
Redacción
Según el Dane en el año 2020 la caída de la producción fue del 8% y en el Valle del Cauca fue del 3%. Alimentos y bebidas tuvieron en el departamento un repunte del 0.8%, confecciones y prendas de vestir la caída fue del 30%.
El comercio nacional tuvo una reducción del 7.8% en ventas en el 2020 y en el Valle del Cauca decreció 7.1%.
Y la producción industrial del país creció el 1.5% en el mes de diciembre y la del Valle el 0.4%, el mejor mes desde la emergencia sanitaria iniciada en marzo de 2020; donde sólo se destacan la producción de productos alimenticios (café soluble, minerales no metálicos/ cemento, ladrillos, baldosas, productos elaborados de metal -cables, utensilios de cocina, baterías, etc.).
El comercio y los departamentos en el 2020 (caída)

Bogotá -8.8; Valle del Cauca -7,1; Atlántico -6.4; Santander -5.0; Antioquia -4.4, etc, por ello Fenalco y los comerciantes han estado en la lucha permanente para que se reactive la economía, porque el retroceso real de cierre de establecimientos de comercio y que se observa desde las calles y avenidas, es mayor que el que reportan las estadísticas.
En el año corrido 2020, la variación anual de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue de -7,8% respecto a 2019; la variación sin combustibles ni vehículos fue de -1,7%. Así mismo, el personal ocupado presentó una caída de 3,6% en 2020 frente a 2019.
La Encuesta Mensual de Comercio evidenció que en diciembre de 2020 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos registraron una variación de –2,8% frente al mismo mes de 2019. La variación de las ventas sin combustibles ni vehículos fue de -3,0%. En diciembre de 2020 el personal ocupado en el comercio minorista y de vehículos disminuyó 7,2% respecto al mismo mes de 2019.
La caída de la producción industrial año 2020
En el periodo enero – diciembre de 2020 frente al periodo enero – diciembre de 2019, el Índice de Producción Industrial presentó una variación de -9,9%. En el periodo enero – diciembre de 2020 comparado con el periodo enero – diciembre de 2019, los cuatro sectores registraron variaciones negativas. Explotación de minas y canteras presentó una variación de -20,4%, Industria manufacturera de -8,0%; Suministro de electricidad y gas de -2,6% y Captación, tratamiento y distribución de -0,6%.
En el periodo enero – diciembre de 2020 frente al periodo enero – diciembre de 2019, de las 26 actividades industriales 25 registraron variaciones negativas restando 10,0 puntos porcentuales.
La actividad que presentó variación positiva fue elaboración de productos alimenticios contribuyendo con 0,2 puntos porcentuales.
Por departamentos las variaciones fueron negativas: Bogotá -13.4; Antioquia -9.5; Cundinamarca -7.3; Bolívar -13; Cauca -5.0; Atlántico -3.8;Valle del Cauca -3.0 y Caldas -0.5.

La producción industrial y el mes de diciembre de 2020
El Valle del Cauca creció el 0.4%, Antioquia el 6.8%, Cundinamarca el 3.7%, Caldas el 24.2, Risaralda el 5.6, Atlántico 3.6, Cauca 2.0, Bogotá decreció el 2.6 y Bolívar decreció el 1.4. En diciembre la producción industrial del país creció el 1.5%.
2021 el año de la reactivación
Ya el gobierno nacional aprobó el CONPES billonario para la reactivación y tanto con la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle, se busca desarrollar el plan cometas de corto, mediano y largo plazo, para movilizar los sectores económicos, con medidas en materia regulatoria, creación de un fondo de incentivos para Mipymes etc.