Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ffdgnsfngd

De Indeco a Coldeportes

Archiva, 23 June, 2018

Redacción

El 28 de diciembre de 1967, con la sanción de la ley 65 de 1967 tomó carrera jurídico administrativa, la creación del Instituto colombiano de la juventud y el deporte, con la promulgación de la ley 65 de 1967. Fueron 10 meses  de muchas carreras hasta que se expidió el decreto extraordinario 2347 de 1968, noviembre 6, que creó Coldeportes, como un establecimiento público adscrito al Ministerio de educación. Lo más importante de la actuación del gobierno nacional, es que le dieron patrimonio independiente y autonomía administrativa, de tal manera que nació con una estructura económica propia, que le da el estado, con bienes o fondos públicos comunes o con el producto de impuestos, tasas o contribuciones de destinación especial.

El COC liderado por Mario García y García, había insistido en la necesidad de fundar un ente ejecutivo administrativo que organizara el deporte colombiano

exjfgjmcghkd

El COC liderado por Mario García y García, había insistido en la necesidad de fundar un ente ejecutivo administrativo que organizara el deporte colombiano. Pero fue en el mes de julio de 1967, que  Cali escogida como sede de los VI Juegos Panamericanos, en una elección muy reñida con Santiago de Chile. 12 países votaron a favor de Cali, 11 a favor de Santiago de Chile y 6 a favor de Champs en los Estados Unidos, que logró acelerar la creación de Coldeportes. Y como anécdota, se logró desde algo  insólito, ganarle a Santiago de Chile, una ciudad más importante que Cali,  al fin y al cabo ciudad capital y la nuestra un pueblo grande. El ministro de educación de la época, Daniel Arango Jaramillo,   llevó la palabra en Winnipeg Canadá , hizo la postulación de Cali como sede de la gesta panamericana, ofreció para acompañar los Juegos, modernizar la ciudad de Cali y dotar al país  con una organización deportiva administrativa nacional  y, de paso brindar al deporte colombiano un apoyo estatal

En un discurso del verano de 1967, nace realmente Coldeportes, pues fue el compromiso en el exterior del gobierno nacional de crearlo.  Allí nace la obligación olímpica de constituir el establecimiento público Coldeportes, como la entidad operativa para poder ejecutar los VI Juegos Panamericanos y hacer quedar muy bien a Colombia.

El proyecto de ley, unas facultades entre otras, para crear empresas y establecimientos públicos estatales, fue radicado inmediatamente en Octubre de 1967,  aprobado y sancionado en menos de 3 meses,  que se convirtió en la ley 65 de 1967. Tuvo el siguiente título “por el cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias para modificar la remuneración y régimen de prestaciones de las Fuerzas Militares, se provee al fortalecimiento de la administración fiscal, se dictan otras disposiciones relacionadas con el mejor aprovechamiento de las partidas presupuestales destinadas a gastos de funcionamiento y se crea una nueva Comisión Constitucional Permanente en las Cámaras Legislativas”.

Dentro de lo que decretaría, sería la reorganización de las dependencias de la presidencia la República; las facultades para suprimir, fusionar y crear dependencias y empleos en la rama ejecutiva del poder público y en los institutos y empresas oficiales y acordar autonomía o descentralizar el funcionamiento de oficinas de la administración que así lo requieran para el cumplimiento de sus fines; el establecer las reglas generales a los cuales deben someterse los institutos y empresas oficiales en la creación de empleos y en el señalamiento de las asignaciones y prestaciones sociales de su personal y el régimen de servicio. Igualmente el gobierno podrá contratar la asesoría técnica que considere indispensable para el estudio de la reforma administrativa que contempla el presente proyecto de ley y además autoriza al gobierno para abrir los créditos y efectuar los traslados presupuestales necesarios para el cumplimiento de la presente ley, sin afectar las partidas destinadas a inversiones.

aerdhfns
<em>Jorge Herrera Barona</em>

En la exposición de motivos el ministro de gobierno que radica el proyecto de ley Misael Pastrana Borrero y el ministro de Defensa Nacional Gerardo Ayerbe Chaux

En la exposición de motivos el ministro de gobierno que radica el proyecto de ley Misael Pastrana Borrero y el ministro de Defensa Nacional Gerardo Ayerbe Chaux, radican como en las facultades pedidas: la urgencia de un estudio sistemático completo de la administración pública, que teniendo en cuenta las finalidades propias del Estado, analice la situación actual y recomienden las soluciones necesarias para que el gobierno pueda cumplir la misión a él encomendada … La verdad es que la transformación administrativa no ha ido al compás de los cambios sociales y económicos y adaptarla a esa realidad se impone cada día con mayor apremio … Para nadie es un misterio que nuestra administración ha crecido casi por un proceso de agregación, es decir que a medida que la necesidades surgen se crea el organismo adicional o se amplía el rango de acción de las existentes, sin una visión de conjunto que permita una delimitación precisa de funciones y atributos.

El historial en el Senado de la República arranca el 6 de octubre de 1967, donde se designa al senador Augusto Espinosa Valderrama, quien rinde informe del primer debate acompañado con el pliego de modificaciones y con base en ellas el proyecto fue aprobado el 9 de noviembre de 1967 en primer debate en Comisión primera del Senado, redacta el informe del segundo debate que fue aprobado el 21 de noviembre de 1967. Se anexan estos informes de Comisión y las ponencias aprobadas.

zdfjgmdghm
<em>entonces Ministro de Educación Daniel Arango Jaramillo&nbsp;</em>

El 22 de noviembre de 1967, la Cámara designa ponente al representante Jaime Serrano Rueda, como ponente para primero y segundo debate, que rindan los informes de tal manera que las aprobaciones se dan en las sesiones del 28 de noviembre y 12 de diciembre de 1967.

obligación ante el olimpismo en la asamblea de la Organización Deportiva  Panamericana ODEPA, el 21 de julio de 1967, estamos en la celebración de la creación de COLDEPORTES, 50 años.

Este es el historial legislativo que se anexa donde se le dan los elementos jurídicos al gobierno nacional, para crear y transformar muchas entidades públicas, entre ellas la creación de Coldeportes, el Decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968, por el presidente Carlos Lleras Restrepo, pero realmente la obligación ante el olimpismo en la asamblea de la Organización Deportiva  Panamericana ODEPA, el 21 de julio de 1967, estamos en la celebración de la creación de COLDEPORTES, 50 años.

Nota de la Redacción

Inicialmente los técnicos que prepararon el decreto reglamentario, que crea COLDEPORTES, lo llamaron INDECO (Instituto Nacional del deporte de Colombia ), para que finalmente el Ministro de educación y el presidente de la República, lo denominaran como Coldeportes.   

 

Documentos Anexos Ley 65 de 1967

      Parte 1            Parte 2                Parte 3              Parte 4            Parte 5

desca    desca     desca    desca   desca

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes