El Valle del Cauca sintió un impulso en el deporte en solo 4 largos meses del año 2016, el que no se había recibido en los últimos 20 años y con la posesión de Clara Luz Roldán en la gerencia de Indervalle su trabajo, meta y obsesión para construir y materializar “Valle Oro Puro”, uno de los programas banderas de la administración de Dilian Francisca Toro, como Gobernadora del Valle del Cauca y la verdad es que lo logró.
Hoy el Valle del Cauca está triunfando nacional e internacionalmente en el deporte, recuperó espacios perdidos en tan solo 1 año de ejecución de ese gran proyecto de región. Cuando asumió la dirección de Coldeportes, se sabía de un gran compromiso con el deporte y el país y eso le dio mayores energías para que su labor se sintetizara en dos cifras y una palabra: 7/24 y liderazgo. Por ello, en el resto del 2016, ha sido incansable su labor, no hay descanso en su agenda e impulsa diariamente el deporte colombiano a mejores latitudes. Por eso la hemos traído al polígrafo de Caliescribe, sus actuaciones para verificar que el reconocimiento como dirigente deportiva del año ACORD, fue acertado, según libre decisión que tomaron los periodistas de la ciudad de Cali.
Verdad o Mentira 1. Hubo apoyo para Río 2016 y para los eventos del ciclo olímpico?.
El Comité Olímpico Colombiano lo ha dicho y certifica, que ella en 100 días se dedicó a fortalecer ese gran logro de los Juegos Olímpicos 2016 y pudo lograr que 14 de los 20 atletas incluidos en el proyecto Altus Rio 2016, lograron ser finalistas, es decir con diploma olímpico. Con las 8 medallas de Oro en los Juegos Olímpicos y las 17 Paralímpicos lograron el mejor resultado en la historia de Colombia, ya se nos mira como potencia deportiva continental, lo dicen los Ecuatorianos, Peruanos, Panameños, Argentinos, los brasileños, los de Centro América, etc. y por ello el resultado hacia el futuro se nota más promisorio.
Recibió merecidamente gratitud por hacer comunión con el COC y felicitaciones, por la ayuda generosa, dinámica y concertación con el sistema olímpico por RIO 2016
Recibió merecidamente gratitud por hacer comunión con el COC y felicitaciones, por la ayuda generosa, dinámica y concertación con el sistema olímpico por RIO 2016, también la dirigencia nacional e internacional, le hizo importantes reconocimientos.
Verdad o mentira 2, Trabajo acertadamente con el sistema nacional del deporte
Lo cierto es que se han tenido muchos logros obtenidos por Colombia a través de sus federaciones nacionales deportivas en campeonatos nacionales de todas categorías y eso lo reconoce todo el sistema nacional de deporte, trabajando con los Inders, las secretarias del deporte, ligas, clubes y por supuesto el COC. Ha colaborado en todos los eventos deportivos internacionales, logrando estructurar los juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y los Juegos Centro Americanos y del Caribe Barranquilla 2018 y montar los Juegos Nacionales Cartagena 2019. Adicionalmente se ejecutaron en tan solo 1 año 11 eventos internacionales con el apoyo de Coldeportes donde ha sido un gran legado para el deporte Colombiano.
Verdad o mentira 3: Ley del deporte y nuevos recursos para el deporte
Se convirtió Clara Luz Roldán en una congresista adicional, tuvo el valor de retirar la Ley del deporte que tramitaban en el Congreso, y se dedicó a consolidar la unión del sistema del deporte a través de un nuevo proyecto de ley. Pero al mismo tiempo se sumó a la oportunidad que presentó la reforma tributaria para tener grandes recursos para el deporte y así lo logró en el mes de Diciembre. Todos los miembros del sistema nacional del deporte se sintieron satisfechos en la participación del nuevo proyecto, documento que logró unir adicionalmente al deporte colombiano.
El proyecto realmente fue concertado y tiene un desarrollo equilibrado, sostenido para el deporte, la recreación y hay el compromiso del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Santos de hacerlo realidad en este año 2017 o a más tardar el 2018 antes de que termine el actual periodo constitucional.
Verdad o mentira 4: El deporte en las regiones
Ha sido incansable que las diferentes dependencias de Coldeportes hayan desarrollado actividades en la provincia colombiana, para unir la actividad de Coldeportes en todos sus órdenes, de tal manera que la capacitación ha sido de la tareas más importantes, lográndose un promedio de 600 o más participantes, entre los que se encuentran Inders, estudiantes, madres comunitarias, comunidades negras, dirigentes deportivos y deportistas, etc. Se ha sentido un impacto de Coldeportes en las regiones y eso ha sido muy gratificante para el mundo deportivo.
Así mismo por la Paz de Colombia se la jugó y con las minorías étnicas y raciales, indígenas y negritudes, han tenido programas específicos en la gran mayoría de los departamentos.
Verdad o mentira 5 : Supérate es una revolución deportiva en Colombia.
Supérate intercolegiados, programa de deporte escolar de Coldeportes, convocatoria más grande que hace el gobierno nacional a todo un país, 24 deportes, más de tres millones de estudiantes y una final con 7.200 participantes, es una “olimpiada infantil y juvenil, 32 departamentos y más de 9.000 colegios, en el desarrollo social hacia los jóvenes de Colombia.
La versión del 2016, estuvo la directora, Clara Luz Roldan, quien recibió elogios por la organización, difusión, integración y de competencia, que le permite a estos deportes construir su reserva y talento deportivo, proyectarse en el largo plazo y ser admirado en el exterior.
El programa encontró 15.144 incentivos deportivos por un valor de 1.521 millones de pesos, 953 incentivos tecnológicos, tablets por un valor de 286 millones de pesos y la altísima participación en Supérate y la motivación y el futuro para el deporte colombiano esta en este modelo que hoy están admirando nacional e internacionalmente.
Verdad o mentira 6. Juegos suramericanos de escolares y otros logros.
Indudablemente los juegos suramericanos escolares permitieron tener un gran acompañamiento de deportistas colombianos y allí Colombia tuvo un gran desempeño su participación, obteniendo el primer lugar por encima de Argentina, Chile, Venezuela y Perú. Se logró la Presidencia de Consude, es decir, el honor de presidir a todos los ministros del deporte de Suramérica
Verdad o mentira 7. Gran apoyo al Deporte Paralímpico y calendario único al deporte paraolímpico.
Fue muy exitosa la participación en los Juegos Paralímpicos Rio 2016, tuvieron todo el apoyo de Coldeportes y se estructurÓ mejor el calendario único del deporte paralímpico , con el propósito de mejorar la competencia, la preparación y participación de los atletas de alto rendimiento en eventos deportivos nacionales e internacionales, para el ciclo paralímpico. Ahora se siente con mayor fuerza la generosa mano del estado en el deporte paralímpico.
Verdad o mentira 8. Realidad el Proyecto Tokio 2020.
Se desarrolló un programa muy intenso con las Federaciones Deportivas Nacionales, para tener el plan estratégico del deporte colombiano orientado hacia los Juegos Olímpicos de Tokio en el año 2020 el cual fue muy bien organizado y tuvieron la totalidad de los participantes federativos.
Se podría decir , que el plan de acción , de compromisos presupuestales , técnicos de preparación – competición y organizativos están construidos
COLOFON
Hoy Colombia, gracias a Coldeportes unido con COC, Federaciones e Inders, tienen clara la responsabilidad la meta de los atletas Olímpicos y Paralímpicos para Tokio 2020
Hoy Colombia, gracias a Coldeportes unido con COC, Federaciones e Inders, tienen clara la responsabilidad la meta de los atletas Olímpicos y Paralímpicos para Tokio 2020 con una estructura, priorización de deportes, estrategias de preparación y competencia, cambios en el programa nacional de entrenadores, invocaciones para el programa de apoyo integral al atleta, ampliación de los servicios en ciencias del deporte, el desarrollo de talento y reserva deportiva como la ampliación de acciones para prevención y control anti dopaje, los servicios del centro de alto rendimiento y la villa deportiva y el fortalecimiento administrativo de los organismos deportivos, fueron las prioridades en esta estrategia.
Se va a incrementar el número de deportistas apoyados de 200 a 350, se va a mejorar la vinculación directa de entrenadores y los propósitos y metas hacia el año 2020 es mejorar los resultados de Río 2016. No hay que decir, pero si expresar la gratitud del deporte vallecaucano y colombiano, a Clara Luz Roldan y a ACORD, por tan merecido gesto de reconocimiento.