidad, con decisiones arbitrarias contra los ciudadanos, trastornando  el desarrollo normal de sus vidas, con el cobro coactivo y amenaza de embargo a centenares de contribuyentes de la valorización.

Vamos desde Cali, a generar que los ciudadanos desarrollen la cultura masiva de reclamo jurídico a los funcionarios y el Municipio  que violaron nuestros  derechos, para que se respeten y se garantice el cumplimiento de las normas legales.

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes